Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia
La música es una alternativa alrededor de la cual se están emprendiendo numerosas iniciativas de construcción de paz, este arte se ha convertido en un medio para romper el silencio y contar, a través de melodías, letras y ritmos, memorias de muerte, desplazamiento forzado, impunidad y olvido, pero t...
- Autores:
-
Acevedo Espinosa, Elizabeth Gaviota
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15880
- Palabra clave:
- Acustemología
Memoria ejemplar
Construcción de paz
Resistencia no violenta
Nonviolent resistance
Peacebuilding
Acoustemology
Proceso de paz - Tumaco (Nariño, Colombia)
Sociedades pacifistas - Tumaco (Nariño, Colombia)
Música - Aspectos sociales - Tumaco (Nariño, Colombia)
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_18be7e5bf0a9305c968a2a698e90e475 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15880 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
title |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
spellingShingle |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia Acustemología Memoria ejemplar Construcción de paz Resistencia no violenta Nonviolent resistance Peacebuilding Acoustemology Proceso de paz - Tumaco (Nariño, Colombia) Sociedades pacifistas - Tumaco (Nariño, Colombia) Música - Aspectos sociales - Tumaco (Nariño, Colombia) Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
title_full |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
title_fullStr |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
title_full_unstemmed |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
title_sort |
Prácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Espinosa, Elizabeth Gaviota |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Mery Edith |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Espinosa, Elizabeth Gaviota |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acustemología Memoria ejemplar Construcción de paz Resistencia no violenta |
topic |
Acustemología Memoria ejemplar Construcción de paz Resistencia no violenta Nonviolent resistance Peacebuilding Acoustemology Proceso de paz - Tumaco (Nariño, Colombia) Sociedades pacifistas - Tumaco (Nariño, Colombia) Música - Aspectos sociales - Tumaco (Nariño, Colombia) Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Nonviolent resistance Peacebuilding Acoustemology |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Proceso de paz - Tumaco (Nariño, Colombia) Sociedades pacifistas - Tumaco (Nariño, Colombia) Música - Aspectos sociales - Tumaco (Nariño, Colombia) Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La música es una alternativa alrededor de la cual se están emprendiendo numerosas iniciativas de construcción de paz, este arte se ha convertido en un medio para romper el silencio y contar, a través de melodías, letras y ritmos, memorias de muerte, desplazamiento forzado, impunidad y olvido, pero también de resistencia, futuros soñados y esperanza. A pesar de la reciente popularidad y visibilidad que se le ha dado a este tipo de iniciativas, existe un vacío conceptual que limita la capacidad de análisis, retroalimentación, innovación y ampliación de fenómenos musicales, que parecen tener un alto potencial en el campo de la investigación para la paz. Este trabajo, de tipo cualitativo, invita al lector a realizar un viaje en el que lo sonoro, guiará su tránsito por las páginas de un texto que busca articular la teoría de John Paul Lederach sobre la construcción de paz, donde la imaginación moral y la creatividad juegan un papel fundamental para la consolidación de iniciativas sostenibles, con la propuesta del etnomusicólogo Steven Feld, de partir de una epistemología acústica, que comprende lo sonoro como fuente de conocimiento de la vida social. Esto, con el fin de responder a la pregunta ¿cómo contribuyen actualmente las prácticas sonoras de San Andrés de Tumaco a la construcción de paz, en la zona urbana de este municipio?. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-17T22:09:43Z 2016-01-13T20:04:10Z 2020-04-15T17:31:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-17T22:09:43Z 2016-01-13T20:04:10Z 2020-04-15T17:31:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/15880 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/15880 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/1/AcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/3/AcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c5d04d7962986a91f598c0788a455e0 4ed63f6d2815bb92a2e4c53efe71857c 33014a46cbc926e86fd86cd297e5abe6 8915c7cfeceec250a58eea8a7224a9b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338219059183616 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Mery EdithAcevedo Espinosa, Elizabeth Gaviota2015-08-17T22:09:43Z2016-01-13T20:04:10Z2020-04-15T17:31:47Z2015-08-17T22:09:43Z2016-01-13T20:04:10Z2020-04-15T17:31:47Z2014http://hdl.handle.net/10554/15880instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa música es una alternativa alrededor de la cual se están emprendiendo numerosas iniciativas de construcción de paz, este arte se ha convertido en un medio para romper el silencio y contar, a través de melodías, letras y ritmos, memorias de muerte, desplazamiento forzado, impunidad y olvido, pero también de resistencia, futuros soñados y esperanza. A pesar de la reciente popularidad y visibilidad que se le ha dado a este tipo de iniciativas, existe un vacío conceptual que limita la capacidad de análisis, retroalimentación, innovación y ampliación de fenómenos musicales, que parecen tener un alto potencial en el campo de la investigación para la paz. Este trabajo, de tipo cualitativo, invita al lector a realizar un viaje en el que lo sonoro, guiará su tránsito por las páginas de un texto que busca articular la teoría de John Paul Lederach sobre la construcción de paz, donde la imaginación moral y la creatividad juegan un papel fundamental para la consolidación de iniciativas sostenibles, con la propuesta del etnomusicólogo Steven Feld, de partir de una epistemología acústica, que comprende lo sonoro como fuente de conocimiento de la vida social. Esto, con el fin de responder a la pregunta ¿cómo contribuyen actualmente las prácticas sonoras de San Andrés de Tumaco a la construcción de paz, en la zona urbana de este municipio?.Music is an alternative for peacebuilding. This art is a tool to break the silence and narrate through melodies, lyrics and rhythms, not only the memories of death, forced displacement, impunity and disregard, but also of resistance, future dreams and hope. Despite the recent popularity and visibility of these initiatives, there is a conceptual gap that limits the capacity for analysis, feedback, innovation and expansion of this musical phenomenon that seems to have high potential in the field of peace research. This qualitative study invites the readers to go on a journey where sound will guide their transit through the pages of a text that seeks to articulate the peacebuilding theory of John Paul Lederach with Steven Feld s idea of acoustemology. According to Lederech, moral imagination and creativity play a key role in the consolidation of sustainable peace initiatives, and Feld proposes to embrace the sonorous as a source of knowledge about social life. Together, these theories form a bridge to answer the question: How do sonic practices currently contribute to peacebuilding in the urban area of San Andrés de Tumaco?.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesAcustemologíaMemoria ejemplarConstrucción de pazResistencia no violentaNonviolent resistancePeacebuildingAcoustemologyProceso de paz - Tumaco (Nariño, Colombia)Sociedades pacifistas - Tumaco (Nariño, Colombia)Música - Aspectos sociales - Tumaco (Nariño, Colombia)Ciencia política - Tesis y disertaciones académicasPrácticas sonoras y construcción de paz en Tumaco: una historia de sonidos y silencios, de memorias y de resistenciaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdfAcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdfDocumentoapplication/pdf1815706http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/1/AcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf3c5d04d7962986a91f598c0788a455e0MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf581408http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/2/Licencia%20de%20uso.pdf4ed63f6d2815bb92a2e4c53efe71857cMD52metadata only accessTHUMBNAILAcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf.jpgAcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4155http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/3/AcevedoEspinosaElizabethGaviota2014.pdf.jpg33014a46cbc926e86fd86cd297e5abe6MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4994http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15880/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg8915c7cfeceec250a58eea8a7224a9b0MD54open access10554/15880oai:repository.javeriana.edu.co:10554/158802022-05-03 13:25:02.887Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |