Determinación del potencial inhibidor del extracto y fracciones de Passiflora manicata sobre enzimas digestivas (α-amilasa, α-glucosidasa y lipasa pancreática)

Las alteraciones metabólicas como hiperglicemia e hipertrigliceridemia están directamente asociadas con el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), por lo tanto, es de gran importancia en salud pública detener el desarrollo de estas. El uso de plantas medicinales para mejorar...

Full description

Autores:
Morales Gómez, Angy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33656
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/33656
Palabra clave:
P. manicata
α-glucosidasa
α-amilasa
Lipasa pancreática
Hiperglucemia
Hipertrigliceridemia
P. manicata
α-amilase
α-glucosidase
Hyperglycemia
Pancreatic lipase
Hypertriglyceridemia
Lipasa
Hiperglicemia
Hipertrigliceridemia
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las alteraciones metabólicas como hiperglicemia e hipertrigliceridemia están directamente asociadas con el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), por lo tanto, es de gran importancia en salud pública detener el desarrollo de estas. El uso de plantas medicinales para mejorar enfermedades o alteraciones es creciente en varias partes del mundo. Se conoce que Passiflora manicata es una planta con una alta actividad antioxidante que tiene como compuesto mayoritario el flavonoide isovitexina que podría inhibir enzimas digestivas y así influir en el metabolismo de la glucosa y lípidos. El objetivo del presente estudio fue analizar la potencial actividad inhibitoria del extracto y fracciones de las hojas de P. manicata sobre enzimas digestivas α-amilasa, α-glucosidasa y lipasa pancreática. El análisis de la inhibición enzimática fue realizado a diversas concentraciones del extracto y fracciones como controles se encuentran la acarbosa para α-amilasa y α-glucosidasa, mientras que para lipasa pancreática fue orlistat con el fin de observar la presencia de actividad, además de realizar un perfil de fenoles y flavonoides junto con la cuantificación de fenoles totales por el reactivo de Folin-Ciocalteu. Los resultados obtenidos para el extracto y fracciones, se vio principalmente relacionado con el porcentaje de rendimiento, el perfil de fenoles y flavonoides, y el contenido de fenoles totales que presentaron una estrecha relación entre la presencia de actividad inhibitoria sobres las tres enzimas digestivas con diferente porcentaje de inhibición que estuvo entre el 60 y el 100% de actividad sobre α-amilasa y lipasa pancreática. Se concluye que la relación entre el contenido fenólico sobre la inhibición de estas enzimas está directamente asociada con el potencial antioxidante presente.