Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia

Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es especialmente visible en el sector salud (Torres y Ángel, 2004). Pero aquí ocurre...

Full description

Autores:
Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25230
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2745
http://hdl.handle.net/10554/25230
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_07f250b4399c105b5b2e58509649778a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25230
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullGorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad JaverianaTorres, Sergio; Pontificia Universidad JaverianaContreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:11:31Z2020-04-16T15:51:33Z2018-02-24T15:11:31Z2020-04-16T15:51:33Z2006-06-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27451657-7027http://hdl.handle.net/10554/25230Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es especialmente visible en el sector salud (Torres y Ángel, 2004). Pero aquí ocurre algo raro. La tendencia hacia los híbridos coexiste con una baja confianza (Mudambi y Helper, 1998; Grupo, 2003; Torres, et al., 2004). El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de la confianza dentro de la red de servicios de la salud y explicar la aparente contradicción entre las tendencias a la colaboración y la competencia que se observan en la cadena De esta manera, se pretende contribuir a la literatura sobre los híbridos y mejorar nuestra comprensión del papel que juega la confianza en el éxito de las alianzas entre las organizaciones. La perspectiva teórica adoptada es la de los costos de transacción. La metodología que se utilizó se puede caracterizar como una combinación de estudios de caso y la estimación econométrica de los datos que arrojaron los estudios de caso. El trabajo no está acorde con los hallazgos de otros investigadores (Barnard, 1938; Axelrod, 1984; Elangovan y Shapiro, 1998; Jones y George, 1998; McAllister, 1995; Fucuyama, 1995; Meyerson, et al., 1996; Mishra, 1996; Das y Teng, 1998; Jones y Bowie, 1998; Casson, 2000) de que la confianza es fundamental para la acción común; en cambio, confirma los hallazgos de Cuellar (2000). En el contexto de un bajo nivel del capital social, en Colombia, los actores prefieren las alianzas patrimoniales, porque la confianza les parece un terreno movedizo.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2745/2018Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 5, Núm. 10 (2006)Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombiahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25230oai:repository.javeriana.edu.co:10554/252302023-03-29 12:45:14.996Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
spellingShingle Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title_short Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title_full Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title_fullStr Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title_full_unstemmed Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
title_sort Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana
Torres, Sergio; Pontificia Universidad Javeriana
Contreras, Nelson; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es especialmente visible en el sector salud (Torres y Ángel, 2004). Pero aquí ocurre algo raro. La tendencia hacia los híbridos coexiste con una baja confianza (Mudambi y Helper, 1998; Grupo, 2003; Torres, et al., 2004). El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de la confianza dentro de la red de servicios de la salud y explicar la aparente contradicción entre las tendencias a la colaboración y la competencia que se observan en la cadena De esta manera, se pretende contribuir a la literatura sobre los híbridos y mejorar nuestra comprensión del papel que juega la confianza en el éxito de las alianzas entre las organizaciones. La perspectiva teórica adoptada es la de los costos de transacción. La metodología que se utilizó se puede caracterizar como una combinación de estudios de caso y la estimación econométrica de los datos que arrojaron los estudios de caso. El trabajo no está acorde con los hallazgos de otros investigadores (Barnard, 1938; Axelrod, 1984; Elangovan y Shapiro, 1998; Jones y George, 1998; McAllister, 1995; Fucuyama, 1995; Meyerson, et al., 1996; Mishra, 1996; Das y Teng, 1998; Jones y Bowie, 1998; Casson, 2000) de que la confianza es fundamental para la acción común; en cambio, confirma los hallazgos de Cuellar (2000). En el contexto de un bajo nivel del capital social, en Colombia, los actores prefieren las alianzas patrimoniales, porque la confianza les parece un terreno movedizo.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:11:31Z
2020-04-16T15:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:11:31Z
2020-04-16T15:51:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2745
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/25230
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2745
http://hdl.handle.net/10554/25230
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2745/2018
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 5, Núm. 10 (2006)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337623343235072