Detección y evaluación de volátiles para la atracción de la polilla guatelmateca de la papa tecia solanivora (lepidóptera : gelechiidae)

La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora, es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica en el cultivo de la papa en Centroamérica y el norte de Suramérica. Con el objeto de detectar y evaluar volátiles atrayentes para T. solanivora producidos por la planta de papa, o por el...

Full description

Autores:
Rincón Rueda, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55304
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/55304
Palabra clave:
Lepidópteros
Lepidoptera
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Lepidópteros
Papas (Tubérculos) - Enfermedades y plagas
Control de plagas
Plagas agrícolas
Polilla guatemalteca de la papa - Control biológico - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora, es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica en el cultivo de la papa en Centroamérica y el norte de Suramérica. Con el objeto de detectar y evaluar volátiles atrayentes para T. solanivora producidos por la planta de papa, o por el mismo insecto, en el C.I. “Tibaitatá” de Corpoica se realizaron experimentos de laboratorio para la atracción de hembras grávidas, y un experimento en campo para la atracción de machos. Para los experimentos de laboratorio, se diseñaron y construyeron dos olfatómetros, uno de flujo de aire, y otro de aire estático, para detectar y evaluar volátiles producidos por la planta de papa, que puedan atraer hembras a largas, medianas y cortas distancias. En el experimento de campo, se conformaron siete mezclas con componentes aislados de la feromona sexual, uno que se comercializa y otros dos aislados en el Laboratorio de Ecología Química de la Universidad Agrícola de Suecia, y se compararon en una parcela con infestación de T. solanivora. Se encontró que la respuesta de las hembras grávidas de T. solanivora hacia los volátiles provenientes de la planta de papa, es muy variable. Sin embargo, se observó que los volátiles que las plantas de papa emiten cuando han sufrido daño físico, y un sinergismo entre volátiles emitidos por diferentes órganos de la planta, pueden afectar la atracción de hembras T. solanivora. Por otra parte, T. solanivora registró una baja selectividad en cuanto a estímulos olfativos a cortas distancias del sitio de oviposición, aunque presentó cierta tendencia a preferir el suelo. Finalmente, en el experimento de campo, se presentó un componente promisorio para aumentar las capturas de machos, cuando se utiliza en combinación con el compuesto que se usa en la feromona comercial.