Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX

El Renacimiento y la modernidad son períodos de crisis en la historia de Occidente. Y todo período de crisis se caracteriza por dos factores, a saber, la crítica de un pasado y la visión de un porvenir; momento de síntesis de los conocimientos adquiridos (desde un punto de vista selectivo), la crisi...

Full description

Autores:
Rickenmann, Rene; Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30416
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10111
http://hdl.handle.net/10554/30416
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_1cab48d4a0c8b84bf15b376ffa7ba4d6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30416
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullRickenmann, Rene; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:52:45Z2020-04-15T18:40:36Z2018-02-24T15:52:45Z2020-04-15T18:40:36Z2004-07-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/101112011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/30416El Renacimiento y la modernidad son períodos de crisis en la historia de Occidente. Y todo período de crisis se caracteriza por dos factores, a saber, la crítica de un pasado y la visión de un porvenir; momento de síntesis de los conocimientos adquiridos (desde un punto de vista selectivo), la crisis puede ser vista desde la otra faceta de lo sintético: toda crisis genera lo que en vocabulario científico físico y matemático se denomina una singularidad. En otras palabras, el trabajo con lo conocido abre paso a otras posibilidades que no reconocen en su pasado más que el instante de síntesis, considerado como un todo y no como una serie sucesiva.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10111/8309Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoUniversitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoUniversitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoPara un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XXhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/30416oai:repository.javeriana.edu.co:10554/304162023-03-29 12:55:39.623Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
spellingShingle Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title_short Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title_full Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title_fullStr Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title_full_unstemmed Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
title_sort Para un estudio comparativo entre las búsquedas de los poetas modernos y las de los físicos a principios del Siglo XX
dc.creator.fl_str_mv Rickenmann, Rene; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rickenmann, Rene; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description El Renacimiento y la modernidad son períodos de crisis en la historia de Occidente. Y todo período de crisis se caracteriza por dos factores, a saber, la crítica de un pasado y la visión de un porvenir; momento de síntesis de los conocimientos adquiridos (desde un punto de vista selectivo), la crisis puede ser vista desde la otra faceta de lo sintético: toda crisis genera lo que en vocabulario científico físico y matemático se denomina una singularidad. En otras palabras, el trabajo con lo conocido abre paso a otras posibilidades que no reconocen en su pasado más que el instante de síntesis, considerado como un todo y no como una serie sucesiva.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:52:45Z
2020-04-15T18:40:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:52:45Z
2020-04-15T18:40:36Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10111
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30416
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10111
http://hdl.handle.net/10554/30416
identifier_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10111/8309
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814338201443106816