Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios

El actual proceso de reconexión del municipio de Mompox con su propio territorio, y por tanto con el resto del país a través de múltiples obras de infraestructura vial y de transporte (puente Yati-La Bodega, Aeropuerto, Ruta de Los Contenedores, etc.), y los evidentes cambios en las necesidades espa...

Full description

Autores:
Ojeda Mardach, Roberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39399
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39399
Palabra clave:
Patrimonio
Arquitectura
Doméstica
Mompox
Heritage
Architecture
Domestic
Mompox
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Mompox (Bolívar, Colombia)
Conservación y restauración del patrimonio cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_1d2e50d12ecdae2bf59f09d2b5764d4f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39399
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
title Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
spellingShingle Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
Patrimonio
Arquitectura
Doméstica
Mompox
Heritage
Architecture
Domestic
Mompox
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Mompox (Bolívar, Colombia)
Conservación y restauración del patrimonio cultural
title_short Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
title_full Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
title_fullStr Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
title_full_unstemmed Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
title_sort Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
dc.creator.fl_str_mv Ojeda Mardach, Roberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gaviria Valenzuela, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ojeda Mardach, Roberto
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Gonzalez, Felipe
Real Ramos, Yenny Andrea
Tello Frenández, María Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Patrimonio
Arquitectura
Doméstica
Mompox
topic Patrimonio
Arquitectura
Doméstica
Mompox
Heritage
Architecture
Domestic
Mompox
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Mompox (Bolívar, Colombia)
Conservación y restauración del patrimonio cultural
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Heritage
Architecture
Domestic
Mompox
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Mompox (Bolívar, Colombia)
Conservación y restauración del patrimonio cultural
description El actual proceso de reconexión del municipio de Mompox con su propio territorio, y por tanto con el resto del país a través de múltiples obras de infraestructura vial y de transporte (puente Yati-La Bodega, Aeropuerto, Ruta de Los Contenedores, etc.), y los evidentes cambios en las necesidades espaciales del habitar contemporáneo, representan un riesgo para la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Mompox. Este frágil y a la vez complejo tejido patrimonial, como bien lo dice el arquitecto Alberto Corradine Angulo en su libro: “Las raíces hispánicas de la arquitectura en Colombia” , está compuesto mayoritariamente por arquitectura doméstica. Lo anterior también se evidencia en el Plan Especial de Manejo y Protección de Mompox (PEMP, 2007) donde se proponen, entre otros, dos ‘puntos clave’ que a la vez son los pilares sobre los que se construye este trabajo: Primero, si bien en Mompox la arquitectura religiosa y civil ha sido protagonista de extensas investigaciones, la arquitectura doméstica, de acuerdo a lo investigado a la fecha, parece carecer de este mismo y amplio interés, y por tanto, de documentos que nutran el conocimiento, no solo de la academia y de las profesiones relacionadas con la conservación del patrimonio construido, sino también y posiblemente aún más importante, de las personas que habitan estas edificaciones y que finalmente son quienes deberán velar por su conservación. Segundo, en un área con una creciente dinámica económica como en la actualidad proyecta el municipio de Mompox, usos aparentemente más rentables del suelo (como lo pueden ser el comercio y la industria, incluyendo la hotelera) ejercen un nivel de presión socio-económica que pone en riesgo la permanencia del uso doméstico y por tanto la de los residentes permanentes del sector. La estructura espacial de las edificaciones domésticas es en esencia respuesta a las necesidades de habitar dicho espacio como vivienda. Si bien una intervención acertada sobre un espacio de carácter doméstico, que esté sujeto a ser conservado por sus valores patrimoniales, podría contemplar cambios de uso u usos mixtos, nunca hay que olvidar que dicho objeto hace parte de un contexto. Y tal contexto urbano-arquitectónico también es y se desenvuelve, debido a las dinámicas que lo componen. Descomponer el tejido social de un determinado sector pone en riesgo la conservación de las estructuras espaciales, técnicas constructivas y formas de habitar, que son pilares de los valores patrimoniales a conservar. Por este motivo, la investigación sobre la arquitectura doméstica en el centro histórico de la ciudad de Mompox es de suma relevancia para la conservación de un lugar que ha sido declarado Bien de Interés Cultural del Orden Nacional y patrimonio UNESCO de la humanidad. En conclusión, planteo una ‘aproximación tipológica’ para el estudio critico de tales edificaciones, logrando así proponer una serie de principios replicables para su intervención en aras de su conservación integral y del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T21:05:39Z
2020-04-15T20:45:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T21:05:39Z
2020-04-15T20:45:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-10-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39399
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39399
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/1/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/2/ROBERTOOJEDAMARDACH.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/3/Roberto%20Ojeda%20M.%20CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Biblioteca%20Dic%207-18.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/4/carta.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/5/Carta_de_autorizacion.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/6/ROBERTOOJEDAMARDACH.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/7/Roberto%20Ojeda%20M.%20CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Biblioteca%20Dic%207-18.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/8/carta.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/9/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
262fbbb7a7bb62920057d8d130bde0d3
7af9cd063bff130eeb7f1d39aac7e81f
9b9898364f49ae3bde41a7748c05fe9c
fa3ffcfebfe65b3af2749a99f7ff0d88
1c46d5228cfccdb5562b7111281aa780
6f953a650e513ec0d2d711db0619f5bb
b784d1f952f911de4da1d8b5425b1f13
323375b0048442bf187806cb21ec4264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337666355822592
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gaviria Valenzuela, AndrésOjeda Mardach, RobertoGonzalez, FelipeReal Ramos, Yenny AndreaTello Frenández, María Isabel2018-12-19T21:05:39Z2020-04-15T20:45:01Z2018-12-19T21:05:39Z2020-04-15T20:45:01Z2018-10-06http://hdl.handle.net/10554/39399instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl actual proceso de reconexión del municipio de Mompox con su propio territorio, y por tanto con el resto del país a través de múltiples obras de infraestructura vial y de transporte (puente Yati-La Bodega, Aeropuerto, Ruta de Los Contenedores, etc.), y los evidentes cambios en las necesidades espaciales del habitar contemporáneo, representan un riesgo para la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Mompox. Este frágil y a la vez complejo tejido patrimonial, como bien lo dice el arquitecto Alberto Corradine Angulo en su libro: “Las raíces hispánicas de la arquitectura en Colombia” , está compuesto mayoritariamente por arquitectura doméstica. Lo anterior también se evidencia en el Plan Especial de Manejo y Protección de Mompox (PEMP, 2007) donde se proponen, entre otros, dos ‘puntos clave’ que a la vez son los pilares sobre los que se construye este trabajo: Primero, si bien en Mompox la arquitectura religiosa y civil ha sido protagonista de extensas investigaciones, la arquitectura doméstica, de acuerdo a lo investigado a la fecha, parece carecer de este mismo y amplio interés, y por tanto, de documentos que nutran el conocimiento, no solo de la academia y de las profesiones relacionadas con la conservación del patrimonio construido, sino también y posiblemente aún más importante, de las personas que habitan estas edificaciones y que finalmente son quienes deberán velar por su conservación. Segundo, en un área con una creciente dinámica económica como en la actualidad proyecta el municipio de Mompox, usos aparentemente más rentables del suelo (como lo pueden ser el comercio y la industria, incluyendo la hotelera) ejercen un nivel de presión socio-económica que pone en riesgo la permanencia del uso doméstico y por tanto la de los residentes permanentes del sector. La estructura espacial de las edificaciones domésticas es en esencia respuesta a las necesidades de habitar dicho espacio como vivienda. Si bien una intervención acertada sobre un espacio de carácter doméstico, que esté sujeto a ser conservado por sus valores patrimoniales, podría contemplar cambios de uso u usos mixtos, nunca hay que olvidar que dicho objeto hace parte de un contexto. Y tal contexto urbano-arquitectónico también es y se desenvuelve, debido a las dinámicas que lo componen. Descomponer el tejido social de un determinado sector pone en riesgo la conservación de las estructuras espaciales, técnicas constructivas y formas de habitar, que son pilares de los valores patrimoniales a conservar. Por este motivo, la investigación sobre la arquitectura doméstica en el centro histórico de la ciudad de Mompox es de suma relevancia para la conservación de un lugar que ha sido declarado Bien de Interés Cultural del Orden Nacional y patrimonio UNESCO de la humanidad. En conclusión, planteo una ‘aproximación tipológica’ para el estudio critico de tales edificaciones, logrando así proponer una serie de principios replicables para su intervención en aras de su conservación integral y del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.The current process of reconnection of the municipality of Mompox with its own territory and the rest of the country through multiple road and transport infrastructure works (Yati-La Bodega bridge, Airport, Container Route, etc.) and changes in the spatial needs of contemporary habit, represent a risk for the conservation of the architectural heritage of the city of Mompox. This is the theme of the history of architecture in Colombia: "The Hispanic roots of architecture in Colombia", is composed mostly by domestic architecture. This is also evident in the Mompox Special Management and Protection Plan (PEMP, 2007), which proposes, among others, two "key points" that are also the pillars on which they build this work: First, although in Mompox religious architecture and civil society has been the protagonist of extensive research, domestic architecture, the agreement to date and date, it seems to be the same and the great interest, and therefore, the documents that nurture knowledge, not only of the academy and the professions related to the conservation of heritage, but also, and, still more important, of the people who inhabit these buildings and, finally, those who are obliged to watch over their conservation. Second, in an area with a growing economic dynamic as currently project in the municipality of Mompox, seemingly more profitable uses in the soil (such as what can be trade and industry, including hotel) exert a level of pressure partner -economic that remains at risk the permanence of domestic use and therefore, permanent residents of the sector. The spatial structure of domestic buildings is essentially a response to the needs of inhabiting said space as a dwelling. Although an appropriate intervention on a space of domestic character, which is subject to being conserved by its heritage values, could contemplate changes of use or mixed uses, we must never forget that this object is part of a context. And such urban-architectural context is also and unfolds, due to the dynamics that compose it. Decomposing the social fabric of a certain sector puts at risk the conservation of spatial structures, constructive techniques and ways of living, which are pillars of heritage values ​​to be conserved. For this reason, research on domestic architecture in the historic center of the city of Mompox is of great importance for the conservation of a place that has been declared a Cultural Heritage of the National Order and a UNESCO World Heritage Site. In conclusion, I propose a 'typological approach' for the critical study of such buildings, thus being able to propose a series of replicable principles for their intervention for the sake of their integral conservation and the improvement of the quality of life of their inhabitants.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoPatrimonioArquitecturaDomésticaMompoxHeritageArchitectureDomesticMompoxArquitectura - Tesis y disertaciones académicasMompox (Bolívar, Colombia)Conservación y restauración del patrimonio culturalInvestigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de DiosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessORIGINALROBERTOOJEDAMARDACH.pdfDocumento Trabajo de Gradoapplication/pdf154013861http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/2/ROBERTOOJEDAMARDACH.pdf262fbbb7a7bb62920057d8d130bde0d3MD52open accessRoberto Ojeda M. CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Biblioteca Dic 7-18.pdfapplication/pdf83941http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/3/Roberto%20Ojeda%20M.%20CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Biblioteca%20Dic%207-18.pdf7af9cd063bff130eeb7f1d39aac7e81fMD53metadata only accesscarta.pdfapplication/pdf6499151http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/4/carta.pdf9b9898364f49ae3bde41a7748c05fe9cMD54metadata only accessCarta_de_autorizacion.pdfapplication/pdf192914http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/5/Carta_de_autorizacion.pdffa3ffcfebfe65b3af2749a99f7ff0d88MD55metadata only accessTHUMBNAILROBERTOOJEDAMARDACH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6640http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/6/ROBERTOOJEDAMARDACH.pdf.jpg1c46d5228cfccdb5562b7111281aa780MD56open accessRoberto Ojeda M. CARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- Biblioteca Dic 7-18.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3638http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/7/Roberto%20Ojeda%20M.%20CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Biblioteca%20Dic%207-18.pdf.jpg6f953a650e513ec0d2d711db0619f5bbMD57open accesscarta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7050http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/8/carta.pdf.jpgb784d1f952f911de4da1d8b5425b1f13MD58open accessCarta_de_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5422http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/39399/9/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg323375b0048442bf187806cb21ec4264MD59open access10554/39399oai:repository.javeriana.edu.co:10554/393992022-05-03 14:44:00.781Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=