Parque Eco-Industrial de La Sevillana

La contaminación ambiental es una problemática global, que afecta desde las pequeñas ciudad a las mas grandes urbes, al llevar esta problemática a la ciudad, nace el deseo de entender como se generar y como se puede revertir y empezar a crear un cambio para un futuro próximo. La arquitectura juega u...

Full description

Autores:
Gómez Cadena, Mario Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43358
Palabra clave:
Industria
Sostenible
Contaminación
Desarrollo
Urbanismo
Industry
Sustainable
Pollution
Developing
Town planning
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura sostenible
Urbanismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_06107ba5290d20e6e1615cf4df2f7adb
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43358
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Parque Eco-Industrial de La Sevillana
title Parque Eco-Industrial de La Sevillana
spellingShingle Parque Eco-Industrial de La Sevillana
Industria
Sostenible
Contaminación
Desarrollo
Urbanismo
Industry
Sustainable
Pollution
Developing
Town planning
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura sostenible
Urbanismo
title_short Parque Eco-Industrial de La Sevillana
title_full Parque Eco-Industrial de La Sevillana
title_fullStr Parque Eco-Industrial de La Sevillana
title_full_unstemmed Parque Eco-Industrial de La Sevillana
title_sort Parque Eco-Industrial de La Sevillana
dc.creator.fl_str_mv Gómez Cadena, Mario Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Talavera Davila, Henry Valdemar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Cadena, Mario Andrés
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Gomez Cordoba, David Enrique
Jaramillo Villegas, Jorge
Valbuena, Sandra Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria
Sostenible
Contaminación
Desarrollo
Urbanismo
topic Industria
Sostenible
Contaminación
Desarrollo
Urbanismo
Industry
Sustainable
Pollution
Developing
Town planning
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura sostenible
Urbanismo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Industry
Sustainable
Pollution
Developing
Town planning
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura sostenible
Urbanismo
description La contaminación ambiental es una problemática global, que afecta desde las pequeñas ciudad a las mas grandes urbes, al llevar esta problemática a la ciudad, nace el deseo de entender como se generar y como se puede revertir y empezar a crear un cambio para un futuro próximo. La arquitectura juega un papel importante al ser capaz de combinar diferentes disciplinas con un mismo fin, crear un mundo naturalmente sostenible, y este el objetivo del proyecto. Entre los puntos mas contaminados sobresalen los dos mas críticos, Rio negro en Medellín y La Sevillana Carvajal en el sur de la ciudad de Bogotá, donde va a estar ubicado el proyecto de esta tesis. El lugar mas contaminado de la ciudad se encuentra en el sur occidente de esta, donde prevalece el sector industrial, mas específicamente el sector de bebidas, automotriz, de alimentos, productos de aseo y químicos. Todas estas industrias trabajan sin regulaciones ambientales y con grandes impactos en el sector afectando la vida y la salud de las personas hasta el punto de que en este sector no se puede respirar sin protección pulmonar y es un de los focos de generación de enfermedades en l país, costando a la nación millones para el sector salud. Esta industria presente en el sector por la necesidad de cercanía con la región y sus vías principales, incorporándose a la ciudad por la rápida expansión hacia el occidente de la sabana. El sector necesita una pronta solución en diferentes escalas para lograr un cambio significativo y que pueda verse en el resto de la ciudad. Como hipótesis, se llega a la necesidad e un plan de transformación urbana para la recuperación y apropiación de los recursos naturales implementando las nuevas tecnologías y la eco industria para un verdadero desarrollo sostenible. El proyecto Parque Eco-Industrial de La Sevillana busca la transformación urbano espacial desde un enfoque sostenible, dando diferentes soluciones para el sector y la ciudad. Se proponen parques lineales acompañando los ríos de la ciudad y la creación de nuevos perfiles viales para la conexión física de los pulmones verdes de al ciudad, y así tener una verdadera red verde que conecte toda la ciudad. Esta red verde puesta en el sector del proyecto, se lee como un parque lineal en el rio Tunjuelo acompañado por diferentes estrategias y programas que den solución espacios como torres de energías y de huertas verticales. Todo este nuevo sector va a estar enfocado por el desarrollo sostenible, evidenciado desde la vivienda, industria y equipamientos. La vivienda enfocada en una vivienda que respete los espacios naturales y pueda responder a las necesidades de las personas que vivieran allá, un complejo industrial que responda a la necesidad de una industria limpia generadora de energía limpia para si misma y para le sector, la utilización de nuevas energías y tecnología para lograrlo. Esta tecnología evidenciada en una torres de energía que tengan como función un programa de equipamientos para el sector y huertas verticales como opción de desarrollo económico del sector.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-21T20:18:59Z
2020-04-15T22:19:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-21T20:18:59Z
2020-04-15T22:19:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/43358
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/43358
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/1/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/2/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/3/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/4/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/5/Documento.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/6/Documento
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/7/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/8/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
fec6b66d3a70e6c0db239085c6231449
4da4c91feba6218b57267da2f770ebb0
dd040b413199aaeeecef2ddc0cf3c088
fec6b66d3a70e6c0db239085c6231449
6a67206635eff5aa19679a7ab87aac23
8d94e26e5cda6a277785a57f41c1399d
92e9d162b033de34d83b0f5cb39985c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337700846632960
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Talavera Davila, Henry ValdemarGómez Cadena, Mario AndrésGomez Cordoba, David EnriqueJaramillo Villegas, JorgeValbuena, Sandra Carolina2019-06-21T20:18:59Z2020-04-15T22:19:02Z2019-06-21T20:18:59Z2020-04-15T22:19:02Z2019-06-18http://hdl.handle.net/10554/43358instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa contaminación ambiental es una problemática global, que afecta desde las pequeñas ciudad a las mas grandes urbes, al llevar esta problemática a la ciudad, nace el deseo de entender como se generar y como se puede revertir y empezar a crear un cambio para un futuro próximo. La arquitectura juega un papel importante al ser capaz de combinar diferentes disciplinas con un mismo fin, crear un mundo naturalmente sostenible, y este el objetivo del proyecto. Entre los puntos mas contaminados sobresalen los dos mas críticos, Rio negro en Medellín y La Sevillana Carvajal en el sur de la ciudad de Bogotá, donde va a estar ubicado el proyecto de esta tesis. El lugar mas contaminado de la ciudad se encuentra en el sur occidente de esta, donde prevalece el sector industrial, mas específicamente el sector de bebidas, automotriz, de alimentos, productos de aseo y químicos. Todas estas industrias trabajan sin regulaciones ambientales y con grandes impactos en el sector afectando la vida y la salud de las personas hasta el punto de que en este sector no se puede respirar sin protección pulmonar y es un de los focos de generación de enfermedades en l país, costando a la nación millones para el sector salud. Esta industria presente en el sector por la necesidad de cercanía con la región y sus vías principales, incorporándose a la ciudad por la rápida expansión hacia el occidente de la sabana. El sector necesita una pronta solución en diferentes escalas para lograr un cambio significativo y que pueda verse en el resto de la ciudad. Como hipótesis, se llega a la necesidad e un plan de transformación urbana para la recuperación y apropiación de los recursos naturales implementando las nuevas tecnologías y la eco industria para un verdadero desarrollo sostenible. El proyecto Parque Eco-Industrial de La Sevillana busca la transformación urbano espacial desde un enfoque sostenible, dando diferentes soluciones para el sector y la ciudad. Se proponen parques lineales acompañando los ríos de la ciudad y la creación de nuevos perfiles viales para la conexión física de los pulmones verdes de al ciudad, y así tener una verdadera red verde que conecte toda la ciudad. Esta red verde puesta en el sector del proyecto, se lee como un parque lineal en el rio Tunjuelo acompañado por diferentes estrategias y programas que den solución espacios como torres de energías y de huertas verticales. Todo este nuevo sector va a estar enfocado por el desarrollo sostenible, evidenciado desde la vivienda, industria y equipamientos. La vivienda enfocada en una vivienda que respete los espacios naturales y pueda responder a las necesidades de las personas que vivieran allá, un complejo industrial que responda a la necesidad de una industria limpia generadora de energía limpia para si misma y para le sector, la utilización de nuevas energías y tecnología para lograrlo. Esta tecnología evidenciada en una torres de energía que tengan como función un programa de equipamientos para el sector y huertas verticales como opción de desarrollo económico del sector.Environmental pollution is a global problem, affecting from the small city to the biggest cities, to bring this problem to the city, born the desire to understand how to generate and how you can reverse and start create a change for the near future. Architecture plays an important role Being able to combine different disciplines with the same goal, create a world naturally sustainable, and this is the objective of the project. Among the most points The most critical are the two most contaminated, Rio Negro in Medellín and La Sevillana Carvajal in the south of the city of Bogotá, where the project of this thesis. The most polluted place in the city is in the south west of it, where the industrial sector prevails, more specifically the beverage sector, automotive, food, hygiene products and chemicals. All these industries work without environmental regulations and with large impacts on the sector affecting life and health of people to the point that in this sector you can not breathing without pulmonary protection and is one of the sources of generation of diseases in the country, costing the nation millions for the health sector. Is industry present in the sector due to the need to be close to the region and its roads principal, joining the city due to the rapid expansion towards the west of the savannah. The sector needs a quick solution at different scales to achieve a significant change that can be seen in the rest of the city. As a hypothesis, the need for an urban transformation plan for the recovery and appropriation of natural resources by implementing new technologies and eco industry for a true sustainable development. The Eco-Industrial Park project of La Sevillana seeks urban transformation spatial approach from a sustainable approach, giving different solutions for the sector and the city. Linear parks are proposed accompanying the rivers of the city and the creation of new road profiles for the physical connection of the green lungs of to the city, and thus have a real green network that connects the entire city. This network green put into the project sector, it reads like a linear park in the river Tunjuelo accompanied by different strategies and programs that give solution spaces such as energy towers and vertical gardens. All this new sector is going to be focused on sustainable development, evidenced from the housing, industry and equipment. Housing focused on a home that respects the natural spaces and can respond to the needs of people who live there, an industrial complex that responds to the need for a clean industry generator of clean energy for itself and for the sector, the use of new energies and technology to achieve it. This technology evidenced in a towers of energy whose function is a program of equipment for the sector and Vertical gardens as an option for the economic development of the sector.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoIndustriaSostenibleContaminaciónDesarrolloUrbanismoIndustrySustainablePollutionDevelopingTown planningArquitectura - Tesis y disertaciones académicasArquitectura sostenibleUrbanismoParque Eco-Industrial de La SevillanaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessTHUMBNAILDOCUMENTO TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2391http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/2/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpgfec6b66d3a70e6c0db239085c6231449MD52open accessCARTA VISTO BUENO DIRECTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2358http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/3/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR.pdf.jpg4da4c91feba6218b57267da2f770ebb0MD53open accessCARTA DE AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4431http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/4/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpgdd040b413199aaeeecef2ddc0cf3c088MD54open accessDocumento.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2391http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/5/Documento.jpgfec6b66d3a70e6c0db239085c6231449MD55open accessORIGINALDocumentoDocumentoapplication/octet-stream2128448http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/6/Documento6a67206635eff5aa19679a7ab87aac23MD56open accessCARTA DE AUTORIZACION.pdfCartasapplication/pdf412746http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/7/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf8d94e26e5cda6a277785a57f41c1399dMD57open accessCARTA VISTO BUENO DIRECTOR.pdfCartas1application/pdf204509http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43358/8/CARTA%20VISTO%20BUENO%20DIRECTOR.pdf92e9d162b033de34d83b0f5cb39985c4MD58open access10554/43358oai:repository.javeriana.edu.co:10554/433582022-05-02 15:13:57.855Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=