Evaluación de un enriquecimiento alimentario en tres ocelotes hembras (leopardus pardalis)
En la etapa de rehabilitación uno de los problemas que se observa en los animales que se encuentran en cautiverio es la pérdida y deterioro paulatino de las conductas que estos necesitan para sobrevivir en sus hábitats naturales. En especies de carnívoros como los felinos las conductas que se ve más...
- Autores:
-
Rodríguez Castellanos, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/55346
- Palabra clave:
- Leopardus pardalis
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Leopardus pardalis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la etapa de rehabilitación uno de los problemas que se observa en los animales que se encuentran en cautiverio es la pérdida y deterioro paulatino de las conductas que estos necesitan para sobrevivir en sus hábitats naturales. En especies de carnívoros como los felinos las conductas que se ve más afectadas son aquellas que se encuentran relacionadas con las actividades de caza. El objetivo de este estudio se centró en comparar las conductas de tres ocelotes (Leopardus pardalis) hembras sin y con el uso de un enriquecedor alimentario. |
---|