Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México

En este artículo se expone el proceso para elaborar un modelo matemático de fabricación de losa tradicional, conocida también como vigueta y bovedilla, tal y como se usa en la región sureste de México. Este método es el más utilizado para construir viviendas, a escala masiva, en dicha región, por lo...

Full description

Autores:
Baeza Pereyra, Julio Rodrigo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25977
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/937
http://hdl.handle.net/10554/25977
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_089ab2e35219bc5062e2be86668066ae
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25977
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baeza Pereyra, Julio Rodrigo2020-04-16T17:27:47Z2020-04-16T17:27:47Z2010-10-27http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9372011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25977En este artículo se expone el proceso para elaborar un modelo matemático de fabricación de losa tradicional, conocida también como vigueta y bovedilla, tal y como se usa en la región sureste de México. Este método es el más utilizado para construir viviendas, a escala masiva, en dicha región, por lo que el estudio de los procesos para su obtención resulta de gran importancia, a fin de poder compararlo con otros métodos constructivos. Se usó la técnica de muestreo de trabajo para identificar sus procesos y duraciones. De esta se obtuvo una tabla comparativa de las duraciones de los procesos, que se analizaron bajo diferentes distribuciones de probabilidad. Para cada operación en el método constructivo se eligió la distribución de probabilidades que más se apegara a los resultados observados. Finalmente, se elaboró un esquema gráfico de operaciones, que se simuló en EzStrobe©. Se concluyó que la gran cantidad de actividades hacen difícil la representación de dicho método constructivo, pero se puede realizar un modelo en hormigón para simularloPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/937/535Ingenieria y Universidad; Vol 12 No 1 (2008): January-JuneIngenieria y Universidad; Vol. 12 Núm. 1 (2008): Enero-JunioModelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de Méxicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArticle10554/25977oai:repository.javeriana.edu.co:10554/259772023-03-29 12:44:00.876Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
spellingShingle Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title_short Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title_full Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title_fullStr Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title_full_unstemmed Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
title_sort Modelo de simulación para fabricar losa tradicional en la región sureste de México
dc.creator.fl_str_mv Baeza Pereyra, Julio Rodrigo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Baeza Pereyra, Julio Rodrigo
description En este artículo se expone el proceso para elaborar un modelo matemático de fabricación de losa tradicional, conocida también como vigueta y bovedilla, tal y como se usa en la región sureste de México. Este método es el más utilizado para construir viviendas, a escala masiva, en dicha región, por lo que el estudio de los procesos para su obtención resulta de gran importancia, a fin de poder compararlo con otros métodos constructivos. Se usó la técnica de muestreo de trabajo para identificar sus procesos y duraciones. De esta se obtuvo una tabla comparativa de las duraciones de los procesos, que se analizaron bajo diferentes distribuciones de probabilidad. Para cada operación en el método constructivo se eligió la distribución de probabilidades que más se apegara a los resultados observados. Finalmente, se elaboró un esquema gráfico de operaciones, que se simuló en EzStrobe©. Se concluyó que la gran cantidad de actividades hacen difícil la representación de dicho método constructivo, pero se puede realizar un modelo en hormigón para simularlo
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-10-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-16T17:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-16T17:27:47Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/937
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/25977
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/937
http://hdl.handle.net/10554/25977
identifier_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/937/535
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ingenieria y Universidad; Vol 12 No 1 (2008): January-June
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ingenieria y Universidad; Vol. 12 Núm. 1 (2008): Enero-Junio
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.eng.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337528628510720