Organización y uso del territorio por la comunidad Indígena Arhuaca de Nabusímake Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Esta investigación se realizó en la comunidad de Nabusímake Resguardo Arhuaco Sierra Nevada de Santa Marta-Colombia con el propósito de evidenciar el conocimiento ancestral relacionado con la organización y uso del territorio. Para ello se hizo una revisión de fuentes secundarias, en especial refere...
- Autores:
-
Niño Izquierdo, Ricardo Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12440
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/12440
- Palabra clave:
- Conocimiento ancestral
Ancestral knowledge
Ordenamiento territorial - Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Lugares sagrados - Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se realizó en la comunidad de Nabusímake Resguardo Arhuaco Sierra Nevada de Santa Marta-Colombia con el propósito de evidenciar el conocimiento ancestral relacionado con la organización y uso del territorio. Para ello se hizo una revisión de fuentes secundarias, en especial referencias temáticas como conocimiento ancestral, territorio, ordenamiento territorial, ecosistemas tropicales de montañas y estudios previos realizados en la zona. Igualmente, se utilizó una adoptaron herramientas de la metodología participativa como diálogo, entrevistas semi-estructuradas, cartografía social, y talleres, entre otras. Dentro de los resultados se evidencia que la comunidad reconoce como hitos importantes los cerros, los ríos, los caminos, y las kankurwas. De igual modo 14 especies con fines tintóreos pertenecientes a 14 familias y a 14 géneros también son reconocidas, y se resalta la importancia cultural del teñido en la comunidad Arhuaca. Se concluye que para esta comunidad el territorio, así como las plantas, tiene normas y leyes pre-establecidas desde el momento en que se originó el mundo y que éstas fueron entregadas a los Mamos como guía espiritual. |
---|