Apropiación del lenguaje musical tradicional del llano aplicado en una propuesta musical propia
Las músicas tradicionales han sido, a lo largo de la historia, objeto de estudio por parte de la academia así como fuente de recursos para el desarrollo del lenguaje musical. Tal fenómeno se ha presentado tanto en la música europea con exponentes como Béla Bártok y Zoltan Kodály, así como en países...
- Autores:
-
Rico Vence, Miguel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11752
- Palabra clave:
- Música folclórica
Música llanera
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las músicas tradicionales han sido, a lo largo de la historia, objeto de estudio por parte de la academia así como fuente de recursos para el desarrollo del lenguaje musical. Tal fenómeno se ha presentado tanto en la música europea con exponentes como Béla Bártok y Zoltan Kodály, así como en países latinoamericanos con Carlos Chávez y Amadeo Roldán en México y Cuba respectivamente. Dicho estudio ha dado como resultado además de una sistematización del conocimiento, articulando y documentando música que si bien en su origen se transmite bajo otros procesos, un sin número de propuestas artísticas consolidadas, donde convergen tanto elementos tradicionales de la región de estudio, como conceptos extraídos desde una formación académica occidental. |
---|