Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café

El proyecto busca recuperar estas tradiciones y convertir El Descanso en una experiencia de café, en una muestra de la producción de la época, rica en emociones por re-descubrir. El Descanso se inserta en un campo expandido del diseño industrial, a través del desarrollo de un recorrido turístico den...

Full description

Autores:
Quiñones Ortiz, María Paula
Córdoba García, Juan Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13969
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13969
Palabra clave:
Conservación histórica
Memoria cultural e industrial
Servicio turístico
Historic conservation
Industrial and cultural memory
Touristic service
Áreas de recreación campestre - Diseño
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_0b916a4ec0e732f9247e69496ab783aa
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13969
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
title Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
spellingShingle Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
Conservación histórica
Memoria cultural e industrial
Servicio turístico
Historic conservation
Industrial and cultural memory
Touristic service
Áreas de recreación campestre - Diseño
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
title_full Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
title_fullStr Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
title_full_unstemmed Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
title_sort Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
dc.creator.fl_str_mv Quiñones Ortiz, María Paula
Córdoba García, Juan Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Jaramillo, Martín Horacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiñones Ortiz, María Paula
Córdoba García, Juan Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Conservación histórica
Memoria cultural e industrial
Servicio turístico
topic Conservación histórica
Memoria cultural e industrial
Servicio turístico
Historic conservation
Industrial and cultural memory
Touristic service
Áreas de recreación campestre - Diseño
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Historic conservation
Industrial and cultural memory
Touristic service
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Áreas de recreación campestre - Diseño
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
description El proyecto busca recuperar estas tradiciones y convertir El Descanso en una experiencia de café, en una muestra de la producción de la época, rica en emociones por re-descubrir. El Descanso se inserta en un campo expandido del diseño industrial, a través del desarrollo de un recorrido turístico dentro de la finca (escenografía y experiencia), como medio para devolverla a un estado productivo y además recuperar y conservar la memoria industrial y cultural del país. Este proyecto en particular cuenta con un contexto determinado, la finca El Descanso que está ubicada en Albán, Cundinamarca. Actualmente la finca pertenece a la familia Quiñones Jaramillo, cuenta con una casa del S. XVIII, sus cafetales, un centro de trasformación del café o beneficio, bosque y un paisaje típico de las zonas cafeteras. Sin embargo, la producción cafetera se abandonó hace más de 15 años debido a la inseguridad que se presentaba en la zona. Hoy en día la región se ha recuperado y la finca aún mantiene su historia, la cual es visible a en todos sus elementos, construcciones y relatos. La historia de El Descanso comienza aproximadamente en el año de 1870, con la construcción del beneficio, lugar donde se daban los procesos de post-cosecha. Para esto, fue necesario importar la maquinaria desde Inglaterra, labor titánica para ese tiempo. Las dificultades geográficas terminarían por convertirse en una característica diferenciadora del café colombiano, reguardando tr adiciones, pueblos y una cultura productiva al evitar la llegada de la mecanización.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-23T11:30:39Z
2016-03-17T15:33:28Z
2020-04-16T14:07:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-23T11:30:39Z
2016-03-17T15:33:28Z
2020-04-16T14:07:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/13969
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/13969
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/3/QuinonesOrtizMariaPaula2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/4/QuinonesOrtizMariaPaula2012%20%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/5/QuinonesOrtizMariaPaula2012.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/6/QuinonesOrtizMariaPaula2012%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ca96d70ffa5967980733b53dcb016a06
2515f19065a762f76bf082bb2f2a4f4d
1e172b42eb9c2ae445ec147800358928
a56db9b9cd8be58bad1fcb79007c6874
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814338101226504192
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Jaramillo, Martín HoracioQuiñones Ortiz, María PaulaCórdoba García, Juan Antonio2015-01-23T11:30:39Z2016-03-17T15:33:28Z2020-04-16T14:07:37Z2015-01-23T11:30:39Z2016-03-17T15:33:28Z2020-04-16T14:07:37Z2012http://hdl.handle.net/10554/13969instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl proyecto busca recuperar estas tradiciones y convertir El Descanso en una experiencia de café, en una muestra de la producción de la época, rica en emociones por re-descubrir. El Descanso se inserta en un campo expandido del diseño industrial, a través del desarrollo de un recorrido turístico dentro de la finca (escenografía y experiencia), como medio para devolverla a un estado productivo y además recuperar y conservar la memoria industrial y cultural del país. Este proyecto en particular cuenta con un contexto determinado, la finca El Descanso que está ubicada en Albán, Cundinamarca. Actualmente la finca pertenece a la familia Quiñones Jaramillo, cuenta con una casa del S. XVIII, sus cafetales, un centro de trasformación del café o beneficio, bosque y un paisaje típico de las zonas cafeteras. Sin embargo, la producción cafetera se abandonó hace más de 15 años debido a la inseguridad que se presentaba en la zona. Hoy en día la región se ha recuperado y la finca aún mantiene su historia, la cual es visible a en todos sus elementos, construcciones y relatos. La historia de El Descanso comienza aproximadamente en el año de 1870, con la construcción del beneficio, lugar donde se daban los procesos de post-cosecha. Para esto, fue necesario importar la maquinaria desde Inglaterra, labor titánica para ese tiempo. Las dificultades geográficas terminarían por convertirse en una característica diferenciadora del café colombiano, reguardando tr adiciones, pueblos y una cultura productiva al evitar la llegada de la mecanización.The project intends to recuperate the cultural memory of Hacienda El Descanso and transform it into a coffee experience, an example of 1920 s production, rich in emotions to rediscover. El Descanso becomes a part of the Industrial Design context by developing a service and a touristic route throughout the Hacienda (accompanied by scenography and experience), as a mean to return it to a productive state and furthermore, recuperating and preserving the industrial and cultural memory of the country.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoConservación históricaMemoria cultural e industrialServicio turísticoHistoric conservationIndustrial and cultural memoryTouristic serviceÁreas de recreación campestre - DiseñoDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasDiseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su caféTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALQuinonesOrtizMariaPaula2012.pdfQuinonesOrtizMariaPaula2012.pdfDocumentoapplication/pdf55903703http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/3/QuinonesOrtizMariaPaula2012.pdfca96d70ffa5967980733b53dcb016a06MD53open accessQuinonesOrtizMariaPaula2012 (1).pdfQuinonesOrtizMariaPaula2012 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf9131233http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/4/QuinonesOrtizMariaPaula2012%20%281%29.pdf2515f19065a762f76bf082bb2f2a4f4dMD54metadata only accessTHUMBNAILQuinonesOrtizMariaPaula2012.pdf.jpgQuinonesOrtizMariaPaula2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3775http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/5/QuinonesOrtizMariaPaula2012.pdf.jpg1e172b42eb9c2ae445ec147800358928MD55open accessQuinonesOrtizMariaPaula2012 (1).pdf.jpgQuinonesOrtizMariaPaula2012 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4073http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13969/6/QuinonesOrtizMariaPaula2012%20%281%29.pdf.jpga56db9b9cd8be58bad1fcb79007c6874MD56open access10554/13969oai:repository.javeriana.edu.co:10554/139692022-05-03 14:42:31.328Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co