Análisis para la implementación de un living lab cien por ciento virtual que aumente la interacción con los usuarios potenciales de las líneas de negocio de las empresas de un importante grupo empresarial colombiano

El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de la implementación de un Living lab cien por ciento virtual que busque aumentar la interacción con el usuario de las distintas líneas de negocio logrando involucrarlos en las etapas iniciales de la construcción de los prototipos. Esto de...

Full description

Autores:
Duque Solano, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52496
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52496
Palabra clave:
Innovación
Living Lab
Multilatina
Comunicación organizacional
Innovation
Living Lab
Multilatina
Organizational Communication
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación organizacional
Innovaciones
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de la implementación de un Living lab cien por ciento virtual que busque aumentar la interacción con el usuario de las distintas líneas de negocio logrando involucrarlos en las etapas iniciales de la construcción de los prototipos. Esto dentro del área de Innovación de un importante grupo empresarial. El problema de la investigación fue analizar la implementación de un living lab virtual que logre facilitar el proceso de interacción de los usuarios para lograr co-crear los diferentes prototipos desarrollados a partir de los retos que las líneas de negocio identifican. El problema, por otro lado, surge igualmente por la falta de usuarios disponibles para las validaciones, teniendo que repetir en algunos casos afectando todo el proceso de innovación del área. Dicho análisis, ayudará a la empresa a diseñar diferentes validaciones que se adapten a este laboratorio y que logre llegar a un número de usuarios más alto aumentando así la precisión de los hallazgos que se logren obtener a partir de estas interacciones. Dentro de las conclusiones principales se pudo validar la necesidad de implementar nuevas herramientas que mejoren el co-diseño e involucren de una forma más efectiva los diferentes actores de las sociedades en este mismo proceso.