K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao
Después de la etapa del conflicto armado en Colombia ha surgido la necesidad de un cambio en la manera en la cual se establece la relación de las personas y su entorno en un momento de la historia en donde se determina que debe haber una recomposición de la sociedad. Sin embargo, la situación de muc...
- Autores:
-
Álvarez Quintero, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49904
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/49904
- Palabra clave:
- Sistema agrícola tradicional
Territorio
Desarrollo integral alternativo
Sustitución de cultivos
Posconflicto
Cultivos de uso ilícito
Coca
Cacao
Traditional farming system
Territory
Alternative development
Crop substitution
Post-conflict
Ilicit crops
Coca
Cocoa
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Cultura popular - Nariño (Colombia)
Cultivos ilícitos - Nariño (Colombia)
Erradicación de cultivos ilícitos - Nariño (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_1d2b17f3abb22e0c91c31eb8cbcb4ee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49904 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
K'intu Xoco, coca leaf and cocoa Artisan Processing Center |
title |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
spellingShingle |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao Sistema agrícola tradicional Territorio Desarrollo integral alternativo Sustitución de cultivos Posconflicto Cultivos de uso ilícito Coca Cacao Traditional farming system Territory Alternative development Crop substitution Post-conflict Ilicit crops Coca Cocoa Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Cultura popular - Nariño (Colombia) Cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) Erradicación de cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) |
title_short |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
title_full |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
title_fullStr |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
title_full_unstemmed |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
title_sort |
K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacao |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Quintero, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Echeverry, Natalie Mercedes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Quintero, Natalia |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Caquimbo Salazar, Sandra Liliana López Pérez, Cecilia Teresa Ibáñez Gutiérrez, Ricardo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema agrícola tradicional Territorio Desarrollo integral alternativo Sustitución de cultivos Posconflicto Cultivos de uso ilícito Coca Cacao |
topic |
Sistema agrícola tradicional Territorio Desarrollo integral alternativo Sustitución de cultivos Posconflicto Cultivos de uso ilícito Coca Cacao Traditional farming system Territory Alternative development Crop substitution Post-conflict Ilicit crops Coca Cocoa Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Cultura popular - Nariño (Colombia) Cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) Erradicación de cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Traditional farming system Territory Alternative development Crop substitution Post-conflict Ilicit crops Coca Cocoa |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Cultura popular - Nariño (Colombia) Cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) Erradicación de cultivos ilícitos - Nariño (Colombia) |
description |
Después de la etapa del conflicto armado en Colombia ha surgido la necesidad de un cambio en la manera en la cual se establece la relación de las personas y su entorno en un momento de la historia en donde se determina que debe haber una recomposición de la sociedad. Sin embargo, la situación de muchos municipios aún sigue siendo precaria y se da precisamente por el olvido del desarrollo del campo y sus comunidades. El posconflicto es una oportunidad enorme para el país en materia de desarrollo y construcción de paz, por eso es importante cuestionarse el rol de la arquitectura en él. Debe ir más allá de un aspecto físico y comprender el vivir de la gente, la diversidad y lo que los hace ser una comunidad única; así plantear soluciones reales acordes a la naturaleza del lugar y su gente. Sin embargo, las alternativas de desarrollo territorial se convierten a veces en utopías y una realidad trágica para los pueblos que se han visto sumergidos en el abandono; tal es el caso del municipio de Tumaco en el departamento de Nariño. Este es uno de los ejemplos más interesantes de complejidad social, ambiental, política y económica en Colombia, por sus relaciones que se mueven entre lo biodiverso de la cultura pacífica y lo trágico de la lucha por el territorio, conflictos armados e ilegalidad. El municipio se ha visto gravemente afectado por la plantación de los cultivos ilícitos, siendo el territorio que presenta el mayor número de hectáreas sembradas de coca a nivel nacional. Las consecuencias que ha traído esta situación es que se han vulnerado los derechos territoriales, las costumbres, tradiciones, formas de vida y arquitectura de una cultura diversa. El territorio quedó a la deriva, las tierras no tienen dueños y esto facilita que se ejerza el control por parte de grupos ilegales todavía y expansión de la cultura ilegal. Pero, por otro lado, también es un territorio con muchos potenciales, por su hidrografía, bosques, manglares y diversidad en cultivos. Por ejemplo, allí se da uno de los mejores cacaos del mundo, de los cuales ha habido reconocimientos y es un potencial enorme para el desarrollo productivo de la región. Lastimosamente, de este territorio son más las noticias malas que se oyen que las buenas. Entonces, el cuestionamiento parte inicialmente de la manera en la cual por medio de la arquitectura se pueden resaltar todos estos potenciales y cambiar la perspectiva del territorio. De ahí la importancia del desarrollo de un espacio que logre entender los valores ancestrales que se han ido difuminando entre tanto conflicto y poder reestablecer el tejido social. Las soluciones planteadas frente a la sustitución de cultivos ilícitos no han logrado más que soluciones a corto plazo. Pero es que es precisamente en la premisa de las soluciones donde está el error, el verdadero problema no son los cultivos de coca, sino en lo que se pueden transformar. Por esta razón, se requiere primero un cambio de perspectiva frente a estos, volver a entender su gran valor ancestral cultural, medicinal, y propiedades como una planta para sacar provecho de esta. Pues, en últimas, la mayoría de las personas que hacen parte del negocio desde las zonas rurales y campesinas, no quieren estar en él ya que ha traído consecuencias negativas, junto con un alto deterioro social. Sin embargo, mediante la enseñanza de los beneficios del cultivo, se puede establecer una lucha más directa contra el problema de las drogas. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la idea constructora del proyecto es la Sinergia, la cual establece que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado. La Sinergia Rural plantea la acción en conjunto de los dos cultivos (hoja de coca y cacao) para desarrollar un producto con gran potencial en la región y como alternativa al problema del uso ilícito para la disminución de la violencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes. El objetivo del proyecto es brindar a las comunidades de la vereda de Alto Mira en Tumaco un espacio en donde se pueda dar esa transformación de los productos y que permita a la comunidad establecer una cadena productiva en torno a un nuevo uso de sus cultivos, y, a su vez, empoderándolos a través de la educación sobre los procesos de producción desde la cosecha hasta la distribución. Así, los espacios diseñados, ofrecen áreas óptimas para el desarrollo de cada etapa del proceso productivo y de transformación. Esto es también una ventaja frente a los demás productos locales, pues genera competitividad, pero también colaboración territorial. Así, la importancia principal del proyecto está en el cambio de perspectiva de la sociedad para poder desarrollar proyectos de vida enfocados en la legalidad. Un Centro Artesanal de procesado implica que establezcan espacios para el manejo de los productos de forma tradicional para continuar con las costumbres y generar una enseñanza cultural del manejo de los cultivos, pero, a su vez, genera espacios de relaciones entre dos productos que no convencionalmente trabajan de la mano. Por lo cual es muy importante el diseño arquitectónico de manera que logra relacionar dos cultivos espacialmente para poder transformarlo en un producto que brinde oportunidades a la comunidad. A su vez, el Centro Artesanal se relacionan con la forma de vida de la comunidad rural, pues se ubica en una zona donde hay asentamientos y un pequeño puerto, lo cual permite que las personas se apropien del lugar y puedan, a su vez, comercializar los productos. Esto determina una cadena productiva empezando desde el diseño arquitectónico para la transformación, hasta la movilidad por los ríos. En síntesis, se busca el mejoramiento integral de las condiciones de vida por medio de la implementación material de la infraestructura adecuada donde se pueda brindar la mayor capacidad de alternativas sostenibles a largo plazo y adecuadas para el tratamiento de los productos. Por esto, es importante desarrollar un proyecto con el uso de técnicas autóctonas (palafitos) y materiales de la región, principalmente la madera, para que sea apropiado por la comunidad, además logre entender la arquitectura también como una herramienta de construcción de comunidad. Todo eso conduce al restablecimiento del tejido social con bases sólidas para un desarrollo social y económico sustentado en la participación de la comunidad y la capacidad colectiva como territorio del pacífico de establecer una identidad territorial que se proyecte para hacer un territorio de paz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-20T02:43:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-20T02:43:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-06-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/49904 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/49904 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Nariño (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
San Andrés de Tumaco (Nariño, Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/1/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Documento%20Final.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/2/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20Visto%20Bueno%20Director.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/3/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/5/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Documento%20Final.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/6/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20Visto%20Bueno%20Director.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/7/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbc33cf3ff3d7da72d571f3ac59aecc0 7bb0b47dcf7aa0528ea40abd522e1927 fc9dfd700d479af23becaad86f6dd96e 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 ea48a03745b56ceb43d4abaa96e50390 a57746c36e29dd7c0158d666456548e7 a8f150242c7c55cd357e55d9638e7408 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337598509809664 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Echeverry, Natalie MercedesÁlvarez Quintero, NataliaCaquimbo Salazar, Sandra LilianaLópez Pérez, Cecilia TeresaIbáñez Gutiérrez, Ricardo AndrésColombiaNariño (Colombia)San Andrés de Tumaco (Nariño, Colombia)2020-06-20T02:43:49Z2020-06-20T02:43:49Z2020-06-05http://hdl.handle.net/10554/49904instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coDespués de la etapa del conflicto armado en Colombia ha surgido la necesidad de un cambio en la manera en la cual se establece la relación de las personas y su entorno en un momento de la historia en donde se determina que debe haber una recomposición de la sociedad. Sin embargo, la situación de muchos municipios aún sigue siendo precaria y se da precisamente por el olvido del desarrollo del campo y sus comunidades. El posconflicto es una oportunidad enorme para el país en materia de desarrollo y construcción de paz, por eso es importante cuestionarse el rol de la arquitectura en él. Debe ir más allá de un aspecto físico y comprender el vivir de la gente, la diversidad y lo que los hace ser una comunidad única; así plantear soluciones reales acordes a la naturaleza del lugar y su gente. Sin embargo, las alternativas de desarrollo territorial se convierten a veces en utopías y una realidad trágica para los pueblos que se han visto sumergidos en el abandono; tal es el caso del municipio de Tumaco en el departamento de Nariño. Este es uno de los ejemplos más interesantes de complejidad social, ambiental, política y económica en Colombia, por sus relaciones que se mueven entre lo biodiverso de la cultura pacífica y lo trágico de la lucha por el territorio, conflictos armados e ilegalidad. El municipio se ha visto gravemente afectado por la plantación de los cultivos ilícitos, siendo el territorio que presenta el mayor número de hectáreas sembradas de coca a nivel nacional. Las consecuencias que ha traído esta situación es que se han vulnerado los derechos territoriales, las costumbres, tradiciones, formas de vida y arquitectura de una cultura diversa. El territorio quedó a la deriva, las tierras no tienen dueños y esto facilita que se ejerza el control por parte de grupos ilegales todavía y expansión de la cultura ilegal. Pero, por otro lado, también es un territorio con muchos potenciales, por su hidrografía, bosques, manglares y diversidad en cultivos. Por ejemplo, allí se da uno de los mejores cacaos del mundo, de los cuales ha habido reconocimientos y es un potencial enorme para el desarrollo productivo de la región. Lastimosamente, de este territorio son más las noticias malas que se oyen que las buenas. Entonces, el cuestionamiento parte inicialmente de la manera en la cual por medio de la arquitectura se pueden resaltar todos estos potenciales y cambiar la perspectiva del territorio. De ahí la importancia del desarrollo de un espacio que logre entender los valores ancestrales que se han ido difuminando entre tanto conflicto y poder reestablecer el tejido social. Las soluciones planteadas frente a la sustitución de cultivos ilícitos no han logrado más que soluciones a corto plazo. Pero es que es precisamente en la premisa de las soluciones donde está el error, el verdadero problema no son los cultivos de coca, sino en lo que se pueden transformar. Por esta razón, se requiere primero un cambio de perspectiva frente a estos, volver a entender su gran valor ancestral cultural, medicinal, y propiedades como una planta para sacar provecho de esta. Pues, en últimas, la mayoría de las personas que hacen parte del negocio desde las zonas rurales y campesinas, no quieren estar en él ya que ha traído consecuencias negativas, junto con un alto deterioro social. Sin embargo, mediante la enseñanza de los beneficios del cultivo, se puede establecer una lucha más directa contra el problema de las drogas. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la idea constructora del proyecto es la Sinergia, la cual establece que el todo es mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad que si se actúa por separado. La Sinergia Rural plantea la acción en conjunto de los dos cultivos (hoja de coca y cacao) para desarrollar un producto con gran potencial en la región y como alternativa al problema del uso ilícito para la disminución de la violencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes. El objetivo del proyecto es brindar a las comunidades de la vereda de Alto Mira en Tumaco un espacio en donde se pueda dar esa transformación de los productos y que permita a la comunidad establecer una cadena productiva en torno a un nuevo uso de sus cultivos, y, a su vez, empoderándolos a través de la educación sobre los procesos de producción desde la cosecha hasta la distribución. Así, los espacios diseñados, ofrecen áreas óptimas para el desarrollo de cada etapa del proceso productivo y de transformación. Esto es también una ventaja frente a los demás productos locales, pues genera competitividad, pero también colaboración territorial. Así, la importancia principal del proyecto está en el cambio de perspectiva de la sociedad para poder desarrollar proyectos de vida enfocados en la legalidad. Un Centro Artesanal de procesado implica que establezcan espacios para el manejo de los productos de forma tradicional para continuar con las costumbres y generar una enseñanza cultural del manejo de los cultivos, pero, a su vez, genera espacios de relaciones entre dos productos que no convencionalmente trabajan de la mano. Por lo cual es muy importante el diseño arquitectónico de manera que logra relacionar dos cultivos espacialmente para poder transformarlo en un producto que brinde oportunidades a la comunidad. A su vez, el Centro Artesanal se relacionan con la forma de vida de la comunidad rural, pues se ubica en una zona donde hay asentamientos y un pequeño puerto, lo cual permite que las personas se apropien del lugar y puedan, a su vez, comercializar los productos. Esto determina una cadena productiva empezando desde el diseño arquitectónico para la transformación, hasta la movilidad por los ríos. En síntesis, se busca el mejoramiento integral de las condiciones de vida por medio de la implementación material de la infraestructura adecuada donde se pueda brindar la mayor capacidad de alternativas sostenibles a largo plazo y adecuadas para el tratamiento de los productos. Por esto, es importante desarrollar un proyecto con el uso de técnicas autóctonas (palafitos) y materiales de la región, principalmente la madera, para que sea apropiado por la comunidad, además logre entender la arquitectura también como una herramienta de construcción de comunidad. Todo eso conduce al restablecimiento del tejido social con bases sólidas para un desarrollo social y económico sustentado en la participación de la comunidad y la capacidad colectiva como territorio del pacífico de establecer una identidad territorial que se proyecte para hacer un territorio de paz.Comunidades NegrasAfter the phase of the armed conflict in Colombia, the need for a change in the relationship between people and its environment has arisen, at a moment in history where there must be a change in society. However, the situation of many municipalities is still precarious because they have been left behind in terms of rural development and communities have been forgotten. Post-conflict is a huge opportunity for the country in terms of development and peacebuilding, so it is important to question the role of architecture in it. It must go beyond a physical aspect and understand people's living, diversity and what makes a community unique, so real solutions can be propose according to the nature of the place and its people. Still, territorial development alternatives sometimes become utopias and a tragic reality for people who have been submerged in abandonment; such is the case of the municipality of Tumaco in the department of Nariño. This is one of the most interesting examples of social, environmental, political and economic complexity in Colombia, due to its relationships that move between the biodiversity of the pacific culture and the tragic nature of the struggle for territory, armed conflict and illegality. Tumaco has been seriously affected by the planting of illicit crops, being the territory that presents the largest number of hectares planted with coca at the national level. The consequences of this situation are that the territorial rights, customs, traditions, ways of life and architecture of a diverse culture have been violated and forgotten. The territory was left adrift, the lands have no owners and this facilitates the control by illegal groups and the expansion of the illegal culture. But, on the other hand, it is also a territory with many potentials, due to its hydrography, forests, mangroves and diversity in crops. For example, there is produced one of the best cocoa in the world, which is recognized and has enormous potential for the productive development of the region. Unfortunately, from this territory there is more bad news than good news. Hence the importance of developing a space that manages to understand the ancestral values that have been fading between so much conflict and being able to reestablish the community. The solutions proposed against the substitution of illicit crops have only achieved short-term solutions. But it is precisely in the premise of the solutions where the error is, the real problem is not the coca crops, but in what can be transformed. For this reason, there is a need to change the perspective and understand its great ancestral, cultural and medicinal properties as a plant to take advantage of it. Most of the people who are part of the business from rural and peasant areas do not want to be in it since it has brought negative consequences, along with a high social deterioration. However, by teaching the benefits of coca leaf there would be a more direct fight against the drug problem. The Rural Synergy proposes the joint action of the two crops (coca leaf and cocoa) to develop a product with great potential in the region and as an alternative to the problem of illegal use to decrease violence and improve the quality of life of the habitants. The objective of the project is to provide the communities of the Alto Mira village in Tumaco with a space where this transformation of products can take place and that allows the community to establish a productive chain around a new use of their crops, and also empowering them through education on production processes from harvest to distribution. This is also an advantage over other local products, since it generates competitiveness, but also territorial collaboration. Thus, the main importance of the project is in changing the perspective of society in order to develop life projects focused on legality. An Artisan Processing Center implies an establishment of spaces for the handling of products in a traditional way to continue with customs and generate a cultural teaching on the management of crops. Therefore, the architectural design is very important so that it manages to relate two crops spatially in order to transform it into a product that offers opportunities to the community. The Artisan Center is related to the way of life of the rural community, since it is located in an area where there are settlements and a small port, which allows people to own the place and also can market the products. This determines a productive chain starting from the architectural design for the transformation, to the mobility through the rivers. In summary, the integral improvement of living conditions is sought through the material implementation of adequate infrastructure where the greatest capacity for long-term sustainable alternatives suitable for the treatment of products can be provided. For this reason, it is important to develop a project with the use of indigenous techniques (stilt houses) and materials from the region, mainly wood, so that it is appropriated by the community, in addition to understanding architecture as a community building tool. All this leads to the reestablishment of the community with solid bases for social and economic development based on participation and the collective capacity as a territory of the pacific to establish a territorial identity that is projected to make a territory of peace.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoSistema agrícola tradicionalTerritorioDesarrollo integral alternativoSustitución de cultivosPosconflictoCultivos de uso ilícitoCocaCacaoTraditional farming systemTerritoryAlternative developmentCrop substitutionPost-conflictIlicit cropsCocaCocoaArquitectura - Tesis y disertaciones académicasCultura popular - Nariño (Colombia)Cultivos ilícitos - Nariño (Colombia)Erradicación de cultivos ilícitos - Nariño (Colombia)K'intu Xoco, Centro Artesanal de Procesado de la hoja de coca y el cacaoK'intu Xoco, coca leaf and cocoa Artisan Processing CenterTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALÁlvarez Quintero Natalia Documento Final.pdfÁlvarez Quintero Natalia Documento Final.pdfDocumentoapplication/pdf12847407http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/1/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Documento%20Final.pdfdbc33cf3ff3d7da72d571f3ac59aecc0MD51open accessÁlvarez Quintero Natalia Carta Visto Bueno Director.pdfÁlvarez Quintero Natalia Carta Visto Bueno Director.pdfCarta aprobación directoresapplication/pdf174779http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/2/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20Visto%20Bueno%20Director.pdf7bb0b47dcf7aa0528ea40abd522e1927MD52metadata only accessÁlvarez Quintero Natalia Carta de Autorización.pdfÁlvarez Quintero Natalia Carta de Autorización.pdfLicencia de usoapplication/pdf130898http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/3/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdffc9dfd700d479af23becaad86f6dd96eMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILÁlvarez Quintero Natalia Documento Final.pdf.jpgÁlvarez Quintero Natalia Documento Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5449http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/5/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Documento%20Final.pdf.jpgea48a03745b56ceb43d4abaa96e50390MD55open accessÁlvarez Quintero Natalia Carta Visto Bueno Director.pdf.jpgÁlvarez Quintero Natalia Carta Visto Bueno Director.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5359http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/6/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20Visto%20Bueno%20Director.pdf.jpga57746c36e29dd7c0158d666456548e7MD56open accessÁlvarez Quintero Natalia Carta de Autorización.pdf.jpgÁlvarez Quintero Natalia Carta de Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7027http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/49904/7/%c3%81lvarez%20Quintero%20Natalia%20Carta%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga8f150242c7c55cd357e55d9638e7408MD57open access10554/49904oai:repository.javeriana.edu.co:10554/499042022-05-03 13:29:55.182Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |