Clasificación y comportamiento antropométrico de los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio durante los meses de junio a octubre de 2019
Introducción: malnutrición se define como un estado de desbalance entre el requerimiento de nutrientes y la ingesta, que genera efectos deletéreos sobre el organismo y el crecimiento, aumentando la morbimortalidad. La probabilidad de desarrollar deficiencias nutricionales es mayor durante una hospit...
- Autores:
-
Lince-Rivera, Isabella
Vargas Gotuzzo, Catalina
Pachón-Blanco, Nathalia
Rosero Silva, Antonia
Meza Castellanos, Alejandra Guadalupe
Estrada Cano, Diana Carolina
Soler Ramírez, Ángela María
Orozco Corredor, Johana Paola
Gómez Molano, Johanna Carolina
Kunzel-Gallo, Alexa
Gil, Fabían
Granados, Claudia Marcela
Plata, Clara Eugenia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65908
- Acceso en línea:
- https://www.revistapediatria.org/rp/article/view/384
http://hdl.handle.net/10554/65908
- Palabra clave:
- Desnutrición infantil
Estado nutricional
Indice de masa corporal
Hospitalización
Child malnutrition
Nutritional status
Body mass index
Hospitalization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: malnutrición se define como un estado de desbalance entre el requerimiento de nutrientes y la ingesta, que genera efectos deletéreos sobre el organismo y el crecimiento, aumentando la morbimortalidad. La probabilidad de desarrollar deficiencias nutricionales es mayor durante una hospitalización y los desenlaces clínicos se empobrecen cuando esta condición no es atendida. Objetivo: conocer el comportamiento antropométrico de los pacientes de 1 mes a 15 años que ingresaron al servicio de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia en 4 meses. Métodos: estudio longitudinal y descriptivo en el cual cinco estudiantes de medicina supervisados y entrenados tomaron las medidas antropométricas de los pacientes hospitalizados entre junio y octubre del 2019 que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables fueron introducidas en una base de datos diariamente y su análisis se hizo con Stata 17. Resultados: se obtuvieron datos de 100 niños, la edad promedio fue de 3.6 años y la mayoría estuvieron hospitalizados entre 4 a 7 días. Los diagnósticos más comunes fueron neumonía y crisis asmática. La población estudiada tuvo una baja frecuencia de obesidad y sobrepeso y el 44 % de los pacientes perdió peso durante la hospitalización. 19 % de los niños ingresaron y egresaron con riesgo de desnutrición global, 10 % con diagnóstico de desnutrición global y al final de la hospitalización aumentaron en 6 % los pacientes en riesgo de desnutrición. Conclusiones: se recomienda evaluar el riesgo nutricional de todos los pacientes que ingresan al servicio de pediatría sin importar el diagnóstico, así como realizar un seguimiento antropométrico intrahospitalario y el manejo de aquellos identificados con alteraciones, asegurando además su vigilancia posterior al egreso |
---|