Recuperación del paisaje industrial de Bavaria-sede de Techo
El alcance del proyecto concluye con una propuesta arquitectónica dentro del sitio con una articulación en la escala zonal relacionado con temas ambientales y de índole social. La intervención responde a la preservación del significado cultura que rodea la marca Bavaria en el país, siendo esta una i...
- Autores:
-
Sanabria Callejas, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60554
- Palabra clave:
- Patrimonio
Bavaria
Paisaje industrial
Heritage
Bavaria-Industrial landscape
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio cultural - Colombia
Arquitectura del paisaje - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El alcance del proyecto concluye con una propuesta arquitectónica dentro del sitio con una articulación en la escala zonal relacionado con temas ambientales y de índole social. La intervención responde a la preservación del significado cultura que rodea la marca Bavaria en el país, siendo esta una intervención medida y consensuada por las determinantes del sitio la cual aportará un valor agregado a la expresión patrimonial encontrada en la sede de techo de la antigua fábrica, dicho desarrollo arquitectónico corresponderá a un centro de memoria y una adecuación tipo museo sobre la historia y producción de la cerveza Bavaria en Colombia. Respecto a la escala zonal se realiza una propuesta urbana de carácter ambiental donde el objetivo es preservar y fortalecer la ronda del rio Fucha y sus conexiones de escala menor como son los parques barriales y de bolsillo, los cuales cumplen con un papel fundamental en el contexto inmediato del sitio, esto se vera reflejado en la integración pensada dentro de la pieza urbana con los nuevos usos del jardín botánico, llamado actualmente Bosque Bavaria. Con esto se culmina las primeras etapas de intervención a la antigua fábrica Bavaria integrando su contexto y aportando nuevos usos estratégicos dentro de la pieza urbana para potencializar la misma y generar una apropiación del paisaje cultural e industrial de lo que emite la marca Bavaria en Colombia. TÍTULO: RECUPERACIÓN DEL PAISAJE INDUSTRIAL DE BAVARIA-SEDE DE TECHO. ¨El abandonado sitio de la antigua sede de la fábrica de la cervecería Bavaria, pidiendo ser rescatado¨ PROBLEMÁTICA EN LA QUE SE INSCRIBE EL TRABAJO: La principal problemática por la cual se desarrolla el trabajo es el abandono inmensurable de la antigua fábrica de Bavaria en la sede techo hace más de 40 años, así mismo, la poca apropiación de la ciudadanía por la historia y renombre de la fábrica Bavaria desde el año 1898 Esto responde a la línea de descuido del paisaje industrial en la ciudad de Bogotá, este abandono ha generado el vandalismo, la inseguridad y el olvido de piezas urbanas importantes para la traza y memoria bogotana. La sede de techo de fábrica compone una de las zonas mas productivas que ha tenido la ciudad y la desolación que hoy se enmarca en este sitio genera una oportunidad de ser conservado y reconstruido para las siguientes generaciones llamado a la comunidad a su memoria y cuidado del hito cultural e histórico de Bogotá, dando también respuesta a la apropiación del patrimonio inmaterial que poseemos en Bogotá y Colombia como lo es la marca de Bavaria. OBJETIVO GENERAL: Revitalizar la antigua fábrica Bavaria de la sede techo y su entorno a través de la configuración del paisaje industrial diseñando una propuesta de intervención multiescalar, desde el concepto de paisaje Industrial del sitio de la antigua fábrica y la conexión ambiental con la malla preexistente con el fin de visibilizar el patrimonio industrial asociado a su impacto social, económica, administrativo y ambiental en la ciudad de Bogotá y en todo país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. identificar las determinantes que configuraron el sitio con su entorno, desde sus especificaciones ambientales, culturales, sociales y productivas, con énfasis en la conectividad y función en la ciudad generada actualmente y en los años de auge de la Fabrica Bavaria-sede de Techo. 2. Definir los criterios que fortalecen los valores patrimoniales del lugar y analizar las situaciones que ponen en riesgo su conservación dependiendo de variantes naturales, sociales y administrativas dentro de la pieza urbana y sus inmediateces. 3. Trazar las determinantes que definen los modos de intervención generando una propuesta por etapas, siendo la clave a una aproximación sutil sobre el sitio lo cual enmarcara su paisaje industrial y su entorno, así mismo la incorporación del nuevo plan de gestión en el mismo. 4. Desarrollar la intervención en el sitio, siguiendo la ruta de plan propuesta y dando resultados sobre las problemáticas anteriormente mencionadas creando el nuevo complejo Bavaria integro de cultura, economía y recursos ambientales, para el disfrute de la comunidad y la apropiación de la marca. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El trabajo parte de la selección de un tema de gran afinidad conmigo después del curso académico en la carrera de arquitectura, se inclina por la apropiación y entendimiento del patrimonio dentro de Colombia, esto responde directamente con el interés de la era industrial desarrollada en Bogotá desde los años 1800, con la llegada de industrialización y las grandes fábricas a la capital del país. La selección del patrimonio industrial heredado de una de las empresas mas reconocidas de Colombia como lo es la Fabrica Bavaria despierta interés en el rescate y reconstrucción de dicho paisaje industrial de sus fábricas en el área metropolitana de Bogotá, mas puntualmente la sede de techo, la cual cuenta con atributos de alto valor patrimonial lo que genera una significación cultural que hoy en dia se encuentra opacada por su descuido y vandalismo. La propuesta de intervención pretende el rescate de una de las piezas urbanas más icónicas de la ciudad de Bogotá, donde se plantea en diferentes etapas de intervención siendo amables con la invasión arquitectónica dentro del recinto patrimonial, dichas etapas se clasifican dependiendo las necesidades que demande el lote. Inicialmente se presenta una etapa de adaptación sobre el bosque Bavaria que se encuentra actualmente el cual genera un sinfín de oportunidades para impulsar la pieza urbana en ámbitos ambientales, económicos y social. Seguido de esto vemos una etapa de propuesta manteniendo edificaciones industriales las cuales se les dará un nuevo uso complementario a la zona como lo es la vivienda y el comercio, adaptando estos usos a la arquitectura preexistente, lo cual emana más ese valor patrimonial, como tercer punto veremos el desarrollo cultural sobre la historia y culta de Bavaria en dos recintos preservados y conservados de la antigua fabrica los cuales contaran de primera mano la historia de Bavaria, los cuales no distorsionaran la evidencia actual física que se tiene de la fábrica, como último punto de intervención de su entrono respondiendo a la UPZ 113 y su contexto ambiental lo cual complementa una relación directa del rio Fucha, los humedales y los parques actuales de la zona con el nuevo jardín botánico propuesta en el bosque Bavaria. Dicha propuesta enmarca el sentido y la valoración patrimonial con la que contamos en Bogotá haciendo un foco en el paisaje industrial el cual puede aportar nuevos usos y oportunidades para la apropiación y progreso de la zona y de los habitantes. ¿DESDE LA IDENTIDAD JAVERIANA, CUÁL CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR APORTE DE SU PROYECTO? Gracias a los preceptos javerianos con los cuales he vivido desde mis inicios en la universidad mi proyecto responde a la necesidad que demanda nuestro país por ser una sociedad mas consiente de los descuidos que ha habido por parte de los colombianos, dándome la oportunidad de generar una responsabilidad social pudiendo esclareces y apropiarnos de ese patrimonio cultural como colombianos, el cual impulsará un desarrollo más integro para las generaciones futuras las cuales verán unas bases mas consolidadas con respecto a temas sociales, económicos y ambientales en un país con grandes oportunidades de innovación y de percepción cultural. |
---|