Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono
La literatura del Caribe anglófono se ha forjado una identidad propia mediante el reconocimiento internacional a autores como los premios Nobel Derek Walcott (Santa Lucía) y V. S. Naipaul (Trinidad y Tobago), entre otros. El perfil de la producción cinematográfica de la región, sin embargo, es más m...
- Autores:
-
Craig, Ian; University of the West Indies, Cave Hill, Barbados
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24746
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4112
http://hdl.handle.net/10554/24746
- Palabra clave:
- Caribe anglófono; cine; literatura; adaptación; Earl Lovelace; Michael Thelwell; Caiga quien caiga (The Harder They Come)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_083ef181a8df680421cfb97666208049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24746 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullCraig, Ian; University of the West Indies, Cave Hill, Barbados2018-02-24T15:06:33Z2020-04-15T17:04:11Z2018-02-24T15:06:33Z2020-04-15T17:04:11Z2012-12-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/41122346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24746La literatura del Caribe anglófono se ha forjado una identidad propia mediante el reconocimiento internacional a autores como los premios Nobel Derek Walcott (Santa Lucía) y V. S. Naipaul (Trinidad y Tobago), entre otros. El perfil de la producción cinematográfica de la región, sin embargo, es más modesto, aunque el cine ha sido un eje fundamental de la cultura del Caribe, donde el papel de Hollywood como “fábrica de sueños” ha dejado una huella indeleble en las formas expresivas de varias generaciones. El cine hace aparición en la literatura de la región con extraordinaria frecuencia; a su vez, el cine autóctono se sirve tanto del otro cine, el hollywoodense, como de la propia literatura de la región mediante adaptaciones. En este ensayo exploramos la influencia mutua entre cine y literatura y su relevancia para el desarrollo identitario del Caribe angloparlante.PDFapplication/pdfspaDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4112/3119Cuadernos de Literatura; Vol. 15, Núm. 30 (2011); 221-236Caribe anglófono; cine; literatura; adaptación; Earl Lovelace; Michael Thelwell; Caiga quien caiga (The Harder They Come)Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófonohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24746oai:repository.javeriana.edu.co:10554/247462023-03-28 16:13:04.132Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
title |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
spellingShingle |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono Caribe anglófono; cine; literatura; adaptación; Earl Lovelace; Michael Thelwell; Caiga quien caiga (The Harder They Come) |
title_short |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
title_full |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
title_fullStr |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
title_full_unstemmed |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
title_sort |
Traducción, adaptación y fábulas del “Yo”: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono |
dc.creator.fl_str_mv |
Craig, Ian; University of the West Indies, Cave Hill, Barbados |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Craig, Ian; University of the West Indies, Cave Hill, Barbados |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caribe anglófono; cine; literatura; adaptación; Earl Lovelace; Michael Thelwell; Caiga quien caiga (The Harder They Come) |
topic |
Caribe anglófono; cine; literatura; adaptación; Earl Lovelace; Michael Thelwell; Caiga quien caiga (The Harder They Come) |
description |
La literatura del Caribe anglófono se ha forjado una identidad propia mediante el reconocimiento internacional a autores como los premios Nobel Derek Walcott (Santa Lucía) y V. S. Naipaul (Trinidad y Tobago), entre otros. El perfil de la producción cinematográfica de la región, sin embargo, es más modesto, aunque el cine ha sido un eje fundamental de la cultura del Caribe, donde el papel de Hollywood como “fábrica de sueños” ha dejado una huella indeleble en las formas expresivas de varias generaciones. El cine hace aparición en la literatura de la región con extraordinaria frecuencia; a su vez, el cine autóctono se sirve tanto del otro cine, el hollywoodense, como de la propia literatura de la región mediante adaptaciones. En este ensayo exploramos la influencia mutua entre cine y literatura y su relevancia para el desarrollo identitario del Caribe angloparlante. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:06:33Z 2020-04-15T17:04:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:06:33Z 2020-04-15T17:04:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4112 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24746 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4112 http://hdl.handle.net/10554/24746 |
identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4112/3119 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura; Vol. 15, Núm. 30 (2011); 221-236 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671136837042176 |