Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura

El osteosarcoma es un tumor óseo maligno primario caracterizado por la síntesisde osteoide producido por osteoblastos malignos. La evidencia de la formación deosteoide por células neoplásicas es considerada un criterio esencial para su diagnósticoy evidencia microscópica de hueso neoplásico, incluso...

Full description

Autores:
Velazco Dávila, Jorge Andrés
Camacho, Julian Danilo
Jaramillo García, Luis Fernando
Vera Rojas, Cristhian Andrey
De León Rodríguez, Oscar
Bermúdez, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30513
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457
http://hdl.handle.net/10554/30513
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_0711e612cde9aa2043e1c1830f7c6d4b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30513
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2017 Jorge Andrés Velazco Dávila, Julian Danilo Camacho, Luis Fernando Jaramillo García, Cristhian Andrey Vera Rojas, Oscar De León Rodríguez, Luis Eduardo Bermúdezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velazco Dávila, Jorge AndrésCamacho, Julian DaniloJaramillo García, Luis FernandoVera Rojas, Cristhian AndreyDe León Rodríguez, OscarBermúdez, Luis Eduardo2020-04-15T18:22:02Z2020-04-15T18:22:02Z2017-02-07http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1845710.11144/Javeriana.umed57-4.omfb2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30513El osteosarcoma es un tumor óseo maligno primario caracterizado por la síntesisde osteoide producido por osteoblastos malignos. La evidencia de la formación deosteoide por células neoplásicas es considerada un criterio esencial para su diagnósticoy evidencia microscópica de hueso neoplásico, incluso si es mínima, confirma sudiagnóstico. El hueso de la mandíbula se considera el sitio más común en la región decabeza y cuello. La tumefacción maxilar con dolor y movilidad en el diente asociadoes la manifestación clínica más común y se presenta radiográficamente como unlesión osteolítica, osteoblástica o mixta. Histopatológicamente, se caracteriza porla formación de osteoide. Este artículo presenta el caso de una mujer de 45 añosde edad, con diagnóstico de osteosarcoma fibroblástico de bajo grado. Teniendo en cuenta la rareza de la neoplasia, se hace la presentaciónde un caso clínico y revisión de la literatura, el cual representa una importante contribución a una mejor comprensión de los osteosarcomas maxilares.  PDFapplication/pdfapplication/xmlspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457/14726http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457/15782Universitas Medica; Vol 57 No 4 (2016); 524-530Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 4 (2016); 524-530Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literaturahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30513oai:repository.javeriana.edu.co:10554/305132023-03-29 12:51:29.319Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
spellingShingle Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title_short Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title_full Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title_fullStr Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
title_sort Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Velazco Dávila, Jorge Andrés
Camacho, Julian Danilo
Jaramillo García, Luis Fernando
Vera Rojas, Cristhian Andrey
De León Rodríguez, Oscar
Bermúdez, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velazco Dávila, Jorge Andrés
Camacho, Julian Danilo
Jaramillo García, Luis Fernando
Vera Rojas, Cristhian Andrey
De León Rodríguez, Oscar
Bermúdez, Luis Eduardo
description El osteosarcoma es un tumor óseo maligno primario caracterizado por la síntesisde osteoide producido por osteoblastos malignos. La evidencia de la formación deosteoide por células neoplásicas es considerada un criterio esencial para su diagnósticoy evidencia microscópica de hueso neoplásico, incluso si es mínima, confirma sudiagnóstico. El hueso de la mandíbula se considera el sitio más común en la región decabeza y cuello. La tumefacción maxilar con dolor y movilidad en el diente asociadoes la manifestación clínica más común y se presenta radiográficamente como unlesión osteolítica, osteoblástica o mixta. Histopatológicamente, se caracteriza porla formación de osteoide. Este artículo presenta el caso de una mujer de 45 añosde edad, con diagnóstico de osteosarcoma fibroblástico de bajo grado. Teniendo en cuenta la rareza de la neoplasia, se hace la presentaciónde un caso clínico y revisión de la literatura, el cual representa una importante contribución a una mejor comprensión de los osteosarcomas maxilares.  
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-02-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:22:02Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457
10.11144/Javeriana.umed57-4.omfb
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30513
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457
http://hdl.handle.net/10554/30513
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.umed57-4.omfb
2011-0839
0041-9095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457/14726
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457/15782
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Medica; Vol 57 No 4 (2016); 524-530
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 4 (2016); 524-530
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670951442513920