Diseño de un recorrido vivencial en la finca el descanso, como medio para evocar experiencias y emociones, basadas en el recurso histórico del lugar y su café
El proyecto busca recuperar estas tradiciones y convertir El Descanso en una experiencia de café, en una muestra de la producción de la época, rica en emociones por re-descubrir. El Descanso se inserta en un campo expandido del diseño industrial, a través del desarrollo de un recorrido turístico den...
- Autores:
-
Quiñones Ortiz, María Paula
Córdoba García, Juan Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13969
- Palabra clave:
- Conservación histórica
Memoria cultural e industrial
Servicio turístico
Historic conservation
Industrial and cultural memory
Touristic service
Áreas de recreación campestre - Diseño
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto busca recuperar estas tradiciones y convertir El Descanso en una experiencia de café, en una muestra de la producción de la época, rica en emociones por re-descubrir. El Descanso se inserta en un campo expandido del diseño industrial, a través del desarrollo de un recorrido turístico dentro de la finca (escenografía y experiencia), como medio para devolverla a un estado productivo y además recuperar y conservar la memoria industrial y cultural del país. Este proyecto en particular cuenta con un contexto determinado, la finca El Descanso que está ubicada en Albán, Cundinamarca. Actualmente la finca pertenece a la familia Quiñones Jaramillo, cuenta con una casa del S. XVIII, sus cafetales, un centro de trasformación del café o beneficio, bosque y un paisaje típico de las zonas cafeteras. Sin embargo, la producción cafetera se abandonó hace más de 15 años debido a la inseguridad que se presentaba en la zona. Hoy en día la región se ha recuperado y la finca aún mantiene su historia, la cual es visible a en todos sus elementos, construcciones y relatos. La historia de El Descanso comienza aproximadamente en el año de 1870, con la construcción del beneficio, lugar donde se daban los procesos de post-cosecha. Para esto, fue necesario importar la maquinaria desde Inglaterra, labor titánica para ese tiempo. Las dificultades geográficas terminarían por convertirse en una característica diferenciadora del café colombiano, reguardando tr adiciones, pueblos y una cultura productiva al evitar la llegada de la mecanización. |
---|