Diseño de material para la enseñanza / aprendizaje de lenguaje honorífico (Keigo) haciendo uso de herramientas como el manga y el anime para Japonés 1 en la Pontificia Universidad Javeriana

El japonés es una de las lenguas asiáticas que en los últimos años ha generado interés dentro de la población. Con el fin de ayudar a los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en sus estudios referentes a la lengua y acercamiento a la cultura japonesa, este trabajo de grado tiene...

Full description

Autores:
Tellez Mateus, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57572
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57572
Palabra clave:
Diseño de material
Lengua japonesa
Keigo
Anime
Manga
Enfoque por tareas
Material design
Japanese language
Manga
Keigo
Anime
Task-based approach
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Materiales de enseñanza
Manga (Tiras cómicas, historietas, etc.)
Métodos de estudio - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El japonés es una de las lenguas asiáticas que en los últimos años ha generado interés dentro de la población. Con el fin de ayudar a los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en sus estudios referentes a la lengua y acercamiento a la cultura japonesa, este trabajo de grado tiene como objetivo el diseño de una unidad didáctica la cual involucra dos elementos de la cultura pop japonesa, el manga y el anime, para la enseñanza del lenguaje honorífico japones “keigo”. Para cumplir con este objetivo, se siguió la ruta metodológica propuesta por Jolly y Bolitho (citados en Tomlinson, 2011) en la cual a partir de las necesidades que se identificaron en estudiantes de japonés de la PUJ, se analizaron los recursos que se iban a usar para el diseño y la creación del material. El producto creado lleva el nombre de 日本を見よう – Nihon wo miyō (Veamos Japón). Este material se realizó bajo el enfoque por tareas teniendo en cuenta el plan de unidad de trabajo de Estaire y Zanón (1994) e incluyendo como parte de las actividades fragmentos input de obras anime y manga auténticas. Con el fin de evaluarlo, se realizó el pilotaje de una de las unidades, lo que contribuyó al mejoramiento de todo el material en las categorías de contenido, aprendizaje y diseño. Esta investigación arrojó resultados favorables para los procesos de diseño de material para la enseñanza del keigo, el cual usando recursos como el manga y anime contribuyó a la comprensión de este lenguaje por parte de estudiantes en nivel elemental de japonés. Además, permitió a los estudiantes un acercamiento cultural por medio de varios recursos visuales y actividades que involucran situaciones comunicativas que los ayudaron en el aprendizaje de esta lengua.