Flexibilización laboral : incentivos económicos del teletrabajo como modalidad de contrato laboral en el ámbito empresarial

Con el auge de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, la sociedad se na visto conminada a realizar ajustes en el sistema laboral que respondan a los nuevos retos generados en materia de contratación empresarial. Por esta razón, surgen figuras tales como el teletrabajo: herramienta d...

Full description

Autores:
Enciso Niño, Cigny Deneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34225
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34225
Palabra clave:
Flexibilización laboral
El teletrabajo como una modalidad de la actividad laboral
Política nacional de teletrabajo
Efectos del teletrabajo
Tecnologías de la informática y las comunicaciones
Labor flexibility
Telecommuting as a form of work activity
National Telecommuting Policy
Effects of telecommuting
Information technologies and communicatios
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Tecnologías de la información y la comunicación
Flexibilidad del trabajo
Teleconmutación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el auge de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, la sociedad se na visto conminada a realizar ajustes en el sistema laboral que respondan a los nuevos retos generados en materia de contratación empresarial. Por esta razón, surgen figuras tales como el teletrabajo: herramienta de integración laboral y social la cual, a partir del uso de instrumentos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones permite la ejecución de la actividad de trabajo en espacios geográficamente distintos a las locaciones principales donde opera directamente la compañía. Dicha modalidad contractual genera una serie de efectos que repercuten tanto en el mercado laboral como en el sistema económico del país que decide implementarla. Colombia, es uno de los países que ha estado dispuesto a flexibilizar las condiciones laborales reguladas por la normativa interna, a fin de lograr introducir satisfactoriamente esta útil herramienta generadora de empleo. Consecuentemente, se ven reflejados a nivel nacional los cjistintos efectos que dicha implementación ocasiona; estableciéndose así, un escenario idóneo para la realización de un análisis sobre los principales incentivos y desincentivos que este tipo de contratación laboral origina.