La Psicología en el dominio científico español a través del Análisis de Cocitación de Revistas
Con este estudio pretendemos conseguir una aproximación a la representación actual de la estructura intelectual de la Psicología en España, como dominio de conocimiento científico. Para ello utilizamos el Análisis de Dominio como enfoque teórico que permite acoger el método bibliométrico más adecuad...
- Autores:
-
García Martínez, Ana Teresa; Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Extremadura
Guerrero Bote, Vicente; Departamento de Información y Comunicación. Universidad de Extremadura
Hassan-Montero, Yusef; Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada
Moya-Anegón, Félix; Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33579
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/272
http://hdl.handle.net/10554/33579
- Palabra clave:
- psychology
Information Visualization / Psychology Research / Spain / Science Maps / Cocitation Analysis / Intellectual Structure
null
Information Visualization / Psychology Research / Spain / Science Maps / Cocitation Analysis / Intellectual Structure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con este estudio pretendemos conseguir una aproximación a la representación actual de la estructura intelectual de la Psicología en España, como dominio de conocimiento científico. Para ello utilizamos el Análisis de Dominio como enfoque teórico que permite acoger el método bibliométrico más adecuado para desvelar la estructura intelectual de una disciplina., este método denominado análisis de cocitación, está caracterizado por su objetividad, y en este caso, utiliza la revista como unidad de medida. Por tanto la representación resultante nos permite hacer agrupaciones en conjuntos de revistas, según su similitud temática, consiguiendo así delimitar las diferentes líneas o frentes de investigación que conforman la estructura intelectual actual de la Psicología Española. |
---|