Manos y corazón en la tierra : granja comunitaria y ecoturística. Conciencia ambiental y lecciones de desarrollo sostenible para la Sierra Nevada de Santa Marta

La vereda de Guacoche cuenta con un potencial humano, riqueza natural y una localización privilegiada por las condiciones ambientales y la cercanía de focos turísticos. Sin embargo, hay una negativa expansión de monocultivos y una falta de conexión programática con los focos turísticos. Por lo anter...

Full description

Autores:
Calle Santamaría, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60506
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60506
Palabra clave:
Santa Marta
Ecoaldea
Sierra Nevada de Santa Marta
Centro educativo
Rural
Permacultura
Santa Marta
Permaculture
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Granjas forestales - Santa Marta (Colombia)
Arquitectura del paisaje - Santa Marta (Colombia)
Arquitectura sostenible - Santa Marta (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La vereda de Guacoche cuenta con un potencial humano, riqueza natural y una localización privilegiada por las condiciones ambientales y la cercanía de focos turísticos. Sin embargo, hay una negativa expansión de monocultivos y una falta de conexión programática con los focos turísticos. Por lo anterior, es oportuno proponer una granja sostenible y auto-suficiente, donde se facilite la implementación y funcionamiento de los sistemas productivos basados en la permacultura, cuyo espacio se presta como laboratorio para la enseñanza teórica y práctica, para que los proyectos de vida de sus integrantes se vean enriquecidos, así como los de la comunidad y de personas interesadas en aprender más sobre estos modelos productivos responsables. Se puede ver como el crecimiento de una semilla; hay que alimentarla y protegerla, y la semilla en sí sentirse feliz de estar ahí. Asimismo, el proyecto se ve como una fuente y una vía de conocimiento que nutre a la persona, del mismo modo en que la tierra provee un alimento a la semilla para promover su fortalecimiento y evolución; en ambos casos, la semilla y la persona deben tomar lo que se les da para su desarrollo.