Caracterización de los planes anticorrupción de entidades de economía mixta vigiladas por Superintendencia Financiera
En el presente trabajo de investigación se pretende caracterizar y dar a conocer toda la información sobre Planes de Anticorrupción y Atención al Ciudadano de entidades con economía mixta vigiladas por la Superfinanciera: Ecopetrol, Colpensiones, Bancóldex y Banco Agrario, mediante una metodología c...
- Autores:
-
Cortes Roldan, Andrés Stiven
Trejos Ospina, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67622
- Palabra clave:
- Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano
Acceso a información
Rendir cuentas
Transparencia
Instrumento preventivo
Riesgo de corrupción
Anti-Corruption and Citizen Service Plan
Access to information
Accountability
Transparency
Preventive instrument
Risk of corruption
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
Economía mixta
Contraloría de empresas
Superintendencia Financiera de Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo de investigación se pretende caracterizar y dar a conocer toda la información sobre Planes de Anticorrupción y Atención al Ciudadano de entidades con economía mixta vigiladas por la Superfinanciera: Ecopetrol, Colpensiones, Bancóldex y Banco Agrario, mediante una metodología cualitativa en la que se recolecta la información de páginas del gobierno y de las entidades. En este sentido, inicialmente se hace un contexto de las características de los programas anticorrupción en el contexto internacional y local que son los antecedentes del PAAC. Posteriormente, se analizan las estrategias planteadas por el gobierno para elaborar el PAAC y que se puedan implementar en el de las entidades escogidas. A su vez, se hace la comparación entre los PAAC de las entidades seleccionadas para identificar las similitudes y diferencias que existen entre estos planes. Finalmente, y como gran conclusión, se tiene que las entidades sí adoptan estás estrategias, sin embargo, cada una hace sus modificaciones pertinentes y lo elaboran de forma autónoma, cumpliendo con los requerimientos mínimos y legales exigidos. De este modo, llevan a cabo procesos de transparencia y habilitan espacios de participación ciudadana. |
---|