Percepciones sobre el DELF B2 de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana y su relación con el aprendizaje de francés como lengua extranjera

A través de diferentes discusiones en redes sociales se detectó que un grupo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana presentaba opiniones positivas y negativas con respecto a la presentación del DELF B2 como correquisito de grado. Con...

Full description

Autores:
Barón Díaz, Yiber Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52141
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52141
Palabra clave:
Percepciones
Aprendizaje de lenguas extranjeras
DELF
Francés
Perceptions
Foreign Language Learning
DELF
French
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Francés
Exámenes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A través de diferentes discusiones en redes sociales se detectó que un grupo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana presentaba opiniones positivas y negativas con respecto a la presentación del DELF B2 como correquisito de grado. Con base en la anterior observación, la presente investigación se propuso analizar si había una relación entre las percepciones de esta prueba y el proceso de aprendizaje de francés de un grupo de estudiantes y egresados de la Licenciatura. Para realizar este análisis, se aplicó una encuesta para identificar cómo los participantes aprendieron francés y sus impresiones sobre la prueba. Los resultados evidenciaron que los encuestados que estuvieron motivados durante su aprendizaje de francés consideraron el DELFB2 como un instrumento justo para medir sus capacidades lingüísticas, contrario a los participantes que estaban menos motivados por sus estudios de francés. Por lo cual, se concluyó que la motivación fue determinante en el proceso de aprendizaje de francés y, en consecuencia, en las percepciones sobre esta prueba.