Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor
La crueldad hacia los animales se ha dado durante toda la historia de la humanidad, dado que la civilización se ha construido sobre usando la fuerza animal, cuando los límites entre el uso y el abuso se hacen difusos surge el maltrato. En el siglo XX este tema tomó relevancia, y hace 10 años en Colo...
- Autores:
-
Serrano Aponte, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20888
- Palabra clave:
- Maltrato
Animal
Humano
Instinto
Derechos
Pastoral accompaniment
Spirituality
Armed conflict
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Trato de los animales
Relaciones hombre-animal
Derechos de los animales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_1622e88805908279203c275757229ceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20888 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
title |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
spellingShingle |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor Maltrato Animal Humano Instinto Derechos Pastoral accompaniment Spirituality Armed conflict Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Trato de los animales Relaciones hombre-animal Derechos de los animales |
title_short |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
title_full |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
title_fullStr |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
title_full_unstemmed |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
title_sort |
Ellos y nosotros : la razón, el instinto y el dolor |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Aponte, Andrea Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Isaza Niño, Julian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serrano Aponte, Andrea Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato Animal Humano Instinto Derechos |
topic |
Maltrato Animal Humano Instinto Derechos Pastoral accompaniment Spirituality Armed conflict Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Trato de los animales Relaciones hombre-animal Derechos de los animales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Pastoral accompaniment Spirituality Armed conflict |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Trato de los animales Relaciones hombre-animal Derechos de los animales |
description |
La crueldad hacia los animales se ha dado durante toda la historia de la humanidad, dado que la civilización se ha construido sobre usando la fuerza animal, cuando los límites entre el uso y el abuso se hacen difusos surge el maltrato. En el siglo XX este tema tomó relevancia, y hace 10 años en Colombia, especialmente, esta temática se posiciono en la agenda pública. Desde 1822 Inglaterra sancionó la primera ley para proteger a los animales, dando paso a los demás países para seguir en la línea de crear un marco jurídico que limitara las acciones de los hombres sobre los otros seres. En ese sentido, en Colombia en 1972 se promulga la ley quinta y más tarde en 1989 mediante la ley 84 se crea el Estatuto de Protección animal, a partir de ese momento el escenario se ha ido transformando y se han hecho algunos avances para proteger a los animales, sin embargo la ley se sigue quedando corta y estos seres se ven vulnerados repetidas veces. Es necesario acercarse al contexto de cada caso para entender ¿cómo se relaciona el hombre con el animal?, ubicados en el contexto colombiano se hace la selección de cuatro temas que hablan desde distintas ópticas de la misma problemática: tráfico de fauna silvestre, animales para el consumo humano, peleas de gallos y acumulación de animales. Con el acercamiento a estos temas se revelan los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales que se esconden detrás del sufrimiento de los animales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:53:03Z 2020-04-16T23:13:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:53:03Z 2020-04-16T23:13:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20888 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20888 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/3/SerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/5/SerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6411118c7b29ffa01a8a201c3979dba3 2686650ae00296a63723ca081ba5daf6 2514609ab794d60e05db73cef8ae4295 17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670647408951296 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Isaza Niño, JulianSerrano Aponte, Andrea Carolina2017-06-12T20:53:03Z2020-04-16T23:13:36Z2017-06-12T20:53:03Z2020-04-16T23:13:36Z2016http://hdl.handle.net/10554/20888instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa crueldad hacia los animales se ha dado durante toda la historia de la humanidad, dado que la civilización se ha construido sobre usando la fuerza animal, cuando los límites entre el uso y el abuso se hacen difusos surge el maltrato. En el siglo XX este tema tomó relevancia, y hace 10 años en Colombia, especialmente, esta temática se posiciono en la agenda pública. Desde 1822 Inglaterra sancionó la primera ley para proteger a los animales, dando paso a los demás países para seguir en la línea de crear un marco jurídico que limitara las acciones de los hombres sobre los otros seres. En ese sentido, en Colombia en 1972 se promulga la ley quinta y más tarde en 1989 mediante la ley 84 se crea el Estatuto de Protección animal, a partir de ese momento el escenario se ha ido transformando y se han hecho algunos avances para proteger a los animales, sin embargo la ley se sigue quedando corta y estos seres se ven vulnerados repetidas veces. Es necesario acercarse al contexto de cada caso para entender ¿cómo se relaciona el hombre con el animal?, ubicados en el contexto colombiano se hace la selección de cuatro temas que hablan desde distintas ópticas de la misma problemática: tráfico de fauna silvestre, animales para el consumo humano, peleas de gallos y acumulación de animales. Con el acercamiento a estos temas se revelan los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales que se esconden detrás del sufrimiento de los animales.Cruelty to animals has occurred throughout from the beginning of the history of humanity, because civilization has been built upon using animal power, when the boundaries between use and abuse become blurred, mistreatment arises. In the twentieth century this topic became relevant, and 10 years ago in Colombia, especially, this issue was placed on the public agenda. From 1822 England sanctioned the first law to protect the animáis, giving way to the other countries to follow in the line of creating a legal framework that limited the actions of the men on the other beings. In Colombia, in 1972, the fifth law was enacted, and later in 1989, through Law 84, the Animal Protectlon Statute was created. From that moment on, the scenario had been transformed and some progress had been made to protect animáis, however law ¡s still falling short and these beings are repeatedly harmed. It is necessary to approach the context of each case to understand how the man is related to the animal?, located in the Colombian context is made the selection of four themes that speak from different perspectives of the same problem: wildlife traffic, animáis for Human consumption, cockfighting and animal accumulation. The approach to these issues reveáis the social, political, economic and cultural aspects that hide behind the sufferlng of animals.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeMaltratoAnimalHumanoInstintoDerechosPastoral accompanimentSpiritualityArmed conflictComunicación social - Tesis y disertaciones académicasTrato de los animalesRelaciones hombre-animalDerechos de los animalesEllos y nosotros : la razón, el instinto y el dolorTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSerranoAponteAndreaCarolina2016.pdfSerranoAponteAndreaCarolina2016.pdfDocumentoapplication/pdf2625487http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/3/SerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf6411118c7b29ffa01a8a201c3979dba3MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf117034http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/4/Licencia%20de%20uso.pdf2686650ae00296a63723ca081ba5daf6MD54metadata only accessTHUMBNAILSerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf.jpgSerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4145http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/5/SerranoAponteAndreaCarolina2016.pdf.jpg2514609ab794d60e05db73cef8ae4295MD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2835http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20888/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276MD56open access10554/20888oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208882022-05-03 10:09:01.792Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |