Comparación entre las escalas news, mews, sews y la clasificación de triaje como predictores de reconsulta, hospitalización y muerte en pacientes adultos con enfermedad diarreica aguda que consultaron a un servicio de urgencias de alta complejidad
No todos los pacientes que ingresan al servicio de urgencias requieren intervenciones y muchos podrían ser manejados de manera ambulatoria. Entre el 22 al 30% de los pacientes que llegan a urgencias requieren ingreso hospitalario y de estos, entre el 1 al 2.4% requieren ingreso directo a unidad de c...
- Autores:
-
Roca Alvarez, Camilo Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62674
- Palabra clave:
- Sintomas gastrointestinales
Clasificacion triaje
Escalas de alerta temprana
Manejo ambulatorio
Sala de urgencias
Gastrointestinal symptoms
Triage classification
Early warning scales
Outpatient management
Emergency room
Especialización en medicina de urgencias - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades gastrointestinales
Medicina de urgencias
Triaje
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | No todos los pacientes que ingresan al servicio de urgencias requieren intervenciones y muchos podrían ser manejados de manera ambulatoria. Entre el 22 al 30% de los pacientes que llegan a urgencias requieren ingreso hospitalario y de estos, entre el 1 al 2.4% requieren ingreso directo a unidad de cuidados intensivos. La evaluación correcta, clasificación y el tratamiento oportuno afecta los desenlaces en el paciente, siendo el triaje la primera oportunidad para identificar rápidamente a los pacientes de alto riesgo y asignar de manera eficiente los recursos del servicio de urgencias. Existen cuatro sistemas de clasificación reconocidos internacionalmente en urgencias: la Escala de Triaje de Australiana (ATS), la Escala de Agudeza y Triaje Canadiense (CTAS), el Sistema de Triaje de Manchester (MTS) y el Índice de Severidad de Emergencia (ESI), los cuales son confiables para la evaluación del compromiso de los pacientes. Estas clasificaciones están basadas en triaje de cinco niveles y están recomendadas por las sociedades internacionales de medicina de urgencias. Los sistemas de alerta temprana basados en signos vitales tienen como objetivo identificar a los pacientes con deterioro clínico, el cual está precedido hasta en un 84% de los casos por la alteración de los signos vitales. Cuando se identifican estas variaciones oportunamente en pacientes en riesgo, se puede iniciar un tratamiento temprano. Algunos sistemas de alerta temprana han sido desarrollados para presentaciones específicas. Existe el TRISS para trauma, el qSOFA para sepsis y otros para poblaciones específicas, como pacientes que van a hospitalización o que van a ser ingresados a sala de emergencia. Esta identificación de variables es de particular importancia en servicios de urgencias, porque los pacientes al ingreso pueden tener presentaciones indiferenciadas y confusas, y en ese sentido, sistemas de alerta temprana como el NEWS, MEWS, SEWS, que integran los signos vitales en escalas numéricas que categorizan al paciente según el riesgo pueden ser de utilidad. En el presente estudio, utilizando la clasificación de triaje, las escalas de alerta temprana y la historia clínica del paciente, se espera identificar predictores de re consulta, hospitalización y muerte en pacientes adultos con enfermedad diarreica aguda como síntoma principal que consultaron a un servicio de urgencias de alta complejidad. |
---|