Esquizofrenia y metáfora. ¿Cómo podemos asistir al naufragio de un hombre acosado por su abismo más profundo?

En esta investigación se aborda la enfermedad mental de la esquizofrenia a la luz de los aportes antropológicos de los trabajos metaforológicos de Hans Blumenberg. Siguiendo los textos narrativos de algunos esquizofrénicos, que han buscado exponer de manera biográfica sus padecimientos, se propone e...

Full description

Autores:
Eljaiek Rodríguez, Angélica María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64769
Palabra clave:
Metáfora
Esquizofrenia
Vivencia
Antropología
Schizophrenia. Metaphor. Experience. Anthropology
Schizophrenia
Metaphor
Experience
Anthropology
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación se aborda la enfermedad mental de la esquizofrenia a la luz de los aportes antropológicos de los trabajos metaforológicos de Hans Blumenberg. Siguiendo los textos narrativos de algunos esquizofrénicos, que han buscado exponer de manera biográfica sus padecimientos, se propone en la investigación doctoral mostrar de qué manera el uso de las metáforas nos permite acceder a un mundo interior plenamente desconocido para los que asistimos a la soledad y sufrimiento del que padece dicho trastorno. El que sufre esta enfermedad mental no solo carga con su abismo interior, sino que debe soportar también la incomprensión social y los estigmas que normalmente se han vinculado a ella y que lo aíslan apartándolo del mundo humano. Examinando la historia de lo que comúnmente se ha denominado locura, buscamos dilucidar, en un primer momento, los mecanismos de exclusión anclados en las diversas estigmatizaciones de esto incomprensible, al ser asumido como aberrante y extremo. En un segundo momento, señala cómo a partir del giro linguístico se ha buscado un camino de acceso al mundo interior del esquizofrénico apelando al uso de las metáforas. Para ello, examina los caminos de la Teoría de la Metáfora Conceptual (TMC) de Lakoff y Johnson y de la Teoría de la Metáfora Deliberada (TMD) de Steen, en las cuales se busca ofrecer un recurso metafórico para que el enfermo elabore y encauce la pérdida de sí que está padeciendo. Sin embargo, en este recurso la voz del enfermo queda ocultada por el proceder artificial ofrecido por el terapeuta experto. Para acercarnos a estas voces del hombre que así sufre, proponemos, en un tercer momento, recurrir al campo hermenéutico abierto por la metaforología de Hans Blumenberg, en la que el rodeo del lenguaje traslaticio opera como un actio per distans que permite exponer la oscuridad abisal en la que se ha perdido el enfermo. Este rodeo no busca empero hacer comprensible lo incomprensible, sino ofrecer una mano amiga que acompañe en distancia al que así se ha perdido. Cuando no es posible ya reparación alguna, la caricia de la compañía en el naufragio, puede tal vez abrir la brecha del consuelo. De este modo, pretendemos señalar en su investigación las posibilidades abiertas por la metaforología para el acompañamiento de los enfermos mentales extremos, como son los esquizofrénicos. Estas posibilidades van de la mano de una adecuada comprensión antropológica del papel de la metáfora en la vida humana.