El contrapunto de la percepción: Vallejo en clave local/global
La poca pacífica entrada al mercado global en la Colombia de los '80 y '90 ofrece un momento fecundo para la innovación literaria, según el estudio de María Helena Rueda "El contrapunto de la percepción: Vallejo en clave local/global". Para Rueda, el texto que lanza a Vallejo a...
- Autores:
-
Rueda, María Helena; Smith College, ESTADOS UNIDOS
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24687
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/11885
http://hdl.handle.net/10554/24687
- Palabra clave:
- Fernando Vallejo; La Virgen de los sicarios; la globalización; la sicaresca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La poca pacífica entrada al mercado global en la Colombia de los '80 y '90 ofrece un momento fecundo para la innovación literaria, según el estudio de María Helena Rueda "El contrapunto de la percepción: Vallejo en clave local/global". Para Rueda, el texto que lanza a Vallejo a la fama internacional, La virgen de los sicarios, constituye un holograma de un momento en el que intelectuales, artistas y líderes cívicos intentan representar realidades extremas para públicos internacionales. Nuevas subjetividades urbanas, como la del sicario, viven entre flujos mercantiles, en tanto una nueva literatura urbana colombiana se ubica en un espacio cultural que también siente el impacto de la globalización. Cuidadosamente, María Helena Rueda coloca La Virgen de los sicarios en este contexto, entre el canon nacional y un público internacional que acogió con entusiasmo "la sicaresca". |
---|