Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia

A diez años de la expedición de la ley 100 de 1993, que introdujo en Colombia una profunda reforma al sistema de salud y seguridad social, este artículo presenta algunos elementos para un balance y extrae algunas lecciones para su aplicación En la primera parte se presentan hechos y datos en los cam...

Full description

Autores:
Franco Agudelo, Saúl
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24996
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2805
http://hdl.handle.net/10554/24996
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_1201581a44e6ff5506e117cf04a8706b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24996
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullFranco Agudelo, Saúl2018-02-24T15:11:01Z2020-04-16T15:52:01Z2018-02-24T15:11:01Z2020-04-16T15:52:01Z2003-06-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/28051657-7027http://hdl.handle.net/10554/24996A diez años de la expedición de la ley 100 de 1993, que introdujo en Colombia una profunda reforma al sistema de salud y seguridad social, este artículo presenta algunos elementos para un balance y extrae algunas lecciones para su aplicación En la primera parte se presentan hechos y datos en los campos de la cobertura del aseguramiento, la inequidad en salud, la situación actual de la salud pública en el país y la percepción de la salud, la seguridad social y el papel del Estado en Colombia, que en general sugieren un balance negativo del modelo impulsado por la ley 100. En la segunda se enuncian algunos principios mínimos que el autor, con base en sus análisis sobre el modelo en cuestión, considera se deben tener en cuenta en el momento de construir o reconstruir modelos de salud y seguridad social en otros países. Son ellos los principios de: realidad, integralidad, coherencia, y participación social.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2805/2067Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 2, Núm. 4 (2003)Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24996oai:repository.javeriana.edu.co:10554/249962023-03-29 12:45:28.82Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
spellingShingle Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title_short Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title_full Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title_fullStr Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title_full_unstemmed Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
title_sort Para que la Salud sea Pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Franco Agudelo, Saúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Agudelo, Saúl
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description A diez años de la expedición de la ley 100 de 1993, que introdujo en Colombia una profunda reforma al sistema de salud y seguridad social, este artículo presenta algunos elementos para un balance y extrae algunas lecciones para su aplicación En la primera parte se presentan hechos y datos en los campos de la cobertura del aseguramiento, la inequidad en salud, la situación actual de la salud pública en el país y la percepción de la salud, la seguridad social y el papel del Estado en Colombia, que en general sugieren un balance negativo del modelo impulsado por la ley 100. En la segunda se enuncian algunos principios mínimos que el autor, con base en sus análisis sobre el modelo en cuestión, considera se deben tener en cuenta en el momento de construir o reconstruir modelos de salud y seguridad social en otros países. Son ellos los principios de: realidad, integralidad, coherencia, y participación social.
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:11:01Z
2020-04-16T15:52:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:11:01Z
2020-04-16T15:52:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2805
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/24996
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2805
http://hdl.handle.net/10554/24996
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2805/2067
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 2, Núm. 4 (2003)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670942380720128