Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia
La falta de la cobertura de servicios de saneamiento básico en comunidades periurbanas de los países en desarrollo se ha constituido en un desafío importante (Pryoret. al.1982), pues gracias a la escasez de presupuesto, se deben realizar procesos selectivos y optimizadores para lograr una inversión...
- Autores:
-
García Barrera, Rommel Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11122
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11122
- Palabra clave:
- Saneamiento básico
Zonas periurbanas
Tecnologías de apropiación
Matriz de identificaciónde impactos
Elementos clave de los proyectos exitosos
Basic sanitation
Periurbans áreas
Technology appropriation
Matrix of impacts identification
Key elements of successful projects
Ingeniería sanitaria
Saneamiento ambiental
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_05311b1354c21bff5ea0c0c4179e26d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11122 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
title |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
spellingShingle |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia Saneamiento básico Zonas periurbanas Tecnologías de apropiación Matriz de identificaciónde impactos Elementos clave de los proyectos exitosos Basic sanitation Periurbans áreas Technology appropriation Matrix of impacts identification Key elements of successful projects Ingeniería sanitaria Saneamiento ambiental Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
title_full |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
title_fullStr |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
title_sort |
Caracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
García Barrera, Rommel Fabián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Méndez Fajardo, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Barrera, Rommel Fabián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Saneamiento básico Zonas periurbanas Tecnologías de apropiación Matriz de identificaciónde impactos Elementos clave de los proyectos exitosos |
topic |
Saneamiento básico Zonas periurbanas Tecnologías de apropiación Matriz de identificaciónde impactos Elementos clave de los proyectos exitosos Basic sanitation Periurbans áreas Technology appropriation Matrix of impacts identification Key elements of successful projects Ingeniería sanitaria Saneamiento ambiental Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Basic sanitation Periurbans áreas Technology appropriation Matrix of impacts identification Key elements of successful projects |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ingeniería sanitaria Saneamiento ambiental Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La falta de la cobertura de servicios de saneamiento básico en comunidades periurbanas de los países en desarrollo se ha constituido en un desafío importante (Pryoret. al.1982), pues gracias a la escasez de presupuesto, se deben realizar procesos selectivos y optimizadores para lograr una inversión suficiente en pos de mejorar este tipo de deficiencias, es preocupante cómo con grandes inversiones de dinero en las tecnologías de saneamiento básico muchas veces no cumplen con las expectativas que se esperaban de éstas (Ospina O., et al. 2010).En este contexto, la metodología desarrollada en esta monografía consistió en una profunda investigación de elementos teóricos y prácticos a nivel nacional e internacional relacionados con el tema, en donde se recopilaron casos de estudio con los cuales se identificaron, a través de la matriz de Leopold, los posibles impactos ambientales más significativos que cada proyecto se planteó y se generó una nueva matriz en la cual se relacionan las fases de cada proyecto (concepción, ejecución y operación), de la cual se pueden identificar los elementos claves a tener en cuenta para lograr un éxito de estas tecnologías. Este proceso se complementó con trabajo de campo, en la 6ta comuna de Soacha, Colombia, en el sector conocido como Altos de la Florida y una serie de encuestas realizadas a expertos nacionales e internacionales que son abanderados en el tema.Finalmente esta monografía como resultado, resalta la importancia de los procesos de apropiación y transferencia de tecnologías ya que son los que finalmente juegan un factor clave en el éxito o fracaso de los proyectos.Estos permiten crear un vínculo fuerte entre las comunidades y las tecnologías. Evidenciando la importancia de este proceso participativo de apropiación por parte de la comunidad desde el comienzo del proyecto, desde la misma concepción del proyecto, según lo evidenciado durante todo el desarrollo de este trabajo de grado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-11T11:12:21Z 2016-03-29T17:53:31Z 2020-04-16T16:27:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-11T11:12:21Z 2016-03-29T17:53:31Z 2020-04-16T16:27:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/11122 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/11122 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11122/1/GarciaBarreraRommelFabian2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11122/2/GarciaBarreraRommelFabian2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7512dc9568824202639c04a0b6c2d08b fb1f793eedeea03558db8528100fa693 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337585899634688 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Méndez Fajardo, SandraGarcía Barrera, Rommel Fabián2014-12-11T11:12:21Z2016-03-29T17:53:31Z2020-04-16T16:27:09Z2014-12-11T11:12:21Z2016-03-29T17:53:31Z2020-04-16T16:27:09Z2012http://hdl.handle.net/10554/11122instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa falta de la cobertura de servicios de saneamiento básico en comunidades periurbanas de los países en desarrollo se ha constituido en un desafío importante (Pryoret. al.1982), pues gracias a la escasez de presupuesto, se deben realizar procesos selectivos y optimizadores para lograr una inversión suficiente en pos de mejorar este tipo de deficiencias, es preocupante cómo con grandes inversiones de dinero en las tecnologías de saneamiento básico muchas veces no cumplen con las expectativas que se esperaban de éstas (Ospina O., et al. 2010).En este contexto, la metodología desarrollada en esta monografía consistió en una profunda investigación de elementos teóricos y prácticos a nivel nacional e internacional relacionados con el tema, en donde se recopilaron casos de estudio con los cuales se identificaron, a través de la matriz de Leopold, los posibles impactos ambientales más significativos que cada proyecto se planteó y se generó una nueva matriz en la cual se relacionan las fases de cada proyecto (concepción, ejecución y operación), de la cual se pueden identificar los elementos claves a tener en cuenta para lograr un éxito de estas tecnologías. Este proceso se complementó con trabajo de campo, en la 6ta comuna de Soacha, Colombia, en el sector conocido como Altos de la Florida y una serie de encuestas realizadas a expertos nacionales e internacionales que son abanderados en el tema.Finalmente esta monografía como resultado, resalta la importancia de los procesos de apropiación y transferencia de tecnologías ya que son los que finalmente juegan un factor clave en el éxito o fracaso de los proyectos.Estos permiten crear un vínculo fuerte entre las comunidades y las tecnologías. Evidenciando la importancia de este proceso participativo de apropiación por parte de la comunidad desde el comienzo del proyecto, desde la misma concepción del proyecto, según lo evidenciado durante todo el desarrollo de este trabajo de grado.The lack of coverage of basic sanitation services in peri-urban communities in developing countries has become a major challenge (Pryoret. al.1982), because thanks to the lack of budget, must be made selective and optimizing processes to achieve sufficient investment towards improving such shortcomings, it is worrying how large investments of money in basic sanitation technologies often do notmeet the expectations that were expected of them (Ospina O., et al. 2010).In this context, the methodology developed in this paper consisted of a thorough investigation of theoretical and practical, national and international level related to the subject, those cases of studies were compiled with which were identified through the Leopold matrix , the most significant environmental impacts that each project, with that, was raised and created a new matrix which lists the phases of each project (design, implementation and operation), which can identify the key elements to consider for achieve success of these technologies. This process was supplemented by field work, in the 6th district of Soacha, Colombia, in an area known as Altos de la Florida and a series of surveys of national and international experts that are flagged in the field. As a result highlights the importance of the processes of appropriation and transfer of technologies as they are the ones which play a key factor in the success or failure of projects. These allow you to create a strong link between communitiesIngeniero (a) CivilPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaSaneamiento básicoZonas periurbanasTecnologías de apropiaciónMatriz de identificaciónde impactosElementos clave de los proyectos exitososBasic sanitationPeriurbans áreasTechnology appropriationMatrix of impacts identificationKey elements of successful projectsIngeniería sanitariaSaneamiento ambientalIngeniería civil - Tesis y disertaciones académicasCaracterización de tecnologías de saneamiento básico que no han generadolos impactos esperados en comunidades periurbanas de ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGarciaBarreraRommelFabian2012.pdfapplication/pdf48318632http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11122/1/GarciaBarreraRommelFabian2012.pdf7512dc9568824202639c04a0b6c2d08bMD51open accessTHUMBNAILGarciaBarreraRommelFabian2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3808http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11122/2/GarciaBarreraRommelFabian2012.pdf.jpgfb1f793eedeea03558db8528100fa693MD52open access10554/11122oai:repository.javeriana.edu.co:10554/111222022-05-03 09:34:43.923Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |