Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente
El proyecto nace a partir de la evidente deficiencia que presenta el sector de la Candelaria en cuanto a espacios recreativos, deportivos y espacio público; según índices distritales, en la actualidad es la localidad con menor cantidad de m2 x habitante en estos aspectos (1.4m2/hab). Debido a que lo...
- Autores:
-
Vásquez Rico, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52530
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52530
- Palabra clave:
- Equipamiento
Bogotá
Arquitectura
Deporte
Recreacion
Accesibilidad
Inhabilidades cognitivas
Inhabilidades fisicas
Inhabilidades sociales
Poblacion vulnerable
Poblacion Flotante
Inclusion
Transporte
Equipamiento deportivo
Espacio deportivo
Equipment
Bogota
Sports
Recreation
Accessibility
Floating population
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Deportistas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)
Equipos para deportes - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)
Personas con discapacidades físicas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_0e3d9bf199b20e66c981d43b227fd664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52530 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
La Candelaria Sports Center; recovery node and inclusive physical activity |
title |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
spellingShingle |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente Equipamiento Bogotá Arquitectura Deporte Recreacion Accesibilidad Inhabilidades cognitivas Inhabilidades fisicas Inhabilidades sociales Poblacion vulnerable Poblacion Flotante Inclusion Transporte Equipamiento deportivo Espacio deportivo Equipment Bogota Sports Recreation Accessibility Floating population Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Deportistas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Equipos para deportes - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Personas con discapacidades físicas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) |
title_short |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
title_full |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
title_fullStr |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
title_full_unstemmed |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
title_sort |
Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyente |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Rico, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Miranda, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Rico, Andrés Felipe |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Lozano Ramirez, Natalia Elizabeth Estrada Galeano, Luz Alejandra Leal del Castillo, Gabriel Enrique |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Equipamiento Bogotá Arquitectura Deporte Recreacion Accesibilidad Inhabilidades cognitivas Inhabilidades fisicas Inhabilidades sociales Poblacion vulnerable Poblacion Flotante Inclusion Transporte Equipamiento deportivo Espacio deportivo |
topic |
Equipamiento Bogotá Arquitectura Deporte Recreacion Accesibilidad Inhabilidades cognitivas Inhabilidades fisicas Inhabilidades sociales Poblacion vulnerable Poblacion Flotante Inclusion Transporte Equipamiento deportivo Espacio deportivo Equipment Bogota Sports Recreation Accessibility Floating population Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Deportistas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Equipos para deportes - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Personas con discapacidades físicas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Equipment Bogota Sports Recreation Accessibility Floating population |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Deportistas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Equipos para deportes - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) Personas con discapacidades físicas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia) |
description |
El proyecto nace a partir de la evidente deficiencia que presenta el sector de la Candelaria en cuanto a espacios recreativos, deportivos y espacio público; según índices distritales, en la actualidad es la localidad con menor cantidad de m2 x habitante en estos aspectos (1.4m2/hab). Debido a que los esfuerzos dentro de la localidad se han centrado en el fortalecimiento del ámbito cultural y la conservación de patrimonio en el reconocido centro histórico de la ciudad, la comunidad residente de la Candelaria y su calidad de vida ha perdido relevancia, afectando como agente secundario a la localidad de Santafe; pues en cuestiones de oportunidades complementarias al estudio, sobre todo para la población joven, las alternativas para practicar algún deporte como superación personal o hobbie son limitadas; y si es complejo para una persona regular, es notablemente más complejo para una persona en condición de discapacidad. Entendiendo las necesidades de la población, y contemplando los índices de población residente de la localidad de la Candelaria y Santafe se define la predominancia de personas en un rango de 20 a 24 años de edad con un estrato socioeconómico de 1 a 3 que debido a su contexto social, es la población que mayor deserción escolar; Por lo cual, es la población objetivo principal del desarrollo de proyecto, y como población secundaria se definen personas de la tercera edad, con base en las limitaciones físicas que de acuerda a la edad se empiezan a presentar. Respondiendo a estas necesidades, nace la idea de un Centro deportivo. Las potencialidades de uso que pueden presentarse dentro del equipamiento responde a dos objetivos claves: a la deficiencia de espacios deportivos en la Candelaria, y al fortalecimiento del deporte como alternativa para el esparcimiento, la competencia sana, el fomento de la integración social en espacios sanos, la importancia de la cultura dentro de la dinámica social, la cordialidad, el compañerismo, la amistad y la oportunidad de que el deporte sea visto como opción para el desarrollo personal y profesional, teniendo como rol a los deportistas colombianos que con dedicación, esfuerzo y constancia han logrado salir adelante. Para el desarrollo del proyecto se definen 3 elementos claves: - El deporte y competencia para todos: Tiene como objetivo demostrar que a pesar de diferentes habilidades cognitivas y físicas se puede practicar los mismos deportes y llevarlo a competencias de nivel olímpicas y paraolímpicas. - Compañerismo y Convivencia social: Es una alternativa que tienen los jóvenes a través del deporte para dejar las pandillas y aprender a través del deporte a manejar sus diferencias. - Deporte es salud: Donde se recalca que el deporte es parte fundamental de los seres humanos para cuidar la salud y mantener la vitalidad, además de ser una alternativa para el adecuado manejo del estrés y el aprendizaje del buen manejo en situaciones de conflicto. El proyecto tendrá como determinante el lugar y su contexto, por lo cual, para la óptima interacción entre el proyecto con su entorno, se trabajará de la mano con elementos de programación y parametrización avanzada para lograr cualificaciones espaciales, de iluminación y clima óptimos. Por otra parte, como determinante será fundamental que los espacios deportivos cumplan con los requerimientos mínimos para practicar cualquier deporte de competencia a nivel olímpico y paraolímpico, centrando el diseño en que todas las actividades y deportes propuestos dentro del centro deportivo puedan ser realizadas tanto por personas regulares como por personas en condición de discapacidad. Desde la identidad Javeriana, ¿Cuál considera que es el mejor aporte de su proyecto? El proyecto se identifica con la identidad javeriana ya que busca sobre todas las cosas, el bienestar de la población más olvidada y segregada de la localidad de la Candelaria, indirectamente a causa de la poca relevancia que durante años ha recibido la población residente dentro de la localidad. Como segundo factor, dentro de la población residente de la Candelaria se encuentran las personas en condición de discapacidad física y cognitiva, diariamente desenvolviéndose a través de diversas barreras espaciales que se encuentran en las calles, viviendas, vías y rutas de transporte, siendo constantemente limitadas. Por lo cual el desarrollo del proyecto se centra en romper las barreras espaciales y brindar un espacio con enfoque deportivo para el disfrute y crecimiento de cualquier persona residente. Finalmente, el proyecto no deja de lado el aspecto ambiental; es un compromiso como identidad javeriana responder de forma contemporánea a estrategias de eficiencia energética que fortalezcan la idea de un equipamiento sustentable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T18:42:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T18:42:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/52530 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/52530 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/1/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Andres%20Vasquez.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/2/Carta%20de%20Autorizacion%20-%20Andres%20Vasquez.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/3/CARTA%20FINAL%20ENERO%2022-2021%20ANDRES%20FELIPE%20VASQUEZ%20RICO%20.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/5/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Andres%20Vasquez.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/6/Carta%20de%20Autorizacion%20-%20Andres%20Vasquez.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/7/CARTA%20FINAL%20ENERO%2022-2021%20ANDRES%20FELIPE%20VASQUEZ%20RICO%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
779db927878309e88cdf7fa343fbafcc f21ba5b00dc080789234a762f9f80a6c 0e7567776e03733eb0db5716e530856f 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 a3e53bc036d27aaff91cdf7f1309c2f5 a3d46d248584788ccbd771a3f3833659 a743fa650d8da6fd09147f0b0fa71931 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338009304137728 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Miranda, Luis FernandoVásquez Rico, Andrés FelipeLozano Ramirez, Natalia ElizabethEstrada Galeano, Luz AlejandraLeal del Castillo, Gabriel EnriquePontificia Universidad Javeriana2021-01-27T18:42:53Z2021-01-27T18:42:53Z2020-12-10http://hdl.handle.net/10554/52530instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl proyecto nace a partir de la evidente deficiencia que presenta el sector de la Candelaria en cuanto a espacios recreativos, deportivos y espacio público; según índices distritales, en la actualidad es la localidad con menor cantidad de m2 x habitante en estos aspectos (1.4m2/hab). Debido a que los esfuerzos dentro de la localidad se han centrado en el fortalecimiento del ámbito cultural y la conservación de patrimonio en el reconocido centro histórico de la ciudad, la comunidad residente de la Candelaria y su calidad de vida ha perdido relevancia, afectando como agente secundario a la localidad de Santafe; pues en cuestiones de oportunidades complementarias al estudio, sobre todo para la población joven, las alternativas para practicar algún deporte como superación personal o hobbie son limitadas; y si es complejo para una persona regular, es notablemente más complejo para una persona en condición de discapacidad. Entendiendo las necesidades de la población, y contemplando los índices de población residente de la localidad de la Candelaria y Santafe se define la predominancia de personas en un rango de 20 a 24 años de edad con un estrato socioeconómico de 1 a 3 que debido a su contexto social, es la población que mayor deserción escolar; Por lo cual, es la población objetivo principal del desarrollo de proyecto, y como población secundaria se definen personas de la tercera edad, con base en las limitaciones físicas que de acuerda a la edad se empiezan a presentar. Respondiendo a estas necesidades, nace la idea de un Centro deportivo. Las potencialidades de uso que pueden presentarse dentro del equipamiento responde a dos objetivos claves: a la deficiencia de espacios deportivos en la Candelaria, y al fortalecimiento del deporte como alternativa para el esparcimiento, la competencia sana, el fomento de la integración social en espacios sanos, la importancia de la cultura dentro de la dinámica social, la cordialidad, el compañerismo, la amistad y la oportunidad de que el deporte sea visto como opción para el desarrollo personal y profesional, teniendo como rol a los deportistas colombianos que con dedicación, esfuerzo y constancia han logrado salir adelante. Para el desarrollo del proyecto se definen 3 elementos claves: - El deporte y competencia para todos: Tiene como objetivo demostrar que a pesar de diferentes habilidades cognitivas y físicas se puede practicar los mismos deportes y llevarlo a competencias de nivel olímpicas y paraolímpicas. - Compañerismo y Convivencia social: Es una alternativa que tienen los jóvenes a través del deporte para dejar las pandillas y aprender a través del deporte a manejar sus diferencias. - Deporte es salud: Donde se recalca que el deporte es parte fundamental de los seres humanos para cuidar la salud y mantener la vitalidad, además de ser una alternativa para el adecuado manejo del estrés y el aprendizaje del buen manejo en situaciones de conflicto. El proyecto tendrá como determinante el lugar y su contexto, por lo cual, para la óptima interacción entre el proyecto con su entorno, se trabajará de la mano con elementos de programación y parametrización avanzada para lograr cualificaciones espaciales, de iluminación y clima óptimos. Por otra parte, como determinante será fundamental que los espacios deportivos cumplan con los requerimientos mínimos para practicar cualquier deporte de competencia a nivel olímpico y paraolímpico, centrando el diseño en que todas las actividades y deportes propuestos dentro del centro deportivo puedan ser realizadas tanto por personas regulares como por personas en condición de discapacidad. Desde la identidad Javeriana, ¿Cuál considera que es el mejor aporte de su proyecto? El proyecto se identifica con la identidad javeriana ya que busca sobre todas las cosas, el bienestar de la población más olvidada y segregada de la localidad de la Candelaria, indirectamente a causa de la poca relevancia que durante años ha recibido la población residente dentro de la localidad. Como segundo factor, dentro de la población residente de la Candelaria se encuentran las personas en condición de discapacidad física y cognitiva, diariamente desenvolviéndose a través de diversas barreras espaciales que se encuentran en las calles, viviendas, vías y rutas de transporte, siendo constantemente limitadas. Por lo cual el desarrollo del proyecto se centra en romper las barreras espaciales y brindar un espacio con enfoque deportivo para el disfrute y crecimiento de cualquier persona residente. Finalmente, el proyecto no deja de lado el aspecto ambiental; es un compromiso como identidad javeriana responder de forma contemporánea a estrategias de eficiencia energética que fortalezcan la idea de un equipamiento sustentable.The project was born from the evident deficiency that the Candelaria sector presents in terms of recreational, sports and public spaces; According to district indices, it is currently the town with the least amount of m2 x inhabitant in these aspects (1.4m2 / inhab). Due to the fact that the efforts within the locality have focused on strengthening the cultural environment and the conservation of heritage in the renowned historical center of the city, the resident community of La Candelaria and its quality of life has lost relevance, affecting as an agent secondary to the town of Santafe; As in matters of complementary opportunities to the study, especially for the young population, the alternatives to practice some sport as personal improvement or hobby are limited; and if it is complex for a regular person, it is notably more complex for a person with a disability. Understanding the needs of the population, and considering the indices of the resident population of the town of La Candelaria and Santafe, the predominance of people in a range of 20 to 24 years of age with a socioeconomic stratum of 1 to 3 is defined, which due to their social context, it is the population with the highest school dropouts; Therefore, it is the main target population of the project development, and as a secondary population, elderly people are defined, based on the physical limitations that start to appear according to age. Responding to these needs, the idea of a Sports Center was born. The potentialities of use that can be presented within the equipment respond to two key objectives: the deficiency of sports spaces in La Candelaria, and the strengthening of sport as an alternative for recreation, healthy competition, the promotion of social integration in healthy spaces , the importance of culture within social dynamics, cordiality, camaraderie, friendship and the opportunity for sport to be seen as an option for personal and professional development, having as a role the Colombian athletes who with dedication, effort and perseverance have managed to get ahead. For the development of the project, 3 key elements are defined: - Sport and competition for all: Its objective is to show that despite different cognitive and physical abilities, the same sports can be practiced and taken to Olympic and Paralympic level competitions. - Fellowship and Social Coexistence: It is an alternative that young people have through sports to leave the gangs and learn through sports to manage their differences. - Sport is health: Where it is emphasized that sport is a fundamental part of human beings to take care of health and maintain vitality, as well as being an alternative for the proper management of stress and the learning of good management in conflict situations. The project will determine the place and its context, therefore, for the optimal interaction between the project and its surroundings, it will work hand in hand with programming elements and advanced parameterization to achieve optimal spatial, lighting and climate qualifications. On the other hand, as a determining factor, it will be fundamental that the sports spaces meet the minimum requirements to practice any competitive sport at the Olympic and Paralympic level, focusing the design in which all the activities and sports proposed within the sports center can be carried out by both people regular and disabled people. From the Javeriana identity, what do you consider to be the best contribution of your project? The project is identified with the Javerian identity since it seeks, above all things, the well-being of the most forgotten and segregated population of the town of La Candelaria, indirectly due to the little relevance that the resident population has received for years within the location. As a second factor, within the resident population of La Candelaria there are people with physical and cognitive disabilities, daily coping through various spatial barriers found in the streets, homes, roads and transportation routes, being constantly limited . Therefore, the development of the project is focused on breaking spatial barriers and providing a space with a sports focus for the enjoyment and growth of any resident. Finally, the project does not ignore the environmental aspect; It is a commitment as a Javerian identity to respond in a contemporary way to energy efficiency strategies that strengthen the idea of sustainable equipment.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoEquipamientoBogotáArquitecturaDeporteRecreacionAccesibilidadInhabilidades cognitivasInhabilidades fisicasInhabilidades socialesPoblacion vulnerablePoblacion FlotanteInclusionTransporteEquipamiento deportivoEspacio deportivoEquipmentBogotaSportsRecreationAccessibilityFloating populationArquitectura - Tesis y disertaciones académicasDeportistas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)Equipos para deportes - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)Personas con discapacidades físicas - Barrio la Candelaria (Bogotá, Colombia)Centro deportivo la Candelaria; nodo de reactivación y actividad física incluyenteLa Candelaria Sports Center; recovery node and inclusive physical activityTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALDocumento Trabajo de Grado - Andres Vasquez.pdfDocumento Trabajo de Grado - Andres Vasquez.pdfDocumentoapplication/pdf13651427http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/1/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Andres%20Vasquez.pdf779db927878309e88cdf7fa343fbafccMD51open accessCarta de Autorizacion - Andres Vasquez.pdfCarta de Autorizacion - Andres Vasquez.pdfLicencia de usoapplication/pdf137652http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/2/Carta%20de%20Autorizacion%20-%20Andres%20Vasquez.pdff21ba5b00dc080789234a762f9f80a6cMD52metadata only accessCARTA FINAL ENERO 22-2021 ANDRES FELIPE VASQUEZ RICO .pdfCARTA FINAL ENERO 22-2021 ANDRES FELIPE VASQUEZ RICO .pdfCarta de aprobacion de los directoresapplication/pdf66215http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/3/CARTA%20FINAL%20ENERO%2022-2021%20ANDRES%20FELIPE%20VASQUEZ%20RICO%20.pdf0e7567776e03733eb0db5716e530856fMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILDocumento Trabajo de Grado - Andres Vasquez.pdf.jpgDocumento Trabajo de Grado - Andres Vasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5061http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/5/Documento%20Trabajo%20de%20Grado%20-%20Andres%20Vasquez.pdf.jpga3e53bc036d27aaff91cdf7f1309c2f5MD55open accessCarta de Autorizacion - Andres Vasquez.pdf.jpgCarta de Autorizacion - Andres Vasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6704http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/6/Carta%20de%20Autorizacion%20-%20Andres%20Vasquez.pdf.jpga3d46d248584788ccbd771a3f3833659MD56open accessCARTA FINAL ENERO 22-2021 ANDRES FELIPE VASQUEZ RICO .pdf.jpgCARTA FINAL ENERO 22-2021 ANDRES FELIPE VASQUEZ RICO .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5259http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/52530/7/CARTA%20FINAL%20ENERO%2022-2021%20ANDRES%20FELIPE%20VASQUEZ%20RICO%20.pdf.jpga743fa650d8da6fd09147f0b0fa71931MD57open access10554/52530oai:repository.javeriana.edu.co:10554/525302022-05-03 13:22:57.585Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |