Refractariedad plaquetaria

Objetivo: Identificar en la literatura las principales causas reportadas de refractariedad plaquetaria (RP) y las alternativas planteadas por los diferentes grupos para disminuir su frecuencia y severidad. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática consultando 5 bases de datos: Science Direct,...

Full description

Autores:
Hernández Bermúdez, Leidy Ana Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/16670
Palabra clave:
Refractariedad plaquetaria
Antígenos plaquetarias
Transfusión de plaquetas
Platelet refractoriness
Antigens platelet
Platelet transfusion
Bacteriología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: Identificar en la literatura las principales causas reportadas de refractariedad plaquetaria (RP) y las alternativas planteadas por los diferentes grupos para disminuir su frecuencia y severidad. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática consultando 5 bases de datos: Science Direct, Scielo, Medline (PubMed), Scopus y Google scholar en la que se seleccionaron los artículos publicados entre los años 2006-2014, de idioma Inglés y español, que trataran del estudio de la frecuencia de antígenos plaquetarios, causa de RP y del manejo para la prevención de la refractariedad. Resultados: se seleccionaron 150 artículos para el estudio de la RP. Estos fueron divididos en frecuencia de antígenos plaquetarios humanos (HPA) y antígenos leucocitarios humanos (HLA), causas de la RP, patologías asociadas a la RP y alternativas transfusionales. Conclusiones: la refractariedad plaquetaria se presenta en un rango de 2 al 30%. La frecuencia de los HPA varía según la población de estudio. La principales causas son la presencia de anticuerpos HLA y HPA en un 59.1%, y de factores clínicos como la esplenomegalia en un 86%, fiebre y coagulación intravascular diseminada en un 68.2%. Los antígenos HPA-1 a HPA-6 y HPA-15 son los principales antígenos causantes de la refractariedad plaquetaria. La leucoreducción es uno de los métodos por los cuales se pude prevenir la aloinmunización, ya que elimina el 99.9% de los leucocitos.