Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)

Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta image...

Full description

Autores:
Osorio, Betty; Universidad de los Andes
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24691
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011
http://hdl.handle.net/10554/24691
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_0f8caf65a69be11be8629f5290078eae
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24691
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullOsorio, Betty; Universidad de los Andes2018-02-24T15:06:26Z2020-04-15T17:04:00Z2018-02-24T15:06:26Z2020-04-15T17:04:00Z2014-03-21http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/80112346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24691Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta imagen como el resultado de procesos de resistencia al sistema feudal ya la hegemonía de la Iglesia Católica. La parte central del artículo analiza las transformaciones que tiene la imagen de la bruja cuando se traslada a América y se mezcla con tradiciones y prácticas de origen chamánico procedentes de África. En las actas del Tribunal de la Inquisición de Cartagena hay numerosos casos de mujeres y hombres de origen africano que son acusados de brujeria, a partir de estos juicios se pueden identificar aspectos que provienen del imaginario de los inquisidores y que están estrechamente ligados con la imagen de la bruja europea; pero se establece un contrapunto con la herencia religiosa africana en la cual son muy importantes las prácticas curativas de tipo chamánico y los cultos a la fertilidad. Los análisis tienen como referente el trabajo de Serge Gruzinski sobre la religiosidad en México durante laPDFapplication/pdfspaDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011/6357Cuadernos de Literatura; Vol. 9, Núm. 18 (2005); 24-34nullBrujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24691oai:repository.javeriana.edu.co:10554/246912023-03-28 16:13:03.12Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
spellingShingle Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
null
title_short Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_full Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_fullStr Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_full_unstemmed Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
title_sort Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena (1628)
dc.creator.fl_str_mv Osorio, Betty; Universidad de los Andes
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio, Betty; Universidad de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.spa.fl_str_mv null
topic null
description Este artículo explora el imaginario europeo de la bruja y su construcción a partir de manuales inquisitoriales como El Martillo de las brujas o Malleus Maleficaron. A partir de análisis históricos, como el de Norman Cohn y otros historiadores europeos, hace un resumen que permite entender esta imagen como el resultado de procesos de resistencia al sistema feudal ya la hegemonía de la Iglesia Católica. La parte central del artículo analiza las transformaciones que tiene la imagen de la bruja cuando se traslada a América y se mezcla con tradiciones y prácticas de origen chamánico procedentes de África. En las actas del Tribunal de la Inquisición de Cartagena hay numerosos casos de mujeres y hombres de origen africano que son acusados de brujeria, a partir de estos juicios se pueden identificar aspectos que provienen del imaginario de los inquisidores y que están estrechamente ligados con la imagen de la bruja europea; pero se establece un contrapunto con la herencia religiosa africana en la cual son muy importantes las prácticas curativas de tipo chamánico y los cultos a la fertilidad. Los análisis tienen como referente el trabajo de Serge Gruzinski sobre la religiosidad en México durante la
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-03-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:06:26Z
2020-04-15T17:04:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:06:26Z
2020-04-15T17:04:00Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/24691
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011
http://hdl.handle.net/10554/24691
identifier_str_mv 2346-1691
0122-8102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8011/6357
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Cuadernos de Literatura; Vol. 9, Núm. 18 (2005); 24-34
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671122883641344