Viabilidad y deshidratación de juveniles infectivos de Heterorhabditis indica SL0708 expuestos a glicerol y metanol

La corta duración en almacenamiento de Heterorhabditis indica SL0708 a temperatura ambiente representa la principal limitación en el uso de este nematodo entomopatógeno como biocontrolador. Para poder emplear un método de almacenamiento a largo plazo, como la crioconservación, es necesario inducir u...

Full description

Autores:
González Torres, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57925
Palabra clave:
Heterorhabditis indica SL0708
Deshidratación
Glicerol
Metanol
Heterorhabditis indica SL0708
Dehydration
Glycerol
Methanol
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Deshidratación
Metanol
Heterorhabditis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La corta duración en almacenamiento de Heterorhabditis indica SL0708 a temperatura ambiente representa la principal limitación en el uso de este nematodo entomopatógeno como biocontrolador. Para poder emplear un método de almacenamiento a largo plazo, como la crioconservación, es necesario inducir un estado de latencia en los juveniles infectivos (JIs) para aumentar su supervivencia. Este estado de latencia se logra deshidratando los JIs, mediante la exposición a agentes crioprotectantes como el glicerol y metanol. Por esto motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar la viabilidad y deshidratación de JIs de H. indica SL0708 expuestos a glicerol y metanol. Los JIs fueron incubados en glicerol 12, 15 y 18% durante 24 horas, y se determinó que la supervivencia y deshidratación fue mayor en glicerol 18%, con un 70,9% de JIs viables, y un 19,5% de JIs viables deshidratados. Se comparó la viabilidad y deshidratación de JIs de H. indica SL0708, Heterorhabditis bacteriophora HASA702 y S. feltiae expuestos a glicerol 18% y metanol 70%, en donde S. feltiae mostró los porcentajes de viabilidad y deshidratación más altos. Se evidenció que la incubación en metanol posterior a la exposición a glicerol causa una disminución en la viabilidad y deshidratación de JIs del género Heterorhabditis. Adicionalmente, se observó una alta variabilidad en los resultados entre poblaciones distintas de JIs. Los resultados obtenidos indican que los Heterorhabditidos poseen una baja tolerancia a la deshidratación, al ser más susceptibles a los efectos tóxicos del glicerol y metanol.