Política pública territorial de reconciliación en Colombia
Los niveles locales como artesanos de la reconciliación y los actores sumados al proceso, desafían al Estado y lo convocan para que construya una política pública de reconciliación. Una política que tenga en cuenta las distinciones, dinámicas y relaciones territoriales que se han formado con el tiem...
- Autores:
-
Zárate Martínez, Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21248
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21248
- Palabra clave:
- Política pública
Reconciliación
Territorio
Enfoque de red
Intersectorialidad
Public policies
Reconciliation
Territory
Network approach
Intersectoriality
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Política pública - Colombia
Reconciliación - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los niveles locales como artesanos de la reconciliación y los actores sumados al proceso, desafían al Estado y lo convocan para que construya una política pública de reconciliación. Una política que tenga en cuenta las distinciones, dinámicas y relaciones territoriales que se han formado con el tiempo en las regiones, los departamentos, los municipios, los pueblos y las veredas. En donde el Estado trabaje en conjunto con el espacio geográfico y las dimensiones identitarias que allí se mueven. En que las políticas públicas formuladas desde el escritorio culminen y sean llevadas a la acción para transformar las relaciones sociales. Querido lector: Lo que usted ha de leer está escrito a manera de diario de campo. Con ello quiero proponerle algo inusual y fuera de lo normal. Le propongo leerme en un lenguaje de primera persona, le propongo salir de los encuadres de la academia tradicional para movernos en un plano creativo y me propongo, no defraudarlo. ¡Disfrute este viaje! |
---|