Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana
Antecedentes: Diferentes Instituciones académicas han empleado el OGS como índice de medida en los tratamientos ortodóncicos terminados, para evaluar la calidad de la finalización; Yang L et al. (2002) y Pinskaya et al. (2004) informaron que sólo el 19,6% y el 39,7% respectivamente de los pacientes...
- Autores:
-
Castaño Montoya, Marcela
López Ramírez, Lida Esperanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62944
- Palabra clave:
- Resultado del tratamiento
Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia
Protocolos clínicos
Ortodoncia correctiva
Evaluación de resultados del paciente
Ogs-abo
Treatment outcome
Index of orthodontic treatment need
Clinical protocols
Orthodontics corrective
Patient outcome assessment
Abo-ogs
Especialización en ortodoncia - Tesis y disertaciones académicas
Ortodoncia - Tratamiento - Bogotá (Colombia)
Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_1bf78c007d1082fbba20c2f80c6fa8a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62944 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Assessment of the quality of Orthodontic treatment outcomes, by application of FTO1 finishing protocol, in the orthodontic postgraduate corrective clinics of the Pontificia Universidad Javeriana |
title |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana Resultado del tratamiento Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia Protocolos clínicos Ortodoncia correctiva Evaluación de resultados del paciente Ogs-abo Treatment outcome Index of orthodontic treatment need Clinical protocols Orthodontics corrective Patient outcome assessment Abo-ogs Especialización en ortodoncia - Tesis y disertaciones académicas Ortodoncia - Tratamiento - Bogotá (Colombia) Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_full |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_sort |
Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad Javeriana |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Montoya, Marcela López Ramírez, Lida Esperanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valenzuela Peña, Patricia Martinez Leon, Rafael Hernando Suarez Castillo, Angela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Montoya, Marcela López Ramírez, Lida Esperanza |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Carreño Rojas, Juan Carlos Ariza Gonzalez, Claudia Helena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resultado del tratamiento Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia Protocolos clínicos Ortodoncia correctiva Evaluación de resultados del paciente Ogs-abo |
topic |
Resultado del tratamiento Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia Protocolos clínicos Ortodoncia correctiva Evaluación de resultados del paciente Ogs-abo Treatment outcome Index of orthodontic treatment need Clinical protocols Orthodontics corrective Patient outcome assessment Abo-ogs Especialización en ortodoncia - Tesis y disertaciones académicas Ortodoncia - Tratamiento - Bogotá (Colombia) Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Treatment outcome Index of orthodontic treatment need Clinical protocols Orthodontics corrective Patient outcome assessment Abo-ogs |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Especialización en ortodoncia - Tesis y disertaciones académicas Ortodoncia - Tratamiento - Bogotá (Colombia) Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia) |
description |
Antecedentes: Diferentes Instituciones académicas han empleado el OGS como índice de medida en los tratamientos ortodóncicos terminados, para evaluar la calidad de la finalización; Yang L et al. (2002) y Pinskaya et al. (2004) informaron que sólo el 19,6% y el 39,7% respectivamente de los pacientes terminados en ortodoncia obtienen puntuaciones ABO inferiores a 30 puntos; lo que demuestra un porcentaje relativamente alto de casos finalizados como fallidos. En la PUJ, Cardier F. et al. (2017), y Cacua et al. (2018), evaluaron los resultados del OGS, encontrando en una muestra de 95 pacientes, que el 13.68% se encontraba en el rango fallido. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, diferentes universidades han intentado implementar protocolos para mejorar los resultados logrados en la finalización de los tratamientos. Objetivo: Determinar el resultado del índice OGS de los tratamientos finalizados en las clínicas correctivas de ortodoncia, de la PUJ, al aplicar el protocolo de finalización FTO1, durante el periodo entre septiembre de 2021 y mayo 2022. Método: El diseño de estudio fue observacional descriptivo de corte transversal. La muestra total estuvo conformada por 59 casos en fase de finalización, cuya unidad de observación fueron modelos de estudio y radiografías panorámicas. Se evaluaron los registros previo y posterior a la aplicación de protocolo. Resultados: El promedio del OGS previo a la aplicación del protocolo FTO1 fue de 29,2 puntos, considerado dentro de la categoría indeterminado; mientras que el promedio del OGS posterior al protocolo fue de 14.7, considerado dentro de la categoría aceptable. Conclusión: Se requirió agregar ajustes al formato FTO1 una puntuación a cada parámetro en particular y se obtuvo uno total por cada paciente, el cual da un indicador cuantitativo de la calidad del resultado obtenido en la finalización. No se encontraron diferencias significativas en las variables del OGS pre y post implementación del protocolo de finalización FTO1, sin embargo, al hacer el análisis individualizado, se observó una disminución del puntaje OGS total pre y pos-implementación pasando de un OGS inicial de 29,2 puntos a un OGS final de 14,7 puntos. Estos resultados pueden estar sujetos a sesgos debido al reducido tamaño de la muestra. Al comparar el OGS final de esta investigación con los resultados reportados por Cacua et al. (2018)(24), se considera que no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0.05 ) debido a que solo 10 pacientes de la muestra inicial de 59 terminaron el tratamiento de ortodoncia a la fecha de la realización del corte transversal. Palabras clave: Resultado del tratamiento; Índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia; Protocolos Clínicos, Ortodoncia Correctiva; Evaluación de resultados del paciente, OGS- ABO. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T11:49:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T11:49:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62944 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62944 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2021-2022 |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ortodoncia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/3/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/1/Documento%20repositorio%20Tesis_%20OGS_Lida%20y%20Marcela_13%20diciembre%202022.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/2/Carta_de_autorizacion%20diligenciada_registro%20firmas_PteRM%20%281%29%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/4/Documento%20repositorio%20Tesis_%20OGS_Lida%20y%20Marcela_13%20diciembre%202022.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/5/Carta_de_autorizacion%20diligenciada_registro%20firmas_PteRM%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 06ca2e1304c865fc66da869ca0075636 6e907bf3209fdaf287f5e53aa34600af 0d96dbdf8d38fc98a69940e2bb051639 ca5c0791afc07c1a692f39e12833f231 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337731590881280 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valenzuela Peña, PatriciaMartinez Leon, Rafael HernandoSuarez Castillo, AngelaCastaño Montoya, MarcelaLópez Ramírez, Lida EsperanzaCarreño Rojas, Juan CarlosAriza Gonzalez, Claudia HelenaColombia2021-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2023-01-20T11:49:40Z2023-01-20T11:49:40Z2022-12-15http://hdl.handle.net/10554/62944instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coAntecedentes: Diferentes Instituciones académicas han empleado el OGS como índice de medida en los tratamientos ortodóncicos terminados, para evaluar la calidad de la finalización; Yang L et al. (2002) y Pinskaya et al. (2004) informaron que sólo el 19,6% y el 39,7% respectivamente de los pacientes terminados en ortodoncia obtienen puntuaciones ABO inferiores a 30 puntos; lo que demuestra un porcentaje relativamente alto de casos finalizados como fallidos. En la PUJ, Cardier F. et al. (2017), y Cacua et al. (2018), evaluaron los resultados del OGS, encontrando en una muestra de 95 pacientes, que el 13.68% se encontraba en el rango fallido. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, diferentes universidades han intentado implementar protocolos para mejorar los resultados logrados en la finalización de los tratamientos. Objetivo: Determinar el resultado del índice OGS de los tratamientos finalizados en las clínicas correctivas de ortodoncia, de la PUJ, al aplicar el protocolo de finalización FTO1, durante el periodo entre septiembre de 2021 y mayo 2022. Método: El diseño de estudio fue observacional descriptivo de corte transversal. La muestra total estuvo conformada por 59 casos en fase de finalización, cuya unidad de observación fueron modelos de estudio y radiografías panorámicas. Se evaluaron los registros previo y posterior a la aplicación de protocolo. Resultados: El promedio del OGS previo a la aplicación del protocolo FTO1 fue de 29,2 puntos, considerado dentro de la categoría indeterminado; mientras que el promedio del OGS posterior al protocolo fue de 14.7, considerado dentro de la categoría aceptable. Conclusión: Se requirió agregar ajustes al formato FTO1 una puntuación a cada parámetro en particular y se obtuvo uno total por cada paciente, el cual da un indicador cuantitativo de la calidad del resultado obtenido en la finalización. No se encontraron diferencias significativas en las variables del OGS pre y post implementación del protocolo de finalización FTO1, sin embargo, al hacer el análisis individualizado, se observó una disminución del puntaje OGS total pre y pos-implementación pasando de un OGS inicial de 29,2 puntos a un OGS final de 14,7 puntos. Estos resultados pueden estar sujetos a sesgos debido al reducido tamaño de la muestra. Al comparar el OGS final de esta investigación con los resultados reportados por Cacua et al. (2018)(24), se considera que no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0.05 ) debido a que solo 10 pacientes de la muestra inicial de 59 terminaron el tratamiento de ortodoncia a la fecha de la realización del corte transversal. Palabras clave: Resultado del tratamiento; Índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia; Protocolos Clínicos, Ortodoncia Correctiva; Evaluación de resultados del paciente, OGS- ABO.MestizosBackground: Different academic institutions have used the OGS as a measurement index in finished orthodontic treatments, to evaluate the quality of outcomes; Yang L et al. (2002) and Pinskaya et al. (2004) information that only 19.6% and 39.7%, respectively, of patients finished in orthodontics obtain ABO lower than 30 points; which demonstrates a relatively high percentage of cases finalized as failed. In the PUJ, Cardier F. et al. (2017), and Cacua et al. (2018) evaluated the results of the OGS, finding in a sample of 95 patients that 13.68% were in the failed range. Taking into account the problems, different universities have tried to implement protocols to improve the results achieved in the completion of treatments. Objective: To determine the result of the OGS index of the treatments outcomes in the PUJ corrective orthodontic clinics, when applying the FTO1 completion protocol, during the period between September 2021 and May 2022. Method: The study design was observational. cross-sectional description. The total sample consisted of 59 cases in the completion phase, whose observation units were study models and panoramic radiographs. The records before and after the application of the protocol were evaluated. Results: The average of the OGS prior to the application of the FTO1 protocol was 29.2 points, considered within the indeterminate category; while the average OGS after the protocol was 14.7, considered within the acceptable category. Conclusion: Adjustments to the FTO1 format were required to add a score to each parameter in particular and a total score was obtained for each patient, which gave us a quantitative indicator of the quality of the result obtained at outcome. No significant differences were found in the OGS variables pre and post implementation of the FTO1 outcome protocol, however, when doing the individualized analysis, a decrease in the total OGS score pre and post implementation was observed, going from an initial OGS of 29.2 points to a final OGS of 14.7 points. These results may be subject to bias due to the small sample size. When comparing the final OGS of this research with the results reported by Cacua et al. (2018)(24), it is considered that there were no statistically significant differences (p>0.05) because only 10 patients of the initial sample of 59 completed the orthodontic treatment at the date of the cross section. Keywords: Treatment Outcome, Index of Orthodontic Treatment Need, Clinical Protocols, Orthodontics Corrective, patient outcome assessment, ABO-OGS.Especialista en OrtodonciaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en OrtodonciaFacultad de OdontologíaResultado del tratamientoÍndice de necesidad de tratamiento de ortodonciaProtocolos clínicosOrtodoncia correctivaEvaluación de resultados del pacienteOgs-aboTreatment outcomeIndex of orthodontic treatment needClinical protocolsOrthodontics correctivePatient outcome assessmentAbo-ogsEspecialización en ortodoncia - Tesis y disertaciones académicasOrtodoncia - Tratamiento - Bogotá (Colombia)Seguridad del paciente - Bogotá (Colombia)Evaluación de la calidad de la finalización de los tratamientos de ortodoncia, posterior a la implementación del protocolo de finalización FTO1, en las clínicas correctivas de posgrado de ortodoncia de la Pontificia Universidad JaverianaAssessment of the quality of Orthodontic treatment outcomes, by application of FTO1 finishing protocol, in the orthodontic postgraduate corrective clinics of the Pontificia Universidad JaverianaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessORIGINALDocumento repositorio Tesis_ OGS_Lida y Marcela_13 diciembre 2022.pdfDocumento repositorio Tesis_ OGS_Lida y Marcela_13 diciembre 2022.pdfDocumentoapplication/pdf939140http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/1/Documento%20repositorio%20Tesis_%20OGS_Lida%20y%20Marcela_13%20diciembre%202022.pdf06ca2e1304c865fc66da869ca0075636MD51open accessCarta_de_autorizacion diligenciada_registro firmas_PteRM (1) (1).pdfCarta_de_autorizacion diligenciada_registro firmas_PteRM (1) (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf353844http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/2/Carta_de_autorizacion%20diligenciada_registro%20firmas_PteRM%20%281%29%20%281%29.pdf6e907bf3209fdaf287f5e53aa34600afMD52restricted accessTHUMBNAILDocumento repositorio Tesis_ OGS_Lida y Marcela_13 diciembre 2022.pdf.jpgDocumento repositorio Tesis_ OGS_Lida y Marcela_13 diciembre 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9423http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/4/Documento%20repositorio%20Tesis_%20OGS_Lida%20y%20Marcela_13%20diciembre%202022.pdf.jpg0d96dbdf8d38fc98a69940e2bb051639MD54open accessCarta_de_autorizacion diligenciada_registro firmas_PteRM (1) (1).pdf.jpgCarta_de_autorizacion diligenciada_registro firmas_PteRM (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6850http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62944/5/Carta_de_autorizacion%20diligenciada_registro%20firmas_PteRM%20%281%29%20%281%29.pdf.jpgca5c0791afc07c1a692f39e12833f231MD55open access10554/62944oai:repository.javeriana.edu.co:10554/629442023-01-21 03:01:27.991Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |