Vivenciando los primeros meses del posoperatorio de la mastectomìa

Se realizó un trabajo cuyo objetivo fue interpretar la posición de la mujer mastectomizada ante sí misma y en relación con los otros. Para ello se adoptó como referencial teórico-metodológico la teoría de las representaciones sociales mediante un estudio de caso. La muestra estuvo constituida por di...

Full description

Autores:
Da Silva Marques Ferreira, María De Lourdes
Mamede, Marli Villela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26556
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1535
http://hdl.handle.net/10554/26556
Palabra clave:
null
null
null
Salud
Mujer; Esterotipos; Sistema de Valores; Women; Stereotypes; Valve systems
Ginecología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se realizó un trabajo cuyo objetivo fue interpretar la posición de la mujer mastectomizada ante sí misma y en relación con los otros. Para ello se adoptó como referencial teórico-metodológico la teoría de las representaciones sociales mediante un estudio de caso. La muestra estuvo constituida por diez mujeres entrevistadas en su residencia, entre el séptimo  día y el cuarto mes después de la cirugía. Los contenidos de la representación del cuerpo consigo misma se clasificaron en cuatro tópicos significativos: a) cuerpo mutilado percibido en diferentes formas; b) impotencia en  diversos momentos después del postoperatorio; c) dolor y limitación en el inicio de la recuperación y después de la cirugía y d) cuidado con el cuerpo considerado frágil y amenazado. En el postoperatorio mediato, la representación del cuerpo, la relación con los demás y con el mundo, significó convivir con un cuerpo constreñido, necesitado de cuidados especiales, con deseo de ocultarlo esquivando las relaciones sexuales. Ya en el cuarto mes de la cirugía, las mujeres buscaban remodelar un nuevo proyecto existencial que fuera útil para continuar su vida. ABSTRACTA work was done it's objetive was to know de women's view of mastectomy for herself and related to others. For that we used a social representation through a case study. The samples were conformed by ten women interviewed in their home between the seventh day and fourt month after the surgery. The answer were clasified in four groups: a) mutilaty body percibed in different ways; b) don't knowing what to do after post-operatory; c) pain and limitations in the begining of the recovery and after surgery and d) care of the body that considers fragil and threathed.In the early postoperatory, the relation with their bodies and with other people, meant to live with a mutilated body needed of special care with a wish of hiding it and avoiding sexual relations. In the fourth month of surgery, the women felt it was time to reconsider a new life proyect that were useful to continue alive.