Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente
Al reconocer la existencia de situaciones en las que ciertas personas pueden se excluidas social y educativamente, violándoles los derechos primordiales de todo ser humano, se puede entender por qué surgen instituciones y fundaciones dedicadas al trabajo de inclusión y protección de poblaciones vuln...
- Autores:
-
Puccini Otoya, Augusto
Urán Vargas, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21339
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Discapacidad
Inclusión
Estudiantes adolescentes
Adultos mayores
Social representations
Disability
Inclusion
Teenage students
Older people
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Integración social
Personas con discapacidad
Interacción social
Derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_06ffc9ed3ab4bdd1274289d7ae503fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21339 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
title |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
spellingShingle |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente Representaciones sociales Discapacidad Inclusión Estudiantes adolescentes Adultos mayores Social representations Disability Inclusion Teenage students Older people Psicología - Tesis y disertaciones académicas Integración social Personas con discapacidad Interacción social Derechos humanos |
title_short |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
title_full |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
title_fullStr |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
title_sort |
Representaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyente |
dc.creator.fl_str_mv |
Puccini Otoya, Augusto Urán Vargas, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Romero, Mario Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puccini Otoya, Augusto Urán Vargas, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales Discapacidad Inclusión Estudiantes adolescentes Adultos mayores |
topic |
Representaciones sociales Discapacidad Inclusión Estudiantes adolescentes Adultos mayores Social representations Disability Inclusion Teenage students Older people Psicología - Tesis y disertaciones académicas Integración social Personas con discapacidad Interacción social Derechos humanos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social representations Disability Inclusion Teenage students Older people |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Psicología - Tesis y disertaciones académicas Integración social Personas con discapacidad Interacción social Derechos humanos |
description |
Al reconocer la existencia de situaciones en las que ciertas personas pueden se excluidas social y educativamente, violándoles los derechos primordiales de todo ser humano, se puede entender por qué surgen instituciones y fundaciones dedicadas al trabajo de inclusión y protección de poblaciones vulneradas. Estos espacios, son reproductores de una serie de interacciones entre los sujetos que las habitan, las cuales se rigen por las representaciones sociales que se han formado en determinados entornos. En otras palabras, las construcciones simbólicas, los conceptos, declaraciones y explicaciones sociales que puedan tener las poblaciones o colectivos de una determinada institución inclusiva, influyen de manera directa en las interacciones, los comportamientos y las actitudes de todos los sujetos que conviven a diario, moldeando una realidad exclusiva de tal institución. En el presente trabajo se expusieron las RS de dos poblaciones totalmente diferentes: adultos con discapacidad intelectual y adolescentes estudiantes, que habitan una misma fundación incluyente, para reconocer cómo afectan las interacciones diarias entre ambas y si repercuten o no en los objetivos de inclusión de la institución. El estudio permitió reconocer que, para poder mantener interacciones saludables entre dos colectivos tan distintos dentro de un mismo espacio, se debe tener es suficiente información sobre la historia de vida y la realidad de cada uno de los integrantes de las poblaciones. Aumentar la calidad y cantidad de espacios que ambas poblaciones tienen para relacionarse y, por medio de intereses comunes, generar nuevos tipos de interacción afines al proceso de inclusión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:03:03Z 2020-04-15T19:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T22:03:03Z 2020-04-15T19:39:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21339 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21339 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21339/1/PucciniOtoyaAugusto2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21339/2/PucciniOtoyaAugusto2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce0adfff5265d372674225a2a6eac34d 7855b107582826ad0a1bf81f9ee251f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671282572328960 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Romero, Mario FernandoPuccini Otoya, AugustoUrán Vargas, Juan Sebastián2017-06-13T22:03:03Z2020-04-15T19:39:36Z2017-06-13T22:03:03Z2020-04-15T19:39:36Z2016http://hdl.handle.net/10554/21339instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coAl reconocer la existencia de situaciones en las que ciertas personas pueden se excluidas social y educativamente, violándoles los derechos primordiales de todo ser humano, se puede entender por qué surgen instituciones y fundaciones dedicadas al trabajo de inclusión y protección de poblaciones vulneradas. Estos espacios, son reproductores de una serie de interacciones entre los sujetos que las habitan, las cuales se rigen por las representaciones sociales que se han formado en determinados entornos. En otras palabras, las construcciones simbólicas, los conceptos, declaraciones y explicaciones sociales que puedan tener las poblaciones o colectivos de una determinada institución inclusiva, influyen de manera directa en las interacciones, los comportamientos y las actitudes de todos los sujetos que conviven a diario, moldeando una realidad exclusiva de tal institución. En el presente trabajo se expusieron las RS de dos poblaciones totalmente diferentes: adultos con discapacidad intelectual y adolescentes estudiantes, que habitan una misma fundación incluyente, para reconocer cómo afectan las interacciones diarias entre ambas y si repercuten o no en los objetivos de inclusión de la institución. El estudio permitió reconocer que, para poder mantener interacciones saludables entre dos colectivos tan distintos dentro de un mismo espacio, se debe tener es suficiente información sobre la historia de vida y la realidad de cada uno de los integrantes de las poblaciones. Aumentar la calidad y cantidad de espacios que ambas poblaciones tienen para relacionarse y, por medio de intereses comunes, generar nuevos tipos de interacción afines al proceso de inclusión.Recognizing the existence of situations in which certain people can be excluded socially and educationally, outraging the most fundamental human rights, it can be understood why some institutions or foundations dedicate their work to the inclusion and protection of the vulnerable populations. These spaces are producers of interactions between subjects that are governed by the social representations created in those particular scenarios. In other words, all the symbolic constructions, the concepts, statements and social explanations that may have a group of people in certain institution, can and will affect the interactions, behaviors and attitudes of all individuals who live there, molding the reality of that specific foundation. In this essay, the social representations of two different populations are going to be exposed: the adults with intellectual disability and the teenage students, to recognize how they affect the daily interactions between them and the objective of the institution. The study allowed to recognize that in order to maintain healthy interactions between such different groups within the same space, it should have enough information about the history ok life and the reality of each of the members of the two populations. Increase the quality and quantity of spaces that both populations have to relate to and, through common interests, generate new types of related to the process of inclusion interaction.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaRepresentaciones socialesDiscapacidadInclusiónEstudiantes adolescentesAdultos mayoresSocial representationsDisabilityInclusionTeenage studentsOlder peoplePsicología - Tesis y disertaciones académicasIntegración socialPersonas con discapacidadInteracción socialDerechos humanosRepresentaciones sociales : una mirada a las dinámicas interacciónales entre dos poblaciones de una fundación incluyenteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPucciniOtoyaAugusto2016.pdfapplication/pdf459309http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21339/1/PucciniOtoyaAugusto2016.pdfce0adfff5265d372674225a2a6eac34dMD51open accessTHUMBNAILPucciniOtoyaAugusto2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2490http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21339/2/PucciniOtoyaAugusto2016.pdf.jpg7855b107582826ad0a1bf81f9ee251f9MD52open access10554/21339oai:repository.javeriana.edu.co:10554/213392022-05-03 14:22:18.538Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |