Diseño de comercio móvil con base en el modelo UTAUT 2

Existen diferentes herramientas que se utilizan para el proceso de ventas por medio de e-commerce. La literatura ha establecido que entre los procesos de ventas, el más influyente es el proceso de abandono del carrito de compras o checkout, relacionado directamente con la falta de confianza para lle...

Full description

Autores:
Neira Socha, Juan David
Pérez Carrasco, Juan Pablo
Carvajal de León, Carlos Arturo
Villamil Mancipe, Nicolás Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61245
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61245
Palabra clave:
UTAUT2
Checkout
E-commerce
Confianza
Seguridad
Ventas
Información personal
Trust
Seguridad Percibida
Responsive Web Design
Pasarela de pago
DMAIC
UTAUT2
Checkout
E-commerce
Confidence
Security
Sales
Personal information
Trust
Perceived Security
Responsive Web Design
Payment gateway
DMAIC
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Comercio electrónico
Diseño de páginas web
Seguridad en bases de datos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Existen diferentes herramientas que se utilizan para el proceso de ventas por medio de e-commerce. La literatura ha establecido que entre los procesos de ventas, el más influyente es el proceso de abandono del carrito de compras o checkout, relacionado directamente con la falta de confianza para llevar a cabo las transacciones y a los beneficios que reciben si se brinda información personal. El proceso de checkout de las empresas es el principal factor por el cual estas no generan aumento de las ventas. Sin embargo, para lo anterior, se propone un diseño del proceso de checkout en la empresa con el objetivo de poder aumentar el nivel de cierre de ventas en la organización. La metodología cualitativa y cuantitativa fue aplicada en una compañía del sector de la marroquinería donde se generó un análisis de su proceso de checkout por medio del modelo UTAUT2 (Modelo Unificado de Aceptación de la Tecnología), para analizar la influencia de los factores y generar optimización en el proceso de ventas que se tiene previamente establecido, donde se encontró que las variables más influyentes fueron Trust y la Seguridad Percibida. Sin embargo al momento de realizar el experimento, estas no fueron tenidas en cuenta por los usuarios, por lo que se evaluó cuáles generaban un mayor impacto en ellos, en donde se encontró que fueron el Responsive Web Design y el tipo de pasarela de pago que se encontraba en la página. Adicionalmente, se implementó el modelo DMAIC (Diseñar, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) para analizar la situación actual que presenta la empresa Seis Sentidos con propuestas de mejora con la finalidad de aumentar su flujo de ventas online. Se encontró que la página web de Seis Sentidos no contiene ciertos elementos los cuales los usuarios consideran determinantes en el momento de checkout, los cuales son el chat directo en la página ya sea por un robot o una persona atendiendo directamente a los clientes, y tampoco el icono de PSE y los métodos de pago que contiene la pasarela de pago. Por ende, se propuso aplicar estos elementos y evaluar los efectos que tienen sobre el nivel de ventas.