MUSA : diseño de un sistema de paneles modulares decorativos, para la ambientación y división de espacios, aprovechando la fibra de calceta de plátano

La biomasa residual hace referencia a los subproductos que se derivan de las transformaciones naturales o industriales que se llevan a cabo en el material orgánico. Este es el caso del cultivo de plátano, el cual deja tras cada cosecha grandes cantidades de residuos vegetales, según DNP (Departament...

Full description

Autores:
Niño Rojas, Samanta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38213
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38213
Palabra clave:
Fibra natural
Decoración de espacios
Sostenibilidad
Sector hotelero
Natural fiber
Decoration of spaces
Sustainability
Hotel sector
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Nuevas empresas
Decoración de interiores
Artesanías
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La biomasa residual hace referencia a los subproductos que se derivan de las transformaciones naturales o industriales que se llevan a cabo en el material orgánico. Este es el caso del cultivo de plátano, el cual deja tras cada cosecha grandes cantidades de residuos vegetales, según DNP (Departamento nacional de planeación) cerca del 82% de la planta se desperdicia, ya que solo se usa el racimo para su comercialización, dejando el seudotallo con sus hojas y raquis (principales partes que componen la planta). En esta dirección, el presente proyecto se enfoca en la optimización y aprovechamiento de la celulosa de plátano (fibras naturales, extraídas de los seudotallos que la componen) como materia base en el diseño de un sistema de paneles modulares decorativos, para la ambientación y división de espacios buscando alcanzar enfoques estéticos y al mismo tiempo proporcionar privacidad, división, y estilo en espacios interiores. MUSA busca rescatar elementos culturales de la región del llano, generando una nueva propuesta en la ambientación de espacios, creando identidad y reconocimiento de la mano de obra de artesanos de la región. Este proyecto se llevó a cabo con la colaboración de la cooperativa de artesanos de Cabuyaro - Meta, hacia una nueva propuesta para la optimización de esta materia natural, permitiendo generar oportunidades de trabajo en la región.