Diseño hidráulico de losas en pavimento poroso rígido como estructuras complementarias al drenaje pluvial de Bogotá
Los pavimentos tradicionales, incrementan las áreas impermeables en la ciudad, ocasionando inundaciones y contaminaciones diferidas a los cuerpos acuáticos receptores. Como solución a estos problemas, los pavimentos porosos se han utilizado como una de las conocidas técnicas alternativas de drenaje....
- Autores:
-
Polanco Andrade, Angela María
Sánchez Vega, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11150
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11150
- Palabra clave:
- Pavimento poroso rígido
Técnicas alternativas de drenaje
Drenaje urbano
Pervious Concrete
Stormwater Best management practices
Urban drainage
Pavimentos -Bogotá (Colombia)
Drenaje - Bogotá (Colombia)
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los pavimentos tradicionales, incrementan las áreas impermeables en la ciudad, ocasionando inundaciones y contaminaciones diferidas a los cuerpos acuáticos receptores. Como solución a estos problemas, los pavimentos porosos se han utilizado como una de las conocidas técnicas alternativas de drenaje. El objetivo de este trabajo de grado fue revisar y aplicar las metodologías de diseño hidráulico existentes para pavimentos porosos rígidos, para luego ser adaptadas a una zona de estudio específica (área de parqueadero de un establecimiento localizado en el noroccidente de Bogotá) utilizando los resultados obtenidos a través del método de validación propuesto para unos datos de precipitación de 3.5 años (2008-2011), con una resolución horaria, aplicado a una mezcla de concreto con propiedades hidráulicas y de envejecimiento conocidas. Los resultados obtenidos muestran que el método de la curva envolvente y el de los volúmenes son las metodologías mas apropiadas para el diseño de pavimentos porosos en el área de estudio para periodos de diseño de 2 y 3 años, respectivamente. |
---|