La biblioteca pública en Colombia desde la concepción de lo público y su praxis
El presente estudio tiene como objetivo comparar desde la concepción de lo público el papel de la biblioteca pública en Colombia tomando como base su relación práxica, con el fin de reflexionar sobre la institución y el quehacer del bibliotecario público, de forma que se propone un diseño metodológi...
- Autores:
-
Zárate Díaz, Denis María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41681
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/41681
- Palabra clave:
- Biblioteca pública
Esfera pública
Lo público
Dimensión política
Comparación
Relación práxica
Colombia
Public library
Public sphere
Public
Political dimension
Comparison
Praxical relationship
Colombia
Ciencia de la información-Bibliotecología - Tesis y disertaciones académicas
Bibliotecas públicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio tiene como objetivo comparar desde la concepción de lo público el papel de la biblioteca pública en Colombia tomando como base su relación práxica, con el fin de reflexionar sobre la institución y el quehacer del bibliotecario público, de forma que se propone un diseño metodológico que consta de tres fases: articulación de una base teórica, comparación de cinco aspectos diferentes y reflexión del fenómeno de estudio. Se lleva a cabo el estudio a partir de la confrontación y análisis de tres tipos de fuentes de información: teórica, documental y práctica. Se describe el estado de la relación práxica de lo público o esfera pública en las bibliotecas públicas del país en relación con la dimensión política que ellas están llamadas a asumir, de manera que se encuentra que la unidad de información parece hallarse en un punto medio entre ser política y apolítica. Con respecto a los objetivos se concluye que los elementos comunes entre los tres autores (Arendt, Habermas y Mouffe) de lo que debería ser lo público o esfera pública son la libertad, la igualdad y la diversidad; que una de las tareas prioritarias de las bibliotecas públicas colombianas es la construcción de paz y reconciliación desde la convivencia en el espacio público y que en algunos elementos la práctica coincide con la teoría, pero en otros diverge y ello responde a las condiciones propias de nuestro contexto. |
---|