Evaluación del impacto de la posición propia de contado en el mercado de forwards de tipo de cambio en Colombia
Esta investigación evalúa el impacto cuantitativo de la Posición Propia de Contado (PPC) en el Mercado de Forwards de Tipo de Cambio en Colombia, centrándose específicamente en su relación con las tasas de devaluación. El análisis profundiza en las complejidades del mercado, destacando la importanci...
- Autores:
-
Riveros Angulo, Ricardo Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67917
- Palabra clave:
- Mercado de capitales
Posición propia de contado (PPC)
Mercado de forwards
Tasas de devaluación
Intermediarios del mercado cambiario (IMCs)
Regulación financiera
Derivados financieros
Impacto cuantitativo
Análisis exploratorio
Riesgo cambiario
Capital markets
Own spot position (OSP)
Forward market
Devaluation rates
Foreign exchange market intermediaries (FEMIs)
Financial regulation
Financial derivatives
Quantitative impact
Exploratory analysis
Exchange rate risk
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Forwards
Inversiones de capital
Mercado financiero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación evalúa el impacto cuantitativo de la Posición Propia de Contado (PPC) en el Mercado de Forwards de Tipo de Cambio en Colombia, centrándose específicamente en su relación con las tasas de devaluación. El análisis profundiza en las complejidades del mercado, destacando la importancia de los mercados de capitales y cómo los instrumentos derivados, como los forwards, desempeñan un papel fundamental en las actividades de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMCs). El estudio se desarrolla en el contexto de cambios regulatorios, en particular, la posibilidad de que la PPC sea negativa, lo que influye en la dinámica del mercado de forwards. Se encontró, que, en promedio, un aumento de mil millones de dólares en la PPC genera un incremento de 54 puntos básicos en las devaluaciones de 30 días. Adicionalmente, las devaluaciones muestran mayor volatilidad y dispersión con niveles de PPC superiores a USD 4.1 mil millones y niveles de IBR iguales o superiores a 12.121%, especialmente durante el periodo de abril a julio de 2023. Finalmente, el impacto de la PPC disminuye con respecto al plazo de devaluación, con una variación promedio de 25 puntos básicos para un aumento de mil millones de dólares en la PPC en períodos de 150 a 1095 días. |
---|