Una mirada al concepto de la comunicación para el desarrollo y el cambio social en dos maestrías de Bogotá
La comunicación para el cambio social y el desarrollo es un campo reciente respecto a otros en Colombia,sin embargo son conceptos que podrían aportar significativamente al cambio y la transformación de la sociedad colombiana, por ejemplo en etapas como el posconflicto. Debido a lo anterior, se quiso...
- Autores:
-
García Burgos, Geraldine Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/36110
- Palabra clave:
- Comunicación
Educación
Cambio social
Desarrollo
Comunicación participativa
Communication
Education
Social change
Participatory communication
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Cambio social
Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La comunicación para el cambio social y el desarrollo es un campo reciente respecto a otros en Colombia,sin embargo son conceptos que podrían aportar significativamente al cambio y la transformación de la sociedad colombiana, por ejemplo en etapas como el posconflicto. Debido a lo anterior, se quiso identificar en qué manera la academia está trabajando para la formación del campo y la transformación de las comunidades, se rastrearon entonces, dos maestrías en la ciudad de Bogotá la Universidad Minuto de Dios y la Universidad Santo Tomás, a través de estas dos universidades se halló que la manera como abordan el campo es muy similar, además se encontró que producen contenidos y diferentes proyectos aportando a la transformación de las sociedades. Sin embargo, el número de estudiantes aspirantes a los diferentes magísteres no es alto, debido también a que las instituciones en los pregrados no incentivan o desconocen el estudio de este campo, lo que plantea un reto para la academia. Además, la falta de apoyo al campo por parte del gobierno, hace que la sociedad no tenga políticas públicas que incentiven el estudio del campo, debido a que muchas veces priman los intereses económicos. |
---|