Biobama, vivienda para zonas Inundables
Colombia es un país que presenta anualmente momentos de inundación, los cuales dejan a su paso miles de damnificados, generando impactos habitacionales importantes, psicológicos a los habitantes y físicos en el territorio. Estas situaciones de inundación son manejadas, principalmente por el gobierno...
- Autores:
-
Bocanegra Lara, Edna Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18253
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18253
- Palabra clave:
- Vivienda anfibia
Vivienda que flota
Inundación en la Mojana
Amphibian housing
Floating houses
Flood in the Mojana region
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Colombia es un país que presenta anualmente momentos de inundación, los cuales dejan a su paso miles de damnificados, generando impactos habitacionales importantes, psicológicos a los habitantes y físicos en el territorio. Estas situaciones de inundación son manejadas, principalmente por el gobierno, brindando albergues temporales, con condiciones mínimas de habitabilidad, en muchos casos sin tener en cuenta las condiciones climáticas del lugar y a la gente damnificada a la cual se le brinda esta solución, estos albergues están orientados para la fase de mayor vulnerabilidad, emergencia y no para el pos desastre, logrando así salvar la vida de los habitantes, pero al momento en el que el desastre pasa, estos albergues no se encuentran ni diseñados ni construidos para albergar y resguardar a toda la gente que ha perdido su casa, su trabajo y sus familiares, generando así mucha más inconformidad entre la población, y prestándose así para más problemas de tipo social y cultural entre los pobladores, haciendo que el reacomodamiento de sus pobladores en el territorio, sea muy difícil. Es por esto que es pertinente trabajar en un nuevo modelo habitacional que se adapte a estos momentos de inundación, que tenga un diseño con el cual la comunidad se sienta cómoda, y al momento de superar la emergencia puedan seguir en su hogar de forma inmediata y sin mayores consecuencias habitacionales, culturales, sociales y económicas. |
---|