Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015
Todos los trabajadores de las instituciones hospitalarias pueden tener algún accidente de trabajo biológico y con mayor predisposición el personal de salud, ya que ellos permanecen en contacto directo con sangre y fluidos de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, que ponen en riesgo su salud...
- Autores:
-
Charry Mesa, Adriana Alejandra
Díaz Casas, Keyla Lorena
Rojas Luque, Lina Vanessa
Moreno Cruz, Natalia María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19522
- Palabra clave:
- Accidente
Trabajo Biológico
Salud
Hospital
Biological accident
Work
Health
Hospital
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas
Accidentes de trabajo
Personal de hospitales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_10ad303407aeac7c74c15289bf5dac2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19522 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
title |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
spellingShingle |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 Accidente Trabajo Biológico Salud Hospital Biological accident Work Health Hospital Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Accidentes de trabajo Personal de hospitales |
title_short |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
title_full |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
title_fullStr |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
title_sort |
Caracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Charry Mesa, Adriana Alejandra Díaz Casas, Keyla Lorena Rojas Luque, Lina Vanessa Moreno Cruz, Natalia María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Granja Palacios, Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Charry Mesa, Adriana Alejandra Díaz Casas, Keyla Lorena Rojas Luque, Lina Vanessa Moreno Cruz, Natalia María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidente Trabajo Biológico Salud Hospital |
topic |
Accidente Trabajo Biológico Salud Hospital Biological accident Work Health Hospital Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Accidentes de trabajo Personal de hospitales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Biological accident Work Health Hospital |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Enfermería - Tesis y disertaciones académicas Accidentes de trabajo Personal de hospitales |
description |
Todos los trabajadores de las instituciones hospitalarias pueden tener algún accidente de trabajo biológico y con mayor predisposición el personal de salud, ya que ellos permanecen en contacto directo con sangre y fluidos de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, que ponen en riesgo su salud o incluso presentan un alto riesgo de accidentalidad. Este estudio se realizó con el objetivo de describir las características de los accidentes de riesgo biológico. Por lo cual se realizó una revisión de la base de datos de un Hospital privado Bogotá frente a los accidentes de riesgo biológico desde el periodo de enero de 2012 hasta octubre de 2015 donde se reportaron 193 accidentes de riesgo biológico. Que se desglosa de la siguiente manera: del año 2012 24 casos, del año 2013 37 casos, del año 2014 74 casos y del año 2015 16 casos. Conclusiones: De lo relevante se observó que las mujeres auxiliares de enfermería que trabajan en el servicio de urgencias presentan mayor accidentabilidad de riesgo biológico (75%), especialmente en turnos de la tarde con un (60%). Lo cual nos brinda un mirada de cómo es la problemática actual de los accidente de riesgo biológico y que nosotros como futuro personal de salud debemos establecer medidas preventivas, con el fin de disminuir estos eventos y al mismo tiempo poder brindar el cuidado más óptimo a los paciente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T16:49:12Z 2020-04-16T20:54:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T16:49:12Z 2020-04-16T20:54:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19522 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19522 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/3/CharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/4/CharryMesaAdrianaAlejandra2015%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/5/CharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/6/CharryMesaAdrianaAlejandra2015%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7a4708210c271ef3c7aca58ae3198b2 974c8b4425b679381c21d8000e8b86bc d870cf932e5b6b16054d3193721a090f 9340592886e9171b13b46864d5a8d063 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671373129449472 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Granja Palacios, ConsueloCharry Mesa, Adriana AlejandraDíaz Casas, Keyla LorenaRojas Luque, Lina VanessaMoreno Cruz, Natalia María2017-04-26T16:49:12Z2020-04-16T20:54:04Z2017-04-26T16:49:12Z2020-04-16T20:54:04Z2015http://hdl.handle.net/10554/19522instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coTodos los trabajadores de las instituciones hospitalarias pueden tener algún accidente de trabajo biológico y con mayor predisposición el personal de salud, ya que ellos permanecen en contacto directo con sangre y fluidos de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, que ponen en riesgo su salud o incluso presentan un alto riesgo de accidentalidad. Este estudio se realizó con el objetivo de describir las características de los accidentes de riesgo biológico. Por lo cual se realizó una revisión de la base de datos de un Hospital privado Bogotá frente a los accidentes de riesgo biológico desde el periodo de enero de 2012 hasta octubre de 2015 donde se reportaron 193 accidentes de riesgo biológico. Que se desglosa de la siguiente manera: del año 2012 24 casos, del año 2013 37 casos, del año 2014 74 casos y del año 2015 16 casos. Conclusiones: De lo relevante se observó que las mujeres auxiliares de enfermería que trabajan en el servicio de urgencias presentan mayor accidentabilidad de riesgo biológico (75%), especialmente en turnos de la tarde con un (60%). Lo cual nos brinda un mirada de cómo es la problemática actual de los accidente de riesgo biológico y que nosotros como futuro personal de salud debemos establecer medidas preventivas, con el fin de disminuir estos eventos y al mismo tiempo poder brindar el cuidado más óptimo a los paciente.All employees of hospitals may have some biological work accident and greater willingness health personnel as they remain in direct contact with blood and fluids of patients with infectious diseases that endanger their health or even have a high risk of accidents. This study was conducted to describe the characteristics of biohazard accidents. Therefore a review of the database of a private Hospital Bogotá was performed against biohazard accidents from the period January 2012 to October 2015 where 193 accidents were reported biohazard. Which breaks down as follows: 24 cases in 2012, the year 2013 37 cases, 74 cases in 2014 and 2015 16 ases. Conclusions: is relevant observed that women auxiliary nurses working in the emergency department have higher accident biohazard (75%), especially in the late innings of a (60%). Which gives us a look at how the current problem of biohazard accident and that we as future health personnel must establish preventive measures in order to reduce these events and at the same time to provide the optimum care for patient?Enfermero (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEnfermeríaFacultad de EnfermeríaAccidenteTrabajo BiológicoSaludHospitalBiological accidentWorkHealthHospitalEnfermería - Tesis y disertaciones académicasAccidentes de trabajoPersonal de hospitalesCaracterización de los accidentes de trabajo bilógico del personal de salud que labora en un Hospital universitario de alta complejidad de Bogotá durante el periodo de Enero del 2012 a Octubre del 2015Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdfCharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdfDocumentoapplication/pdf455640http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/3/CharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdfc7a4708210c271ef3c7aca58ae3198b2MD53open accessCharryMesaAdrianaAlejandra2015 (2).pdfCharryMesaAdrianaAlejandra2015 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf281639http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/4/CharryMesaAdrianaAlejandra2015%20%282%29.pdf974c8b4425b679381c21d8000e8b86bcMD54metadata only accessTHUMBNAILCharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdf.jpgCharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4378http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/5/CharryMesaAdrianaAlejandra2015.pdf.jpgd870cf932e5b6b16054d3193721a090fMD55open accessCharryMesaAdrianaAlejandra2015 (2).pdf.jpgCharryMesaAdrianaAlejandra2015 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7849http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19522/6/CharryMesaAdrianaAlejandra2015%20%282%29.pdf.jpg9340592886e9171b13b46864d5a8d063MD56open access10554/19522oai:repository.javeriana.edu.co:10554/195222022-05-03 11:27:50.408Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |