Pluma y denuncia coliza : memoria, identidad y periodismo narrativo en las crónicas de Pedro Lemebel
Al igual que sus crónicas, la vida de Pedro Lemebel se estructuró desde un punto subversivo de cara a las dinámicas tradicionales en el Chile del siglo XX. De origen humilde, irreverente ante el poder y abiertamente homosexual, plantó un referente de crítica a los atropellos cometidos durante l...
- Autores:
-
Narváez Arias, Alfonso Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52359
- Palabra clave:
- Travestismo
Identidad
Periodismo narrativo
Pinochet
Homosexualismo
Literatura
Crónica
Crónica latinoamericana
Memoria
Queer
Urban chronicles
Identities
Journalism
Literature
Memory
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Travestismo - Aspectos sociales - Crónicas periodísticas
Identidad cultural - Aspectos sociales - América Latina
Periodismo colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Al igual que sus crónicas, la vida de Pedro Lemebel se estructuró desde un punto subversivo de cara a las dinámicas tradicionales en el Chile del siglo XX. De origen humilde, irreverente ante el poder y abiertamente homosexual, plantó un referente de crítica a los atropellos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero también su cuerpo representó un espacio de acciones plásticas y sus letras cobijaron a las locas de Santiago y de otras regiones de Chile que habitaron un submundo de prostitución, violencia y sida. Este trabajo de grado, centrado en los encuentros y desencuentros, entre las identidades marginales, la memoria, el periodismo narrativo y la literatura, hace un análisis de la mano de tres obras compilatorias de Pedro Lemebel: La esquina es mi corazón (1995) , Loco afán: crónicas de sidario (1996) y Zanjón de la aguada (2003), que condensan las fracturas y transiciones de la historia chilena reciente. Sus crónicas urbanas son un recurso narrativo valioso de análisis para comprender las dinámicas de formas de vida marginales, la simbiosis entre recursos literarios y herramientas periodísticas, la crisis de los contextos históricos y sociales donde se manejan los sujetos, la identidad sexual y sus expresiones como subversión. |
---|