Desarrollo de una solución para aumentar el número de alianzas entre emprendedores del sector de la moda en Bogotá para fortalecer el crecimiento de los emprendimientos en el contexto de la pandemia por COVID-19.

La situación causada por el COVID-19 generó diferentes cambios de dinámicas y problemáticas en el ámbito socio-económico, causando un impacto significativo en los emprendimientos del sector de la moda y esta industria. Con el objetivo de mejorar las condiciones de los emprendedores del sector de la...

Full description

Autores:
Gutiérrez Botero, Sofía
González Cortés, Nicolás Andrés
Cruz Contreras, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58271
Palabra clave:
Emprendimiento
COVID-19
Planeación
Moda
Crecimiento
Estrategia
Design thinking
Startup
COVID-19
Planning
Fashion
Strategy
Growing
Design thinking
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de moda - Bogotá
Nuevas empresas - Bogotá
Planificación empresarial - Bogotá
Pensamiento de diseño - Bogotá
Alianzas estratégicas (Negocios) - Bogotá
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La situación causada por el COVID-19 generó diferentes cambios de dinámicas y problemáticas en el ámbito socio-económico, causando un impacto significativo en los emprendimientos del sector de la moda y esta industria. Con el objetivo de mejorar las condiciones de los emprendedores del sector de la moda para el mantenimiento y crecimiento de los negocios, se llevó a cabo un proceso de diseño dividido en cuatro etapas inspirado en el modelo de Design Thinking y el enfoque PHVA (Planificar - Hacer - Verificar - Actuar). Se realizó un análisis y el lanzamiento de una propuesta para la solución del problema con la creación de un espacio digital en una fase preliminar y un espacio físico en una segunda fase. Todo esto, para la implementación de herramientas para la planificación de los negocios, la creación de alianzas comerciales y un marketplace para que los emprendimientos puedan mantenerse y crecer a través del tiempo.