Centro de compostaje Corabastos : espacios de formación técnica, gestión y tratamiento de residuos sólidos en la Central de Abastos Corabastos
El manejo de los residuos orgánicos de sectores de abastecimiento como lo son las plazas de mercado ha generado problemáticas ambientales, ya que los residuos orgánicos pierden su utilidad, se descomponen y liberan gases nocivos para la atmósfera, también lixiviados que contaminan el suelo y las fue...
- Autores:
-
Quintero Cubides, Maicoll Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58491
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/58491
- Palabra clave:
- Abastecimiento
Residuos
Reciclaje
Alimentos
Cultivos
Capacitación
Gastronomía
Restaurantes
Supplying
Waste
Recycling
Food
Crops
Training
Gastronomy
Restaurants
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura - Aspectos ambientales
Plazas de mercado - Aspectos ambientales
Residuos orgánicos
Aprovechamiento de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El manejo de los residuos orgánicos de sectores de abastecimiento como lo son las plazas de mercado ha generado problemáticas ambientales, ya que los residuos orgánicos pierden su utilidad, se descomponen y liberan gases nocivos para la atmósfera, también lixiviados que contaminan el suelo y las fuentes hídricas colindantes En el caso específico del sector de Corabastos debido a las fuertes dinámicas que se presentan por las múltiples actividades que allí se desarrollan, se generan afectaciones al medio ambiente, las cuales se pueden ver reflejadas en los niveles de contaminación del aire, superando en 5,5 microgramos por metro cubico de los 25 permitidos por la normativa nacional, esto se debe al alto flujo vehicular que presenta el sector y a que muchas vías se encuentran sin pavimentar especialmente en los barrios colindantes con la Central de Abastos. También en la generación de residuos sólidos, ya que tan solo Corabastos genera alrededor de 65 toneladas de basura al día, así como la deficiencia en el plan de manejo de basuras por parte de la administración distrital. Los desechos orgánicos mal manejados producen presencia de vectores (roedores e insectos), así como efecto de los lixiviados de las frutas en el deterioro de la capa asfáltica. Por último, se determinó que la localidad de Kennedy presenta un déficit de espacio público efectivo y verde, más específico en la UPZ No. 80 Corabastos. Se plantea una respuesta al déficit de espacio público efectivo y verde por medio del planteamiento urbano zonal y de un parque, también generar un adecuado manejo de los residuos orgánicos del sector de abastecimiento como lo es la plaza de mercado propuesta para mantener la esencia de abastecimiento de la zona y recuperar la tradicional, este manejo se daría por medio de espacios de separación de residuos in situ y tratamiento de estos. Dichos procesos se darán en los equipamientos propuestos en el planteamiento urbano del parque, por otra parte, se contribuye en la producción de oxígeno por medio de la producción agrícola local en los centros de capacitación gastronómica y de gestión de residuos que abastecerían a la ciudad con productos y servicios. |
---|